robot de la enciclopedia para niños

Félix de la Concha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix de la Concha
FelixDeLaConchaPaintingNH.jpg
Félix de la Concha en New Hampshire en 2006.
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1962
Bandera de España León, España
Nacionalidad Español y estadounidense
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Realismo
Distinciones
  • Premio de Roma
Archivo:365CathedralsAlumniHall
Uno al día: 365 vistas de la "Cathedral of Learning" de Pittsburgh.

Félix de la Concha (nacido en León, en 1962) es un talentoso pintor español. Es conocido por su estilo realista y su forma única de ver el mundo a través del arte.

La vida y obra de Félix de la Concha

Félix de la Concha pasó la mayor parte de su infancia en León, aunque también visitaba con frecuencia la región del Bierzo. Estas experiencias tempranas influyeron en su visión artística.

Sus primeros pasos en el arte

A los dieciséis años, Félix se mudó a Madrid para estudiar en la Facultad de Bellas Artes. Curiosamente, no terminó las asignaturas de Pintura, pero esta se convirtió en su pasión principal. En 1985, su trabajo fue seleccionado para la Primera Muestra de Arte Joven, donde ganó el Premio del Público.

El paisaje en sus obras

Al principio de su carrera, Félix se centró en los paisajes de Santander. Sus pinturas no mostraban escenas tradicionales, sino que se enfocaban en elementos cotidianos como transformadores de luz, silos o carreteras. A pesar de estos temas sencillos, sus obras transmitían una atmósfera de misteriosa soledad.

Su etapa en Roma

Después de varias exposiciones, Félix recibió una beca para pintar en la Academia de España en Roma. En Roma, se enfrentó al desafío de pintar en un lugar lleno de historia. Fue entonces cuando empezó a explorar el concepto del tiempo en su arte. Lo hizo a través de series de obras y pintando alla prima, que significa pintar de una sola vez.

Félix extendió su estancia en Roma por cuatro años más. Durante este tiempo, creó series de pinturas como Nueve meses en Donna Olimpia y Un paseo por Doria Pamphili.

Su llegada a Estados Unidos

En 1995, Félix de la Concha se mudó a Estados Unidos. Allí, continuó creando series de pinturas inspiradas en su nuevo entorno. Sus exposiciones fueron muy bien recibidas por el público.

Algunas de sus exposiciones más destacadas incluyen:

  • One Season from Each Corner en el Columbus Museum of Art.
  • One A Day. 365 Views of the Cathedral of Learning en el Carnegie Museum of Art de Pittsburgh.
  • A Contrarreloj. A Race Against Time en el Frick Art Center.
  • Fallingwater en Perspectiva, una serie de pinturas sobre la famosa Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright.

El arte del retrato

El retrato es otro tema muy importante en la pintura de Félix. Él pinta a las personas de forma directa, a menudo en una sola sesión. Le interesa capturar los detalles y también los posibles "errores" que surgen al pintar sin usar fotografías. Félix de la Concha usa el término anacoluto pictórico para describir esta forma de expresión, donde una "incorrección" se convierte en parte del arte.

En el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, presentó Retratos con conversación. En esta instalación, al acercarse a cada retrato, se podía escuchar lo que se habló entre el pintor y las personas retratadas durante la sesión.

También ha trabajado en proyectos de retratos y testimonios de personas que han vivido momentos históricos difíciles.

Conexiones entre arte y música

Félix de la Concha también explora la sinestesia, que es la relación entre diferentes sentidos. Por ejemplo, ha combinado la pintura con la música en presentaciones en vivo, como su performance con la Toledo Symphony Orchestra.

Viajes y nuevas perspectivas

A lo largo de su carrera, Félix ha viajado a muchos países como Argentina, Cuba, Egipto, México y República Dominicana. En cada lugar, ha pintado el entorno y las personas que lo rodean. En 2012, pasó seis meses en Suiza, donde pintó para la Universidad de St. Gallen.

Actualmente, Félix de la Concha vive y trabaja en Madrid, España.

Exposiciones destacadas

Félix de la Concha ha tenido numerosas exposiciones individuales a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

Exposiciones individuales

  • 2016: The Dinosaur Was Still in Iowa. CSPS Hall. Cedar Rapids, Iowa.
  • 2015: Portraying Holocaust Survivors. Weisman Museum of Art. Minneapolis.
  • 2013: Painting Iowa a pleno sol. Instituto Cervantes. Chicago.
  • 2008: [Nueva Inglaterra]. Galería Leandro Navarro, Madrid.
  • 2004: A Contrarreloj. A Race Against Time. The Frick Art Museum &Historical Center. Pittsburgh, Pensilvania.
  • 2000: One A Day. 365 Views of the Cathedral of Learning. Universidad de Pittsburgh. Pittsburgh, Pensilvania.
  • 1999: One A Day. 365 Views of the Cathedral of Learning. Carnegie Museum of Art. Pittsburgh, Pensilvania.
  • 1995: Veraneos en Santander. Museo de Bellas Artes. Santander.
  • 1992: Nueve Meses en Donna Olimpia. Galería Gamarra y Garrigues, Madrid.

Obras en colecciones públicas

Las obras de Félix de la Concha se encuentran en importantes museos y colecciones de todo el mundo, incluyendo:

  • Universidad de St. Gallen. St. Gallen, Suiza.
  • Toledo Museum of Art, Toledo, Ohio. USA.
  • Hood Museum of Art, Hanover, New Hampshire. USA.
  • La Pedrera. Fundació Caixa Catalunya, Barcelona.
  • Frick Art & Historical Center, Pittsburgh, Pensilvania. USA.
  • Carnegie Museum of Art, Pittsburgh, Pensilvania. USA.
  • Columbus Museum of Art, Columbus, Ohio. USA.
  • Teatro Real, Madrid.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Madrid.
  • Museo de Bellas Artes, Santander.
  • Ministerio de Cultura, Instituto de la Juventud, Madrid.
  • Colección Banco de España, Madrid.
  • Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Félix de la Concha Facts for Kids

kids search engine
Félix de la Concha para Niños. Enciclopedia Kiddle.