Ghiyath ibn Ghawth al-Taghlibi al-Akhtal para niños
Ghiyath ibn-al-Salt al-Akhtal, cuyo nombre completo era Ghiyath ibn Ghawth al-Taghlibi al-Akhtal (aproximadamente 640-710), fue un poeta árabe muy importante. Vivió entre los siglos VII y principios del VIII, durante el tiempo del califato Omeya, que fue un gran imperio islámico.
Al-Akhtal era parte de la tribu árabe Taglib y, al igual que muchos de su tribu, era cristiano. Nació en una región llamada Najd, que hoy forma parte de Arabia Saudita, pero más tarde se mudó y se estableció en Mesopotamia.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Al-Akhtal?
Se sabe poco sobre la vida personal de Al-Akhtal. Cuando era niño, perdió a su madre, Laila. También se casó y se divorció, y luego se volvió a casar.
El nombre "Al-Akhtal" significa "el que tiene las orejas caídas" o "charlatán". Sin embargo, no hay registros de que sus rivales se burlaran de él por tener las orejas caídas, lo que sugiere que quizás el significado de "charlatán" era más acertado.
Su fe cristiana y los califas Omeyas
Al-Akhtal siempre llevó una cruz en el pecho, mostrando su fe cristiana. Incluso la mantuvo visible en el palacio de los califas Omeyas en Damasco, a pesar de que ellos eran musulmanes.
El califa Abd al-Malik, aunque no era muy religioso, intentó que Al-Akhtal se convirtiera al islam. El poeta respondió con humor: "Acepto si me permiten beber vino y no hacer el ayuno del Ramadán". Incluso escribió unos versos que decían:
Nunca gritaré como un asno,
¡Vamos a la oración, a la oración!
Y me arrodillaré al amanecer.
Seguiré bebiendo mi bebida,
Este poema es interesante porque muestra que la antigua costumbre de los primeros cristianos de orar al amanecer todavía se practicaba en el siglo VIII entre los árabes de la tribu Taglib.
¿Quién fue el mejor poeta de su tiempo?
En la corte de los Omeyas, se discutía mucho sobre quién era el mejor poeta: Al-Akhtal, Jarir Ibn Atiah o Al-Farazdaq. Los príncipes se divertían pidiendo opiniones a sus cortesanos. Estos tenían miedo de elegir a uno, ya que los otros dos poetas podrían vengarse. Por eso, daban respuestas generales como: "Jarir es como el mar, Al-Farazdaq talla en roca y Al-Akhtal es excelente en los elogios y la poesía de héroes".
Más tarde, cuando el poder pasó a los Abasíes, los expertos en gramática prefirieron a Al-Akhtal. Consideraban que su poesía era más correcta y cuidada, con un uso muy preciso del árabe. Admiraban la fuerza de su inspiración y la pureza de su lenguaje.
Un poema famoso
Harún al-Rashid, un califa posterior, disfrutaba recordando uno de los versos más famosos de Al-Akhtal. Este verso, parte de una oda dedicada al califa Abd al-Malik sobre los Omeyas, muestra la grandeza de sus sentimientos:
Terribles en su enojo,
antes de la batalla,
después de la victoria.
son los más amables de los hombres,
Por este poema completo, Al-Akhtal se ganó el título de "el poeta más grande de los árabes" en su época. Se dice que Al-Akhtal incluso ayudó a Jarir en una de sus competencias de poesía contra Al-Farazdaq.
Se conservan alrededor de 2.000 obras de Al-Akhtal.
Véase también
En inglés: Al-Akhtal al-Taghlibi Facts for Kids