robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Sora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriel Sora

Rector de la Universidad de Zaragoza (1.ª vez)
1589-1590
Predecesor Pedro Torrellas Perellós
Sucesor Pascual Mandura

Rector de la Universidad de Zaragoza (2.ª vez)
1594-1595
Predecesor Pascual Mandura
Sucesor Diego Frailla

Rector de la Universidad de Zaragoza (3.ª vez)
1598-1599
Predecesor Pedro Gerónimo Cenedo
Sucesor Juan Morera

Obispo de Albarracín
1618-1622
Predecesor Lucas Durán
Sucesor Jerónimo Bautista Lanuza

Información personal
Nacimiento c. 1558
Zaragoza (España)
Fallecimiento 12 de febrero de 1622
Albarracín (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y obispo católico
Empleador
  • Universidad de Zaragoza (1589-1590)
  • Universidad de Zaragoza (1594-1595)
  • Universidad de Zaragoza (1598-1599)
  • Diócesis de Albarracín (1618-1622)

Gabriel Sora y Aguerri (nacido en Zaragoza alrededor de 1558 y fallecido en Albarracín el 12 de febrero de 1622) fue un importante líder religioso español. Llegó a ser obispo de Albarracín.

La vida de Gabriel Sora

Orígenes y formación académica

Gabriel Sora nació en la ciudad de Zaragoza. Sus padres fueron Luis Sora y Cándida de Aguerri. Era sobrino de Juan Sora, quien ocupó un alto cargo en el gobierno de Aragón.

Estudió en varias universidades importantes de su época. Asistió a la Universidad de Zaragoza, la Universidad Complutense y la Universidad de Lérida. Allí obtuvo el título de doctor en leyes de la Iglesia.

Trayectoria profesional y roles importantes

Gabriel Sora tuvo una carrera muy activa y ocupó muchos puestos de responsabilidad. Fue un miembro destacado de la Catedral de La Seo en Zaragoza. También trabajó como abogado para personas detenidas.

Además, fue asesor legal para asuntos de la Iglesia en Aragón. Fue responsable de la Santa Cruzada, una institución que recaudaba fondos para fines religiosos. También fue juez en el Arzobispado de Zaragoza y su vicario general.

Un cargo muy importante que ocupó fue el de rector de la Universidad de Zaragoza. Fue elegido para este puesto en tres ocasiones diferentes. También dirigió hospitales para niños y niñas huérfanos en Zaragoza.

A pesar de sus muchas responsabilidades, Gabriel Sora siempre fue muy dedicado a sus deberes religiosos. Durante 30 años, asistió puntualmente a los servicios de la catedral, incluso a los de medianoche.

Era conocido por su generosidad y por dar muchas limosnas. También era un gran estudioso y tenía una biblioteca muy grande. Se decía que era una de las mejores y más completas bibliotecas privadas de España en su tiempo.

Nombramiento como obispo

El 9 de julio de 1618, Gabriel Sora fue nombrado obispo de Albarracín. Desempeñó este cargo con gran dedicación y honor. Falleció en Albarracín el 12 de febrero de 1622.

Obras escritas por Gabriel Sora

Gabriel Sora fue un autor prolífico y escribió varios tratados sobre leyes y temas religiosos. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Tractatus de competencia jurisdictionis (1618): Un libro sobre la competencia de las jurisdicciones.
  • Tractatus de dictionibus cum variis remissionibus antiquorum, et recentium Doctorum: Un tratado sobre términos legales.
  • Tractatus de clausulis, anticuorum et recentiorum Doctorum notationibus: Otro tratado sobre cláusulas legales.
  • Discurso sobre la religiosidad de los comendadores de las órdenes militares de España (1617).
  • Tractatus de interstitiis ad ordines sacros: Un escrito sobre los requisitos para las órdenes sagradas.
  • Alegatio super brevi de capienda posessione nomini Camera apostolicæ.
  • Responsum super exemptione clericorum a tributis: Una respuesta sobre la exención de impuestos para el clero.
  • Tractatus de deputatis. An possint facere partem lira casus expresos á foris et actibus curia.
  • Responsum D. Sora super capitulo ecclesia Cathedralis, quod præcedat abbates.
  • Au liceat reliquias Sanctorum immergi in aquam super pluvia impetranda.
  • Tractatus de ofcio conservatorum.
  • Tractatus de ordinandis familiaribus episcoporum.
  • De foro Aragonum non prohiber: clericos esse officiales regios: Sobre si los clérigos podían ser funcionarios del rey en Aragón.
  • Vassali si possint se oblagari censualibus sine Domini Consensu.
  • Cesaraugustana consultatio de oratoriis privatis.
  • De procedencia episcoporum in Synodo, ac aliis actibus.
  • Responsum de veneratione Sanctorum, ac de honoribus premissis nondum canonizatis, cum aprobatione episcoporum.
  • An possit apellari a sententia lata per cancellarium competentiarum jurisdictionis.
  • Responsum super validitate libri nuncupati Verde de Aragon, ad ejus usu.
  • Responsum sobre la exención de los caballeros de las órdenes militares.
  • Collectio Decretorum Concilii provintialis Casaraugustani cœopti día prima Novembris anno 1614, et finiti Dominica prima Martii, ann. 1615: Una colección de decretos de un concilio provincial al que asistió.
  • Advertencias sobre puntos de los comisarios de la bula de la Santa Cruzada.
  • Diez manos de papel de cosas notables en derechos y en práctica.
  • La Biblioteca de sus libros: Un catálogo de sus propios libros impresos y manuscritos (1618).
kids search engine
Gabriel Sora para Niños. Enciclopedia Kiddle.