Gilbert Durand para niños
Datos para niños Gilbert Durand |
||
---|---|---|
![]() Gilbert Durand en 2013
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gilbert Léon Marie Durand | |
Nacimiento | 1 de mayo de 1921 Chambéry (Saboya, Francia) |
|
Fallecimiento | 7 de diciembre de 2012 Rumilly (Alta Saboya, Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, sociólogo, miembro de la Resistencia francesa y antropólogo | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Gilbert Durand (nacido en Chambéry, Francia, el 1 de mayo de 1921 y fallecido el 7 de diciembre de 2012) fue un importante pensador francés. Se dedicó a estudiar la antropología (el estudio del ser humano), los mitos, las imágenes y el arte. Es conocido por crear una forma de analizar los mitos llamada mitocrítica.
Contenido
¿Quién fue Gilbert Durand?
Gilbert Durand fue un profesor muy respetado en la Universidad de Grenoble, en Francia. Allí, en 1966, ayudó a fundar un centro de investigación llamado "Centre de Recherches sur l'Imaginaire". Este centro se dedicaba a estudiar todo lo relacionado con la imaginación.
Sus primeros años y estudios
Durand fue alumno de otro gran pensador francés, Gaston Bachelard. De él aprendió mucho sobre cómo funciona la imaginación. También se interesó por las ideas de Carl Gustav Jung, un famoso psicólogo. Jung hablaba del "inconsciente colectivo", que es como un almacén de ideas y símbolos muy antiguos que compartimos todos los seres humanos. A estas ideas y símbolos los llamaba "arquetipos".
Su trabajo en la Universidad
Basándose en estas ideas, Gilbert Durand desarrolló una teoría sobre la imaginación. Él creía que nuestra imaginación está conectada con elementos básicos de la naturaleza, como la tierra, el aire, el agua y el fuego. Su trabajo tuvo un gran impacto en el estudio del arte, las imágenes y la literatura.
¿Qué estudió Gilbert Durand?
Gilbert Durand pensaba que los seres humanos tenemos una habilidad especial para crear y entender símbolos. Por eso, creía que el arte y la literatura no pueden entenderse sin estudiar la imaginación. Para él, los símbolos y las imágenes que aparecen una y otra vez en las obras de arte son como proyecciones de esos "arquetipos" que están en nuestro inconsciente colectivo.
La imaginación y los símbolos
Durand propuso una forma de clasificar las imágenes que aparecen en la mente humana. Las agrupó en dos grandes categorías: las del día (o diurnas) y las de la noche (o nocturnas). También las dividió según tres tipos de reflejos dominantes: de posición, digestivo y rítmico.
Su visión sobre el arte y la mente
Gilbert Durand defendió la importancia de la imagen y la imaginación. No estaba de acuerdo con quienes las consideraban menos importantes. Su trabajo se relaciona con las ideas de otros pensadores que también estudiaron los mitos y la mente humana.
Obras importantes de Gilbert Durand
Entre las obras más destacadas de Gilbert Durand se encuentran:
- Las estructuras antropológicas de lo imaginario (publicada en París en 1960).
- La imaginación simbólica.
- Mito y sociedad: el mitoanálisis y la Sociología de las profundidades.
- Imaginario y pedagogía.
- Introducción a la mitodología. Mitos y sociedades.
- Los mitos fundadores de la ....
Gilbert Durand falleció el 7 de diciembre de 2012, a los 91 años de edad.