Gerard K. O'Neill para niños
Datos para niños Gerard K. O'Neill |
||
---|---|---|
Gerard K. O'Neill en 1977
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Gerard Kitchen O'Neill | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1927 Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1992 Redwood City (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Sepultura | Celestis 01 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, astrónomo, profesor universitario y astrofísico | |
Área | Física | |
Empleador | ||
Obras notables | Ciudades del Espacio | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Gerard Kitchen O'Neill (6 de febrero de 1927 - 27 de abril de 1992) fue un físico estadounidense. Le apasionaba la exploración del espacio. Como profesor en la Universidad de Princeton, inventó un aparato llamado anillo de almacenamiento de partículas. Este se usaba para experimentos de física de alta energía.
Más tarde, O'Neill creó un lanzador magnético llamado conductor de masas. En la década de 1970, desarrolló un plan para construir asentamientos humanos en el espacio. Uno de sus diseños más famosos es el Cilindro de O'Neill, que publicó en 1977 en su libro Ciudades del Espacio. También fundó el Instituto de Estudios Espaciales, una organización que apoya la investigación sobre la colonización del espacio.
O'Neill comenzó a investigar la física de partículas de alta energía en Princeton en 1954. Dos años después, publicó su idea sobre el anillo de almacenamiento de partículas. Este invento permitió hacer experimentos de física de partículas con energías mucho más altas de lo que se pensaba posible. En 1965, en la Universidad Stanford, realizó el primer experimento de física con haces de partículas que chocaban.
Contenido
¿Quién fue Gerard K. O'Neill?
Sus primeros años y educación
Gerard O'Neill nació en Brooklyn, Nueva York, el 6 de febrero de 1927. Sus padres fueron Edward Gerard O'Neill, un abogado, y Dorothy Lewis O'Neill. Cuando era joven, su familia se mudó a Speculator, Nueva York.
O'Neill estudió en la Newburgh Free Academy en Nueva York. Allí, fue editor del periódico escolar y trabajó como locutor de noticias en una radio local. Se graduó en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. A los 17 años, se unió a la Armada de los Estados Unidos. La Armada lo entrenó como técnico de radar, lo que despertó su interés por la ciencia.
Después de dejar la Armada en 1946, O'Neill estudió física y matemáticas en la Universidad de Swarthmore. Desde niño, le gustaba hablar con sus padres sobre la posibilidad de que los humanos vivieran en el espacio. En la universidad, trabajó en ecuaciones para cohetes. Sin embargo, decidió dedicarse a la física de alta energía. Se graduó en 1950 con honores Phi Beta Kappa. O'Neill continuó sus estudios en la Universidad de Cornell y obtuvo su doctorado en física en 1954.
Su vida familiar
Gerard O'Neill se casó con Sylvia Turlington en junio de 1950. Tuvieron un hijo, Roger, y dos hijas, Janet y Eleanor. Su matrimonio terminó en 1966.
A O'Neill le encantaba volar. Tenía licencias para volar aviones y planeadores. En abril de 1973, conoció a Renate "Tasha" Steffen, quien lo ayudó en su primer vuelo en planeador a campo traviesa. Se casaron al día siguiente de ese vuelo y tuvieron un hijo, Edward O'Neill.
Investigaciones en física de alta energía
Después de graduarse de Cornell, O'Neill se convirtió en profesor en la Universidad de Princeton. Allí, comenzó su investigación sobre la física de partículas de alta energía. En 1956, publicó un artículo donde explicaba que las partículas de un acelerador podían guardarse por unos segundos en un anillo de almacenamiento. Estas partículas almacenadas podrían chocar con otro haz de partículas. Esto aumentaría la energía de la colisión, superando el método anterior de chocar un haz contra un objetivo fijo. Al principio, sus ideas no fueron aceptadas fácilmente por otros físicos.
O'Neill fue ascendido a profesor asistente en Princeton en 1956 y a profesor asociado en 1959. En 1957, visitó la Universidad Stanford para colaborar con el profesor Wolfgang K. H. Panofsky. Esta colaboración llevó a la construcción del experimento de colisión de haces (CBX). Con una donación de 800.000 dólares, la construcción de los primeros anillos de almacenamiento de partículas comenzó en 1958 en el Laboratorio de Física de Alta Energía de Stanford. O'Neill descubrió cómo capturar las partículas y, al crear un vacío, mantenerlas el tiempo suficiente para experimentar con ellas. El CBX almacenó su primer haz el 28 de marzo de 1962. O'Neill se convirtió en profesor titular de física en 1965.
En 1965, O'Neill y Burton Richter realizaron el primer experimento de física con haces de colisión. En este experimento, los haces de partículas del Acelerador Lineal de Stanford se recogieron en sus anillos de almacenamiento y luego se hicieron chocar con una energía de 600 MeV. En ese momento, fue la energía más alta en una colisión de partículas. Los resultados mostraron que la carga de un electrón está en un espacio muy pequeño, menor que el diámetro de 100 átomos. O'Neill pensó que su dispositivo solo podía almacenar partículas por segundos, pero al crear un vacío aún más fuerte, otros lograron aumentar ese tiempo a horas. En 1979, escribió el libro de texto Elementary Particle Physics: An Introduction con el físico David C. Cheng. Se retiró de la enseñanza en 1985, pero siguió siendo profesor emérito en Princeton hasta su fallecimiento.
¿Cómo imaginó la colonización espacial?
El origen de una gran idea (1969)
O'Neill veía un gran futuro en el programa espacial de Estados Unidos, especialmente en las misiones Apolo. En 1966, cuando la NASA abrió el Cuerpo de Astronautas a científicos, él se postuló. Cuando le preguntaron por qué quería ir a la Luna, dijo que "estar vivo ahora y no participar en ello parecía terriblemente corto de miras". Pasó exámenes muy difíciles de la NASA. Durante este tiempo, conoció a Brian O'Leary, otro candidato a astronauta científico, quien se convirtió en su buen amigo. O'Leary fue seleccionado para el Grupo 6 de Astronautas, pero O'Neill no.