robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Urralburu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriel Urralburu
Gabriel Urralburu (cropped).jpg

Escudo de Navarra (oficial).svg
Presidente del Gobierno de Navarra
4 de mayo de 1984-25 de septiembre de 1991
Vicepresidente José Antonio Asiáin
Predecesor Jaime Ignacio del Burgo
(presidente de la Diputación Foral)
Sucesor Juan Cruz Alli

Logo PSN-PSOE.svg
Secretario general del PSN-PSOE
15 de junio de 1982-20 de junio de 1994
Predecesor Cargo creado
Sucesor Javier Otano

Logo PSN-PSOE.svg
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista
en el Parlamento de Navarra
29 de septiembre de 1980-15 de mayo de 1984
Predecesor Jesús Malón
Sucesor Javier Otano

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Navarra
2 de julio de 1977-31 de agosto de 1982

Escudo de Navarra (oficial).svg
Diputado del Parlamento de Navarra
3 de abril de 1979-28 de mayo de 1995

Información personal
Nacimiento 6 de noviembre de 1950
Ezcároz, España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Olivia Balda
Educación
Educado en Universidad Nacional de Educación a Distancia
Información profesional
Ocupación Sacerdote secularizado y abogado
Partido político PSN-PSOE

Gabriel Urralburu Tainta (nacido en Ezcároz, España, el 6 de noviembre de 1950) es un político y abogado español. Fue presidente del Gobierno de Navarra desde 1984 hasta 1991. También fue el secretario general de los socialistas navarros entre 1982 y 1994. Tuvo algunos problemas legales relacionados con su gestión y estuvo en prisión entre 2001 y 2003.

¿Quién es Gabriel Urralburu?

Gabriel Urralburu estudió Ciencias Teológicas y Morales. Fue parte de la orden de los Misioneros del Verbo Divino y trabajó como sacerdote hasta 1984.

Sus inicios en la política

Desde joven, Gabriel Urralburu participó en grupos de cristianos que buscaban cambios en la sociedad. En 1973, se unió al PSOE. Ayudó a organizar el partido en Navarra.

En las primeras elecciones democráticas de España, el 15 de junio de 1977, fue elegido diputado por Navarra. Fue reelegido en las elecciones de 1979.

Su papel en el Parlamento de Navarra

En las elecciones al Parlamento Foral de abril de 1979, Gabriel Urralburu lideró la lista del PSOE. Su partido obtuvo 15 escaños, siendo la segunda fuerza política en el Parlamento de Navarra.

Entre 1980 y 1982, formó parte de una comisión importante. Esta comisión negoció con el Estado español el Amejoramiento del Fuero de Navarra. Este documento es como una ley especial que organiza cómo funciona la Comunidad Foral de Navarra.

Liderazgo en el Partido Socialista de Navarra

En junio de 1982, se creó el Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE). Gabriel Urralburu fue elegido el primer secretario general de esta nueva organización. Con esto, los socialistas navarros decidieron que Navarra sería una Comunidad Foral propia dentro de España.

Presidente del Gobierno de Navarra

En las elecciones al Parlamento de Navarra de 1983, Gabriel Urralburu volvió a liderar la lista del PSN-PSOE. Su partido consiguió 20 escaños. Fue nombrado presidente del Gobierno de Navarra en mayo de 1984.

Ocupó este cargo hasta octubre de 1987. Después de las elecciones de 1987, fue reelegido y continuó como presidente hasta 1991.

Después de la presidencia

En 1991, su partido obtuvo 19 escaños, pero pasó a ser la oposición. El nuevo Gobierno de Navarra fue liderado por Juan Cruz Alli de Unión del Pueblo Navarro.

Gabriel Urralburu siguió siendo líder de la oposición. En junio de 1994, surgieron noticias sobre asuntos relacionados con dinero durante su gestión. Aunque al principio lo negó, renunció a su cargo como secretario general del PSN-PSOE. Su sucesor fue Javier Otano Cid.

Actualmente, Gabriel Urralburu está alejado de la vida pública. Estudió Derecho mientras estuvo en prisión y ahora trabaja como abogado en Madrid.

Problemas legales

Gabriel Urralburu fue investigado por asuntos relacionados con el cobro de dinero a empresas. Esto ocurrió durante la adjudicación de obras públicas.

En 1998, fue condenado junto con Antonio Aragón Elizalde, quien fue consejero de Obras Públicas. También fueron condenadas sus esposas, el exdirector de la Guardia Civil, Luis Roldán, y Jorge Esparza.

En marzo de 2001, el Tribunal Supremo revisó su caso. Redujo su condena a 4 años de cárcel.

En diciembre de 2001, obtuvo un régimen de semilibertad. En agosto de 2003, se le concedió la libertad condicional. Desde entonces, no ha vuelto a la política y trabaja como abogado.

El siguiente presidente socialista de Navarra, Javier Otano (1995-1996), también fue investigado. Finalmente, fue absuelto. Otano explicó que el dinero estaba en una cuenta en Suiza a su nombre porque Urralburu le dijo que era para "futuras necesidades del partido".

Después de la renuncia de Otano, Juan Cruz Alli fue presidente temporalmente. Luego, en 1996, Miguel Sanz Sesma de UPN asumió la presidencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gabriel Urralburu Facts for Kids

kids search engine
Gabriel Urralburu para Niños. Enciclopedia Kiddle.