robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Naudé para niños

Enciclopedia para niños

Gabriel Naudé (nacido el 2 de febrero de 1600 y fallecido el 10 de julio de 1653 en Abbeville) fue un importante bibliotecario francés. Es conocido por sus ideas innovadoras sobre cómo organizar y hacer crecer las bibliotecas.

Archivo:Gabriel Naude
Gabriel Naudé.

¿Quién fue Gabriel Naudé?

Gabriel Naudé fue una figura clave en el mundo de las bibliotecas durante el siglo XVII. Su trabajo ayudó a transformar la forma en que se pensaba sobre los libros y el acceso al conocimiento. Sus ideas fueron tan importantes que todavía influyen en las bibliotecas modernas.

Su trabajo como bibliotecario

Naudé trabajó para personas muy influyentes de su tiempo. Primero, estuvo al servicio del Cardenal de Bagni y de Francesco Barberini en Roma. Más tarde, se convirtió en el bibliotecario del Cardenal Mazarino, una figura muy poderosa en Francia.

Naudé ayudó a Mazarino a construir una biblioteca impresionante. Viajó por toda Europa durante diez años, buscando y comprando libros. Logró reunir más de 40.000 volúmenes, incluyendo una gran colección de manuscritos antiguos. Esta colección se convirtió en la base de la actual Biblioteca Mazarino, una de las bibliotecas más importantes de Francia.

Ideas innovadoras para las bibliotecas

Gabriel Naudé es famoso por escribir un libro llamado Advis pour dresser une bibliotèque (Consejos para organizar una biblioteca), publicado en 1627. Este fue el primer manual de biblioteconomía (la ciencia de organizar bibliotecas) en francés y en el mundo. En él, propuso varias ideas nuevas que cambiaron para siempre el funcionamiento de las bibliotecas:

  • Bibliotecarios profesionales: Naudé creía que los bibliotecarios debían ser personas muy cultas y con una formación especial. Su trabajo era organizar los libros para que la cultura y la ciencia pudieran avanzar.
  • Catálogos de libros: Propuso crear sistemas para describir los libros y hacer catálogos. Esto era esencial para controlar las grandes colecciones de libros, ya que la memoria humana no era suficiente.
  • Organización por temas: Sugirió que los libros se organizaran por materias o "facultades", en lugar de por otros criterios. Esto facilitaba encontrar la información.
  • Contenido sobre apariencia: Para Naudé, lo más importante de un libro era su contenido, no su aspecto exterior.
  • Espacios adecuados: Destacó la importancia de tener instalaciones apropiadas. Quería estanterías pegadas a las paredes, espacios abiertos con mucha luz natural y que los libros no estuvieran encadenados a los pupitres, como era común antes.
  • Presupuesto para libros: Defendió que las bibliotecas tuvieran un presupuesto fijo para comprar libros. Así, podrían tener una colección muy completa con muchas obras y autores.
  • Acceso al público: Una de sus ideas más revolucionarias fue que las bibliotecas debían estar abiertas al público. Estableció horarios para que las personas pudieran visitarlas, lo que fue el inicio de las bibliotecas públicas modernas.

Su interés en el conocimiento antiguo

Naudé también se interesó por el estudio de las creencias y conocimientos de la antigüedad, incluyendo lo que en su época se consideraba "magia" o ciencias medievales. En sus escritos, defendió a figuras históricas como Merlín, Nostradamus, Roger Bacon y Paracelso. Estas personas habían sido acusadas de practicar magia, pero Naudé buscó explicar sus conocimientos desde una perspectiva más racional.

Clasificó lo que se entendía por "magia" en cuatro tipos: la que se consideraba buena, la que se veía como mala, la relacionada con lo divino y la "magia natural". Esta última, para él, incluía las ciencias y la química de su tiempo, mostrando cómo algunas prácticas antiguas eran en realidad los inicios de la ciencia moderna.

Obras importantes

Algunas de las obras más destacadas de Gabriel Naudé incluyen:

  • Instruction à la France sur la Verité de l'Histoire des Frères de la Roze-Croix (1623).
  • Apologie pour tous les grands personnages qui ont esté faussement soupçonnez de magie (1625).
  • Bibliographia Militaris (1683), un trabajo sobre libros relacionados con la guerra y el arte militar.
  • Science des princes, ou Considerations politiques sur les Coups d´État (1752).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gabriel Naudé Facts for Kids

kids search engine
Gabriel Naudé para Niños. Enciclopedia Kiddle.