Kayagum para niños
El kayagum es un instrumento musical tradicional de Corea. Es un tipo de cítara, lo que significa que tiene cuerdas que se tocan directamente sobre una caja de resonancia. Se usa en muchos tipos de música, desde la música de la corte hasta la música folclórica, y puede ser un instrumento solista, acompañar a cantantes o formar parte de un grupo. El kayagum es tan importante que se le conoce como el instrumento nacional de Corea.
Datos para niños Kayagum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Clasificación | Cordófono |
Historia del Kayagum
¿Cómo se originó el Kayagum?
El nombre "kayagum" viene de la antigua palabra "gayago". Esta palabra se formó con "Gaya", que era el nombre de un territorio en Corea de donde se cree que viene el instrumento, y "go", que era una palabra coreana para referirse a los instrumentos de cuerda.
Existe una historia muy interesante sobre cómo se creó el kayagum. Según un libro antiguo llamado “Historia de los Tres Reinos” (Samguk Sagi), que se publicó en el año 1145, el kayagum fue inventado por el rey Gasil de Gaya.
El Rey Gasil y la Música para Unir
La Confederación Gaya fue un grupo de pequeños estados que existió en el sur de Corea entre los años 42 y 532 después de Cristo. El rey Gasil quería que la música ayudara a unir a la gente de su reino, más que las palabras, porque en esa época se hablaban diferentes variantes del idioma coreano que eran difíciles de entender entre sí.
El rey le pidió a un músico de la corte llamado Ureuk que creara melodías para este nuevo instrumento. Ureuk compuso doce piezas musicales, una para cada tribu de Gaya.
El Kayagum llega a Silla
Cuando Gaya estaba en peligro de ser conquistada por el poderoso Reino de Silla, Ureuk se fue a Silla y se llevó el kayagum con él. El rey Jinheung de Silla recibió a Ureuk, aunque algunos de sus ministros no querían que la música de Gaya llegara a su reino. Al final, los músicos de Silla adaptaron las melodías de Gaya y las convirtieron en cinco piezas más cortas y que gustaban más en Silla.
Evidencia Antigua del Kayagum
Además de la historia del rey Gasil, hay pruebas más antiguas del kayagum. Se han encontrado figuras de cerámica de la Dinastía Silla (57 a.C. - 935 d.C.) que muestran kayagums. Por ejemplo, en 1975 se descubrió una vasija de barro con imágenes de instrumentos musicales en Gyeongju.
La prueba más clara de su uso son cuatro kayagums que se encontraron en el famoso "Tesoro Shosoin" del siglo IX, que está en el templo Todai-ji en Nara, Japón. Es probable que estos instrumentos llegaran a Japón como regalos de misiones diplomáticas coreanas.
Cambios a lo largo del tiempo
El kayagum ha cambiado mucho a lo largo de su historia. A finales del siglo XIX, se hicieron modificaciones para adaptarlo a un tipo de música llamado sanjo. En el siglo XX, se hicieron más cambios para que los músicos pudieran tocar piezas más complejas y modernas, incluso música de estilo occidental.
Características y Tipos de Kayagum
¿Cómo es un Kayagum?
El kayagum es un instrumento de cuerda que se toca pulsando las cuerdas. Tiene una caja de resonancia hecha de madera de paulonia, que es un tipo de árbol. Esta caja suele medir unos 160 cm de largo y 30 cm de ancho.
Los kayagums más tradicionales tienen doce cuerdas de seda, mientras que los más modernos pueden tener cuerdas de metal o poliéster. Estas cuerdas van de un extremo a otro de la caja de resonancia y están sostenidas por unos puentes móviles llamados "anjok", que significa "pata de ganso salvaje". Estos puentes se pueden mover para cambiar la afinación del instrumento.
Instrumentos Parecidos al Kayagum
El kayagum está relacionado con otros instrumentos de cuerda de Asia, como el guzheng chino (del que se cree que deriva), el koto y el wagon japoneses, y el geomungo coreano. Es importante no confundirlo con el geomungo, aunque ambos sean coreanos.
Tipos de Kayagum
Existen diferentes versiones del kayagum, que se clasifican por el número de cuerdas (12, 18 o 25), por su tono (alto, medio o bajo) y por el material de sus cuerdas (seda, metal o con dispositivos electrónicos).
Kayagum Pungyu
Esta es la versión más antigua y tradicional del kayagum. Sus cuerdas están bastante separadas, lo que hace que sea más difícil tocar piezas muy rápidas o complicadas. Se usa principalmente para tocar melodías más lentas, como la música de la corte de la Dinastía Joseon (1392-1910).
Kayagum Sanjo
A diferencia del Kayagum Pungyu, el Kayagum Sanjo tiene menos espacio entre sus cuerdas. Esto permite tocar más notas con menos esfuerzo. Como su nombre lo indica, se usa para el género musical sanjo.
El sanjo es un tipo de música folclórica coreana que se desarrolló a partir de 1890. Las piezas de sanjo son para un solo instrumento y combinan partes rápidas y lentas, expresando muchas emociones. A menudo, el músico que toca el sanjo está acompañado por un percusionista que toca un tambor llamado janggu y hace exclamaciones. En el Kayagum Sanjo, la mano izquierda es muy importante para crear diferentes efectos de sonido al presionar las cuerdas.
Kayagum de 18 Cuerdas
Este kayagum fue modificado para producir un sonido más fuerte y adaptarse a los escenarios modernos. Está afinado en la escala pentatónica (que es común en la música oriental) y tiene cuerdas sintéticas.
Kayagum de 25 Cuerdas
A diferencia del de 18 cuerdas, el kayagum de 25 cuerdas está afinado en la escala heptatónica (más común en la música occidental). Este modelo se creó en Corea del Norte y está diseñado para tocar en conciertos con orquestas occidentales o con orquestas tradicionales coreanas que usan sistemas de armonía. Al tener tantas cuerdas, permite tocar sonidos armónicos y arpegios usando ambas manos.
Kayagum de Cuerdas Metálicas y de Tonos Diferentes
El kayagum de cuerdas metálicas se basa en el kayagum sanjo, pero sus cuerdas son de metal. Se usa para acompañar música de danza porque su sonido dura más y mantiene su calidad.
Los kayagums de tono bajo, medio y alto se diseñaron para tocar en tríos, permitiendo que cada instrumento cubra un rango musical diferente. El kayagum de rango medio usa cuerdas de seda, y el de rango alto usa cuerdas de poliéster. El kayagum de rango bajo tiene una caja de resonancia más grande y cuerdas más gruesas para producir sonidos graves.
Kayagum Electrónico
Este es un kayagum normal al que se le han añadido componentes electrónicos para amplificar su sonido. No se usa muy a menudo y ha generado algo de debate, ya que el sonido que escucha el público es el resultado de la electrónica y no solo del instrumento natural.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gayageum Facts for Kids