Al-Farazdaq para niños
Hammam ibn Ghalib Abu Firas (en árabe: همام بن غالب ، ابو فراس), más conocido como al-Farazdaq (en árabe: الفرزدق), fue un importante poeta árabe. Su apodo, al-Farazdaq, viene de una palabra persa que significa "trozo de masa", quizás por su apariencia. Nació alrededor del año 641 en Kadhima (lo que hoy es Kuwait) y falleció entre los años 728 y 730.
Contenido
¿Quién fue al-Farazdaq?
Al-Farazdaq nació en Kadhima, una ciudad que ahora forma parte de Kuwait. Vivió gran parte de su vida en Basora, una ciudad importante en ese tiempo. Pertenecía a la tribu Bani Tamim, una de las más respetadas. Su abuelo, Sa'sa', era un beduino muy conocido, y su padre, Ghalib, también era famoso por ser muy generoso y hospitalario.
Sus inicios como poeta
Desde muy joven, al-Farazdaq mostró un gran talento para la poesía. A los 15 años, ya era reconocido como poeta. Aunque el califa Ali Ibn Abi Talib (un líder importante de la época) le aconsejó que estudiara el Corán, al-Farazdaq pronto volvió a escribir versos.
La poesía de al-Farazdaq
Al-Farazdaq usaba su talento poético para la sátira, que son poemas que se burlan de personas o situaciones. Al principio, atacó a las tribus Bani Nahshal y Bani Fuqaim.
Problemas y viajes
Cuando Ziyad, un miembro de la tribu Bani Fuqaim, se convirtió en gobernador de Basora en el año 669, al-Farazdaq tuvo que huir. Primero fue a Kufa y luego a Medina, donde el emir (gobernante) Said ibn al-As lo recibió muy bien. Pasó unos diez años en Medina, escribiendo sátiras sobre otras tribus, pero evitando temas políticos locales.
Vida personal y matrimonios
Al-Farazdaq tuvo una vida con muchos acontecimientos. Sus poemas sobre el amor y su forma de vivir hicieron que el califa Marwan I lo expulsara de Medina. En ese tiempo, se enteró de la muerte de Ziyad y regresó a Basora. Allí, logró ganarse el favor del nuevo gobernador, Ubayd Allah ibn Ziyad.
Gran parte de su poesía de esa época se centró en sus asuntos matrimoniales. Se casó con su prima Nawar, y aunque ella no estaba de acuerdo al principio, finalmente aceptó el matrimonio. Las discusiones entre ellos eran frecuentes. Al-Farazdaq se casó con una segunda esposa y, después de que ella falleciera, con una tercera. Finalmente, al-Farazdaq y Nawar se separaron.
Rivalidades poéticas
Otro tema importante en la poesía de al-Farazdaq fue su rivalidad con otro poeta llamado Jarir y su tribu, Bani Kulaib. Sus poemas sobre esta rivalidad se publicaron juntos en una colección llamada Nakaid de Jarir y al-Farazdaq.
Poeta oficial del califa
Al-Farazdaq llegó a ser el poeta oficial del califa omeya Walid I, quien gobernó del 705 al 715. Le dedicó muchos poemas de alabanza, conocidos como panegíricos.
Su poema más famoso lo recitó en La Meca cuando Ali bin Hussain bin Ali bin Abu Talib (conocido como Zayn al-Abidin) entró al haram de la Kaaba (un lugar sagrado). Este poema fue tan poderoso que el emir se enojó y lo mandó a prisión.
Véase también
En inglés: Al-Farazdaq Facts for Kids