Lagarto gigante de El Hierro para niños
El lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi machadoi) es un tipo de lagarto que solo vive en la isla de El Hierro, en las Islas Canarias, España. Este lagarto es tan especial que, por una ley del Gobierno de Canarias, es considerado el símbolo natural de la isla de El Hierro, junto con la sabina.
Hace muchos años, solo los pastores de la zona sabían de la existencia de una pequeña población de estos lagartos. Vivían escondidos en el sur del Risco de Tibataje, en un lugar llamado la Fuga de Gorreta. En 1971, unas investigaciones en la isla confirmaron que estos lagartos existían. Esto hizo que muchas personas interesadas en animales raros quisieran encontrarlos.
En 1974, se capturaron los primeros lagartos en el Risco. A partir de ese momento, se empezaron a tomar medidas para protegerlos y asegurar que no desaparecieran.
Contenido
¿Dónde viven los lagartos gigantes de El Hierro?
La única población natural conocida de estos lagartos vive en un área muy pequeña, de solo 4 hectáreas. Esta zona está orientada hacia el suroeste y se encuentra entre el Poblado de Guinea (a 100 metros sobre el nivel del mar) y el Paso del Pino (a 540 metros sobre el nivel del mar).
Se calcula que esta población natural tiene unos 250 lagartos. Su tamaño y juventud nos muestran que los recursos en esa zona son limitados y que los lagartos se enfrentan a muchos peligros.
¿Cómo se ayuda a los lagartos gigantes?
Desde 1986, se lleva a cabo un plan para criar a estos lagartos en un lugar seguro. Gracias a este programa, han nacido cientos de lagartos. Algunos de ellos se han usado para reintroducirlos en la naturaleza, en lugares donde antes vivían.
Reintroducciones exitosas
La primera reintroducción se hizo en febrero de 1999 en el Roque Chico de Salmor. Allí se liberaron 37 lagartos jóvenes. Esta población está ahora muy estable, con pocos fallecimientos, un buen crecimiento y se están reproduciendo.
Nuevas poblaciones
Una segunda población fue reintroducida en una zona llamada El Julan, donde se liberaron unos doscientos lagartos. La tercera reintroducción ocurrió en mayo de 2001 en la Dehesa. Esta es una zona bien conservada que, hace más de cien años, también tenía lagartos gigantes.
Estas dos últimas liberaciones han mostrado que los lagartos pueden sobrevivir en esos lugares. Sin embargo, es necesario seguir controlando a los gatos domésticos que viven en estado salvaje, ya que pueden ser una amenaza para los lagartos.
Véase también
En inglés: El Hierro giant lizard Facts for Kids
- Anexo:Símbolos de Canarias