Gabriela Carrillo (arquitecta) para niños
Datos para niños Gabriela Carrillo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de mayo de 1978 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Obras notables | Centro Académico y Cultural San Pablo | |
Gabriela Carrillo Valadez (nacida en 1978) es una destacada arquitecta mexicana. Ha recibido importantes premios en su país y a nivel internacional. Uno de los más notables es el Premio Internacional Mujeres en la Arquitectura en 2017.
Contenido
¿Quién es Gabriela Carrillo?
Gabriela Carrillo es una arquitecta que se enfoca en crear espacios que no solo son bonitos, sino que también ayudan a las personas a vivir mejor. Ella cree que la arquitectura puede mejorar la vida de las comunidades.
Sus primeros pasos y educación
Gabriela Carrillo estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se graduó en 2001 con honores. Desde 2003, enseña en la UNAM, compartiendo su visión de la arquitectura con los futuros profesionales.
Su carrera profesional
Desde 2001, Gabriela trabajó en el Taller de Arquitectura Mauricio Rocha. En 2012, se convirtió en socia, y el estudio cambió su nombre a Taller | Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo.
Ha dado charlas y talleres en universidades, compartiendo sus conocimientos con estudiantes de arquitectura. También ha participado en exposiciones de arquitectura en México y otros países. Sus proyectos han aparecido en revistas importantes del sector.
Compromiso social y arquitectura
Después de los terremotos de 2017 en México, Gabriela Carrillo se unió a los esfuerzos para reconstruir edificios y espacios públicos. Ella busca que los diseños arquitectónicos permitan a las personas disfrutar de los lugares y tener mejores interacciones.
Gabriela Carrillo es parte de una generación de arquitectas mexicanas muy talentosas. Entre ellas están Tatiana Bilbao, Loreta Castro Reguera, Fernanda Canales, Gabriela Etchegaray, Rozana Montiel, Susana García, Clara de Buen, Teresa Tabóas y Sara Topelson.
¿Qué tipo de obras diseña?
Los diseños de Gabriela Carrillo son muy cuidadosos con el lugar y el medio ambiente. Ella elige materiales de la región donde se construye y usa la mejor tecnología disponible.
Algunas de sus obras importantes incluyen:
- El Centro Cultural San Pablo en Oaxaca (2013).
- La Escuela de Artes Plásticas de Oaxaca (2009).
- La Biblioteca para personas con discapacidad visual de la Ciudadela (2013).
El Centro Académico y Cultural San Pablo
En 2012, el estudio de Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo diseñó el Centro Académico y Cultural San Pablo. Este lugar está en el centro de Oaxaca y antes era un antiguo monasterio del siglo XVI.
Para este proyecto, se quitaron algunas construcciones añadidas con el tiempo. Así se recuperaron espacios originales como patios y pasillos, mejorando la circulación. Un elemento destacado es un pabellón de cristal de 700 metros cuadrados. Este conecta la biblioteca, las oficinas y una zona de exposiciones.
El artista oaxaqueño Francisco Toledo diseñó un vitral y unas rejas exteriores para el centro. Se usaron materiales como madera y cantera gris. Esto ayuda a que el valor histórico del edificio se combine con un estilo moderno. Así, el espacio se puede usar para exposiciones y otros eventos culturales.
Los Juzgados de Pátzcuaro en Michoacán
Gabriela Carrillo también diseñó los Juzgados de Pátzcuaro en Michoacán. Este proyecto fue importante porque en 2008 se aprobó una ley para mejorar los juicios orales en México.
El edificio se construyó con piedra de la región y detalles de madera. Su diseño se inspiró en dos tipos de construcciones antiguas. Una son Las Trojes, casas prehispánicas del pueblo purépecha de Angahuan. La otra es el espacio ceremonial Tzin Tzun Tzan. Esto se ve en el uso de cristales y aberturas que dan una sensación de amplitud y libertad.
Gabriela Carrillo cree que la arquitectura puede crear mejores condiciones para que las personas se relacionen. Ella piensa en cómo los límites entre lo público y lo privado pueden romperse. También en cómo resaltar lo que ya existe, como un árbol o una piedra.
Para los Juzgados de Pátzcuaro, puso especial atención en cómo la luz entra en el espacio. Ella dice que la transparencia y los espacios abiertos pueden generar un ambiente de diálogo.
Este proyecto fue reconocido con el Premio Internacional Mujeres en la Arquitectura en 2017.
Premios y reconocimientos
Gabriela Carrillo ha recibido varios premios importantes:
- Premio Internacional Mujeres en la Arquitectura 2017: Este es el reconocimiento más alto a nivel mundial para mujeres arquitectas. Lo ganó por el diseño de los juzgados de Pátzcuaro, inspirados en las construcciones purépechas llamadas Las Trojes.
- Medalla de Plata en la XIII Bienal de Arquitectura Mexicana (2014).
- Primer lugar del Premio CEMEX en la categoría de Impacto Social (2013).
- Premio Obras en la categoría de Interiorismo, por la Biblioteca para personas con discapacidad visual en la Ciudad de México (2013).
- Medalla de Plata en la Bienal de la Ciudad de México.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gabriela Carrillo Facts for Kids