robot de la enciclopedia para niños

Genaro Palau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Genaro Palau
Información personal
Nombre en español Genaro Palau Romero
Nacimiento 1868
Torrente (España)
Fallecimiento 1 de febrero de 1933
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Información profesional
Ocupación Pintor, cartelista taurino, ilustrador y profesor de educación superior
Empleador Real Academia de Bellas Artes de San Carlos

Genaro Palau Romero (nacido en Torrente en 1868 y fallecido en Valencia el 1 de febrero de 1933) fue un importante artista español. Se destacó como pintor, ilustrador y creador de carteles.

Genaro Palau: Un Artista Valenciano

Genaro Palau Romero nació en Torrente, una ciudad de la provincia de Valencia, en el año 1868. Desde muy joven, mostró un gran talento para el arte. Sus padres fueron José Palau Miranda y Pascuala Romero.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Cuando era solo un niño, Genaro ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Allí comenzó a desarrollar sus habilidades artísticas.

Con solo doce años, ganó su primer premio de pintura en su ciudad natal. Poco después, siendo aún un adolescente, ya exponía sus obras en Valencia. Gracias a la ayuda de otros artistas valencianos, que organizaron una campaña para vender sus cuadros, pudo evitar el servicio militar.

A finales del siglo XIX, Genaro se casó con Berta Díaz Benjumea, a quien conoció en Sevilla. Tuvieron cuatro hijos juntos. Su tiempo en Sevilla y en Granada influyó mucho en su trabajo posterior como pintor y creador de carteles para eventos.

Su Carrera como Profesor y Director

Al regresar a Valencia, Genaro Palau comenzó a trabajar como profesor auxiliar en la Escuela de San Carlos. Con el tiempo, su dedicación y talento lo llevaron a un puesto muy importante.

En 1927, obtuvo la cátedra de perspectiva y paisaje. Esto significa que se convirtió en el profesor principal de esas materias. Al año siguiente, en 1928, fue nombrado director de la escuela.

El Estilo Artístico de Genaro Palau

Genaro Palau es considerado parte de la escuela valenciana de pintura de la segunda mitad del siglo XIX. En esa época, el Modernismo era un movimiento artístico muy importante en España.

Fue compañero de clase de Joaquín Sorolla, uno de los pintores valencianos más famosos.

Pinturas de Jardines y Marinas

Las pinturas de jardines de Palau muestran una clara influencia de Santiago Rusiñol, con quien tenía una buena amistad. También fue muy reconocido por sus marinas, que son pinturas de paisajes marinos.

Además, fue un destacado paisajista, es decir, pintaba paisajes.

Su Trabajo como Ilustrador y Cartelista

Genaro Palau fue un artista muy versátil. Creó muchos carteles para las ferias y celebraciones de la ciudad de Valencia. También pintó retratos de figuras importantes de eventos tradicionales. Fue el primero en incluir la figura de la mujer en sus obras sobre este tipo de celebraciones.

Como ilustrador, colaboró en varias publicaciones importantes de la época. Entre ellas se encuentran La Esfera, Blanco y Negro y La Semana gráfica.

¿Dónde Encontrar sus Obras?

Las obras de Genaro Palau se pueden encontrar en varias colecciones privadas. También están expuestas en importantes museos y colecciones públicas.

Algunos de los lugares donde puedes ver sus trabajos son:

  • El Museo de Bellas Artes de Valencia.
  • El Museo Nacional de Cerámica González Martí.
  • El Museo Taurino.
  • La colección de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
  • La plaza de toros de Sevilla.
kids search engine
Genaro Palau para Niños. Enciclopedia Kiddle.