Galicisoma desmondkimei para niños
Datos para niños Galicisoma desmondkimei |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Myriapoda | |
Clase: | Diplopoda | |
Orden: | Chordeumatida | |
Suborden: | Craspedosomatidea | |
Superfamilia: | Craspedosomatoidea | |
Familia: | Haplobainosomatidae | |
Género: | Galicisoma | |
Especie: | G. desmondkimei Mauriès, 2014 |
|
Galicisoma desmondkimei es un tipo especial de miriápodo, un animal con muchas patas. Esta especie es un milpiés que pertenece a la familia Haplobainosomatidae. Es endémica de Galicia, una región en el noroeste de España, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en esa zona. Fue descrita por el científico Jean-Paul Mauriès en el año 2014.
Contenido
Galicisoma desmondkimei: Un Miriápodo Único de Galicia
¿Qué es un Miriápodo y Cómo es Galicisoma desmondkimei?
Los miriápodos son un grupo de animales invertebrados que se caracterizan por tener un cuerpo alargado y muchas patas. Los ciempiés y los milpiés son los ejemplos más conocidos de miriápodos. Galicisoma desmondkimei es un milpiés, lo que significa que, a diferencia de los ciempiés, tiene dos pares de patas en la mayoría de los segmentos de su cuerpo. Estos pequeños animales suelen vivir en lugares húmedos, como debajo de rocas o en la tierra, alimentándose de materia vegetal en descomposición.
¿Dónde se Encuentra Esta Especie?
Una característica muy importante de Galicisoma desmondkimei es que es una especie endémica de Galicia. Esto quiere decir que su hogar natural y el único lugar donde se le puede encontrar es en esta región de España. Las especies endémicas son muy especiales porque si su hábitat se daña, podrían desaparecer por completo. Por eso, es fundamental proteger los ecosistemas de Galicia para asegurar la supervivencia de este y otros animales únicos.
La Clasificación de Galicisoma desmondkimei
Los científicos utilizan un sistema de clasificación para organizar a todos los seres vivos. Galicisoma desmondkimei pertenece a la familia Haplobainosomatidae y al orden Chordeumatida. Este sistema ayuda a entender cómo se relacionan las diferentes especies entre sí, desde los grupos más grandes, como el reino Animalia, hasta los más pequeños y específicos, como la especie misma. La descripción de esta especie en 2014 por Mauriès fue un paso importante para conocer mejor la diversidad de la vida en Galicia.