robot de la enciclopedia para niños

Georges Politzer para niños

Enciclopedia para niños

Georges Politzer (nacido en Nagyvárad, hoy Oradea, el 3 de mayo de 1903 – fallecido en Mont Valérien, el 23 de mayo de 1942) fue un importante psicólogo y pensador de origen húngaro. Se destacó por sus ideas sobre la filosofía y la psicología.

Biografía de Georges Politzer

Georges Politzer nació en Hungría. Cuando era joven, tuvo que dejar su país debido a cambios políticos importantes que ocurrieron en 1919. Sus familiares estuvieron involucrados en esos eventos.

Primeros años y estudios

Después de salir de Hungría, Politzer viajó a Viena, Austria, donde conoció a Sigmund Freud, un famoso psicólogo. Más tarde, en 1921, se mudó a París, Francia, donde se estableció. En la universidad, rápidamente demostró ser un estudiante muy brillante en filosofía. Con el tiempo, se convirtió en profesor en varios institutos de París.

Revistas y desarrollo de ideas

En 1924, Politzer fundó una revista llamada Philosophies junto con otros jóvenes pensadores, como Henri Lefebvre. Sin embargo, más tarde se dedicó a la psicología y creó su propia revista, la Revista de Psicología Concreta, aunque esta duró poco tiempo.

Influenciado por las ideas de Freud, Politzer se interesó mucho en el estudio de la mente. En 1927, escribió su obra Crítica de los fundamentos de la psicología. Este libro fue publicado en 1928 y se consideró una buena introducción a la psicología para los estudiantes de la época en Francia. En esta obra, comenzó a investigar lo que él llamó la "psicología concreta", que se enfoca en cómo las experiencias de la vida real afectan la mente de las personas.

En 1929, Politzer se unió al Partido Comunista Francés y, a partir de entonces, dedicó su tiempo a estudiar el marxismo, una forma de pensar sobre la sociedad y la economía.

Profesor y activista

En la década de 1930, Politzer participó en la creación de la Universidad Obrera de París. Allí fue profesor de materialismo dialéctico, que es una forma de entender cómo cambian las cosas en la sociedad. Continuó enseñando hasta 1940, cuando la universidad fue cerrada debido a la ocupación de Francia por parte de las fuerzas nazis.

A partir de ese momento, Politzer se unió a la Resistencia francesa, un movimiento secreto que luchaba contra la ocupación nazi. Publicó dos revistas clandestinas, L'Université Libre y La Pensée Libre, en 1940, para difundir ideas contra el régimen.

Su trabajo en la resistencia continuó hasta 1942, cuando fue arrestado por colaboradores franceses de los nazis. Fue sometido a un interrogatorio y, lamentablemente, fue ejecutado en mayo de ese año.

Después de su fallecimiento, se publicó su libro Principios elementales y fundamentales de filosofía. Este libro se pudo hacer gracias a las notas que sus alumnos tomaron durante sus clases en la Universidad Obrera entre 1935 y 1936.

Obras destacadas

  • Crítica de los fundamentos de la psicología (1928)
  • Bergsonismo, una farsa filosófica (1929)
  • Los grandes problemas de la filosofía contemporánea (1938)
  • Filosofía y mitos (1939)
  • El fin de la psicología (1939)
  • Principios elementales de filosofía (1946, publicado después de su muerte)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Politzer Facts for Kids

kids search engine
Georges Politzer para Niños. Enciclopedia Kiddle.