Gilgamesh para niños
Datos para niños Gilgamesh |
||
---|---|---|
![]() Figura de Gilgamesh, en el palacio de Sargon II (Museo del Louvre).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Uruk (Irak) | |
Fallecimiento | Uruk (Irak) | |
Familia | ||
Padres | Lugalbanda Ninsuna |
|
Hijos | Ur-Nungal | |
Información profesional | ||
Años activo | desde Siglo XXVIII a. C., hasta Siglo XXVII a. C. | |
Gilgamesh fue un antiguo rey de la ciudad de Uruk, en la región de Sumeria (lo que hoy es Irak). También es un héroe muy importante en la mitología de Mesopotamia, una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
Según textos muy antiguos, Gilgamesh era hijo de la diosa Ninsun y de un sacerdote llamado Lillah. Se dice que fue rey de Uruk alrededor del año 2750 a.C. y que gobernó por 126 años. Después de él, su hijo Ur-Nungal tomó el trono.
Gilgamesh es famoso por ser el personaje principal del Poema de Gilgamesh. Esta obra es considerada la historia escrita más antigua que conocemos. En ella se cuentan sus aventuras y su búsqueda de la vida eterna después de que su querido amigo Enkidu fallece.
Contenido
El Poema de Gilgamesh: Una Aventura Antigua
El Poema de Gilgamesh es una leyenda muy antigua que nos llega desde la época de los babilonios. Cuenta que los habitantes de Uruk se sentían oprimidos por Gilgamesh. Por eso, pidieron ayuda a los dioses.
El Nacimiento de una Amistad Inesperada
Los dioses enviaron a un ser fuerte llamado Enkidu para que se enfrentara a Gilgamesh. La lucha entre ellos fue muy intensa y no hubo un ganador claro. Al final, Enkidu reconoció a Gilgamesh como rey, y los dos se hicieron grandes amigos.
Juntos, Gilgamesh y Enkidu decidieron emprender un largo viaje lleno de peligros. Se enfrentaron a criaturas fantásticas y vivieron muchas aventuras emocionantes.
La Ira de la Diosa y la Tristeza de Gilgamesh
Mientras ellos estaban fuera, la diosa Inanna (también conocida como Ishtar) cuidaba la ciudad. Inanna se enamoró de Gilgamesh, pero él la rechazó. Esto enfureció mucho a la diosa.
Como venganza, Inanna envió al Toro de las Tempestades para destruir a los dos amigos y a toda la ciudad. Pero Gilgamesh y Enkidu lograron matar al Toro. Los dioses se enojaron por esto y castigaron a Enkidu con la muerte.
Gilgamesh quedó muy triste por la pérdida de su amigo. La muerte de Enkidu le hizo pensar en su propia mortalidad.
La Búsqueda de la Vida Eterna
Decidido a encontrar la vida eterna, Gilgamesh buscó a un sabio llamado Utnapishtim. Utnapishtim era el único humano, junto con su esposa, a quien los dioses habían salvado de un gran Diluvio Universal y le habían dado la inmortalidad.
Gilgamesh le pidió a Utnapishtim que le diera la vida eterna. Pero Utnapishtim le explicó que ese regalo solo se había dado una vez y no se repetiría.
La Planta de la Juventud y la Lección Final
La esposa de Utnapishtim le pidió a su esposo que le diera a Gilgamesh algo de consuelo por su largo viaje. Utnapishtim le reveló que en lo profundo del mar había una planta que podía devolver la juventud.
Gilgamesh encontró la planta, pero en su camino de regreso a Uruk, mientras se bañaba, una serpiente se la robó. Las serpientes cambian de piel, lo que en la leyenda simboliza que recuperan la juventud.
Finalmente, Gilgamesh regresó a Uruk. El poema termina describiendo la grandeza y belleza de su ciudad.
El Significado de la Inmortalidad en la Historia de Gilgamesh
La historia de Gilgamesh nos enseña sobre el deseo humano de vivir para siempre. En la antigua Mesopotamia, la inmortalidad era algo exclusivo de los dioses.
¿Por qué los Dioses Eran Inmortales?
Los mesopotámicos creían que los dioses tenían apariencia humana, pero eran mucho más poderosos y sabios. La principal diferencia entre dioses y humanos era que los dioses no podían morir.
Los humanos, en cambio, habían sido creados para servir a los dioses y estaban destinados a morir. La vida después de la muerte se veía como una existencia sombría en el inframundo.
El Deseo de Gilgamesh y su Objetivo
El Poema de Gilgamesh muestra que el deseo de inmortalidad era muy fuerte. Gilgamesh quería evitar el sufrimiento de la muerte y disfrutar de la vida.
Su deseo era tan grande que se convirtió en su principal objetivo. Estaba dispuesto a enfrentar cualquier obstáculo para conseguir la planta de la juventud, incluso si le causaba daño físico.
La Inmortalidad y la Sociedad Mesopotámica
La religión era muy importante en la civilización mesopotámica. La gente construía grandes templos para adorar a sus dioses, a quienes consideraban seres superiores con poder ilimitado.
La inmortalidad de los dioses era una señal de su superioridad. Por eso, los habitantes de Mesopotamia cuidaban mucho a sus dioses, les ofrecían comida, los vestían con joyas y los sacaban en procesiones durante las fiestas religiosas.
La historia de Gilgamesh nos ayuda a entender cómo veían la vida y la muerte en esas antiguas civilizaciones. Nos muestra que la inmortalidad era vista como un regalo divino, algo sagrado y fundamental en su forma de entender el mundo.
Galería de imágenes
-
Figura de Gilgamesh, en el palacio de Sargon II (Museo del Louvre).
Véase también
En inglés: Gilgamesh Facts for Kids
- Annunaki
- Dilmún
- (1812) Gilgamesh