Gabriele Münter para niños
Datos para niños Gabriele Münter |
||
---|---|---|
![]() Gabriele Münter en 1905
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1877 Berlín (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1962 Murnau am Staffelsee (Alemania Occidental) |
|
Sepultura | St. Nikolaus (Murnau am Staffelsee) | |
Nacionalidad | alemana | |
Familia | ||
Pareja |
|
|
Educación | ||
Alumna de | Vasili Kandinski | |
Información profesional | ||
Área | Pintura y Fotografía | |
Movimientos | Blaue Reiter, Expresionismo | |
Géneros | Paisaje urbano, escena de género, bodegón y retrato | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Gabriele Münter (nacida en Berlín el 19 de febrero de 1877 y fallecida en Murnau am Staffelsee el 19 de mayo de 1962) fue una destacada fotógrafa y pintora alemana. Es conocida por ser una de las fundadoras del movimiento artístico expresionista llamado Der Blaue Reiter («El jinete azul») en Múnich.
Contenido
La vida de Gabriele Münter
Primeros años y educación artística
Gabriele Münter nació en una familia con buena posición económica. Sus padres apoyaron su interés por el arte desde pequeña. Por eso, recibió clases particulares de arte.
En 1897, Gabriele asistió a una escuela de arte para mujeres en Düsseldorf. Después, viajó por Estados Unidos durante dos años con su hermana. Cuando regresó en 1901, se mudó a Múnich.
En esa época, la Academia de Bellas Artes de Múnich no aceptaba mujeres. Así que Gabriele continuó sus estudios en una asociación de pintura para mujeres en la ciudad. Durante sus viajes, le gustó mucho el dibujo y la fotografía.
Un nuevo camino en el arte
Pronto, Gabriele se cansó de la forma de enseñar en la asociación. Por eso, decidió ir a una escuela de arte más moderna llamada Phalanx. Allí, uno de sus profesores fue el famoso pintor Vasily Kandinsky.
En el verano de 1903, Gabriele y Kandinsky pasaron tiempo en Kallmünz. Durante este periodo, su relación se hizo más cercana. Vivieron juntos hasta 1917 y viajaron mucho por lugares como Túnez, Holanda, Italia y Francia.
La carrera artística de Münter
El cambio de estilo y la casa de Murnau
Durante su primera visita a París entre 1906 y 1907, Gabriele Münter vio las obras de artistas como Henri Matisse. Esto influyó mucho en su estilo de pintura, haciéndolo cambiar a largo plazo.
En 1909, compró una casa en Murnau am Staffelsee. Allí pasaba los veranos con Kandinsky. Esta casa se convirtió en un punto de encuentro para muchos artistas importantes del vanguardismo de Múnich. Entre ellos estaban Alexei von Jawlensky, Marianne von Werefkin, Franz Marc, August Macke y el compositor Arnold Schönberg. Hoy, esta casa es un museo llamado Das Münter-Haus in Murnau.
La creación de Der Blaue Reiter
Gabriele Münter tuvo un papel muy importante en 1911 en la creación del grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul). Su casa era visitada a menudo por artistas, dueños de galerías y coleccionistas.
Artísticamente, Münter empezó a desarrollar un estilo propio y único. Usaba colores brillantes sin mezclar y formas fuertes, con líneas oscuras que las separaban. Se convirtió en una de las fundadoras de la Neue Künstlervereinigung München (Nueva Unión de Artistas de Múnich). Este grupo incluía a los artistas principales de Der Blaue Reiter.
Periodos difíciles y recuperación
Durante la Primera Guerra Mundial, Kandinsky tuvo que dejar Alemania. Entre 1915 y 1920, Gabriele vivió en Escandinavia. Su último encuentro con Kandinsky fue en 1916 en Estocolmo.
A partir de 1920, Münter vivió en diferentes ciudades como Colonia, Múnich y Murnau am Staffelsee. Durante un tiempo, dejó de pintar casi por completo debido a una depresión.
En 1925, mientras vivía en Berlín, hizo algunos retratos de mujeres usando lápiz. Después de pasar un tiempo en París entre 1929 y 1930, su creatividad volvió con mucha fuerza.
Regreso a Murnau y legado
En 1932, Gabriele regresó a su casa en Murnau. Allí vivió con el historiador de arte Johannes Eichner. En este periodo, pintó principalmente flores y obras abstractas.
En 1937, las autoridades le prohibieron exponer sus obras. Por eso, se alejó de la vida pública. Durante la Segunda Guerra Mundial, Gabriele Münter escondió más de 80 obras de Kandinsky y de otros artistas de Der Blaue Reiter, además de sus propias obras. Así las salvó de ser destruidas.
Según el historiador Reinhold Heller, Münter siguió exponiendo su trabajo en los años 50, al menos una vez al año, en galerías y museos alemanes. En 1956, recibió el Premio Cultural de Pintura. En 1957, le dieron la Medalla de Honor de Oro de la Ciudad de Múnich. Ese mismo año, donó una gran parte de su colección de Der Blaue Reiter a la Städtische Galerie de Múnich. Muchas de sus obras se exhiben en la Lenbachhaus, un famoso museo alemán.
Las obras de Gabriele Münter se encuentran en museos importantes de todo el mundo, como el MoMA de Nueva York. El Museo Thyssen-Bornemisza en España presentó una exposición especial de sus obras en 2024.
Obras destacadas
Algunas de las obras más conocidas de Gabriele Münter incluyen:
- 1909, Zuhören (Retrato de Jawlensky), en la Lenbachhaus de Múnich.
- 1910, Landschaft mit weißer Mauer, en el Museo Karl-Ernst-Osthaus de Hagen.
- 1910, Stillleben mit Orangen, en el Museo de Arte Walter de Augsburgo.
- 1911, Spreufuhren, en la Lenbachhaus de Múnich.
- 1911, Reiflandschaft, en el Museo Von der Heydt de Wuppertal.
Reconocimiento después de su vida
En 1994, se creó el Premio Gabriele Münter. Este premio se entrega a mujeres artistas mayores de 40 años. Su objetivo es ayudar a que estas artistas sean más conocidas en el mundo del arte. El Museo de las mujeres de Bonn participa en la entrega de este premio.
Véase también
En inglés: Gabriele Münter Facts for Kids