Guérridos para niños
Datos para niños
Gerridae |
||
---|---|---|
![]() Aquarius remigis adulto
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hemiptera | |
Suborden: | Heteroptera | |
Infraorden: | Gerromorpha | |
Superfamilia: | Gerroidea | |
Familia: | Gerridae Leach, 1815 |
|
Subfamilias | ||
|
||
Los Guérridos (Gerridae) son una familia de insectos muy especiales. Se les conoce con nombres como Zapateros, Chinches patinadoras o Patinadores de agua. Son famosos por su increíble habilidad para deslizarse sobre la superficie del agua.
Estos insectos tienen una boca especial que les permite perforar y succionar. Puedes verlos fácilmente en ríos y lagos. Su secreto para "patinar" es que distribuyen su peso de una forma única. Así, aprovechan la tensión superficial del agua, que es como una capa elástica invisible en la superficie.
Existen más de 1700 especies diferentes de guérridos. La mayoría, un 90%, vive en agua dulce, como lagos y ríos. Sin embargo, un 10% de estas especies vive en el mar.
Contenido
¿Qué hace a los Guérridos tan especiales?
La familia Gerridae es muy interesante para los científicos. Esto se debe a su capacidad para moverse sobre el agua y a cómo interactúan entre ellos.
El género Halobates: Patinadores Marinos
El género Halobates es un caso muy particular. Son los únicos insectos que viven en el océano abierto. Fueron estudiados por primera vez entre 1822 y 1883. En ese tiempo, un científico llamado Francis Buchanan White recolectó varios ejemplares. Esto ocurrió durante una gran expedición llamada Expedición Challenger.
Otro científico, Eschscholtz, descubrió tres especies de Gerridae. Esto hizo que la gente se interesara más en esta familia de insectos. Aunque al principio se sabía poco sobre ellos, su habilidad para patinar sobre el agua llamó mucho la atención.
¿Cómo se distinguen de otros insectos?
Algunos guérridos pequeños pueden parecerse a otros insectos llamados Veliidae. Para distinguirlos, los científicos necesitan observar sus estructuras internas. Esto requiere una formación especial y herramientas de análisis. A simple vista, es casi imposible diferenciarlos.
Características Físicas de los Guérridos
Los guérridos tienen algunas características que los hacen únicos.
Pelos Hidrófobos: Su Capa Protectora
Una de sus características más importantes son sus pelos hidrófobos. La palabra "hidrófobo" significa que "le teme al agua". Estos pelos son muy pequeños y cubren todo su cuerpo. Cada milímetro de su cuerpo tiene más de mil micropelos.
Gracias a estos pelos, el agua no se les pega. Esto les ayuda a resistir salpicaduras y gotas de agua. Es como si tuvieran un traje impermeable natural.
Garras y Patas: Diseñadas para el Agua
Además de sus pelos, los guérridos tienen garras que pueden esconder (retráctiles). También tienen un cuerpo y patas delgadas y largas. Estas patas les permiten distribuir su peso de manera uniforme sobre el agua. Así, pueden deslizarse sin hundirse.
Géneros Principales de Gerridae
Dentro de la familia Gerridae, existen varios grupos o géneros. Algunos de los más conocidos son:
- Aquarius (Schellenberg, 1800).
- Gerris (Fabricius, 1794).
- Halobates (Eschscholtz, 1822).
- Limnogonus (Stal, 1868).
- Limnoporus (Stal, 1868).
- Metrobates (Uhler, 1878).
- Neogerris (Matsumara, 1913).
- Rheumatobates (Bergroth, 1892).
- Trepobates (Uhler, 1883).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Water strider Facts for Kids