robot de la enciclopedia para niños

Félix Labisse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix Labisse
Información personal
Nombre de nacimiento Félix Louis Victor Léon Joseph Labisse
Nacimiento 9 de marzo de 1905
Marchiennes (Francia)
Fallecimiento 27 de enero de 1982
Neuilly-sur-Seine (Francia)
Sepultura Douai Cemetery
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Pintor, guionista, diseñador y artista visual
Años activo 1924-1982
Género Ilustrador
Miembro de Academia de Bellas Artes

Félix Labisse (nacido en Marchiennes, Francia, el 9 de marzo de 1905 y fallecido en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 27 de enero de 1982) fue un artista francés muy talentoso. Se destacó como pintor, ilustrador y diseñador. Su estilo se acercaba al Surrealismo, un movimiento artístico que busca expresar el mundo de los sueños y la imaginación.

Aunque no fue parte del grupo principal de artistas surrealistas liderado por André Breton, Félix Labisse tuvo su propio camino. Entre 1947 y 1948, gracias a su amistad con Christian Dotremont, se conectó con ideas similares al surrealismo, pero con un enfoque diferente.

La vida de Félix Labisse: ¿Cómo se hizo artista?

La familia de Félix Labisse se mudó a Douai, una ciudad en Francia. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1923, se trasladaron a Heist-sur-Mer, en Bélgica. Su padre inició un negocio de pesca en Zeebrugge.

Los primeros años y el cambio de rumbo

En 1924, Félix Labisse realizó su servicio militar en Cambrai. En 1927, el negocio familiar de pesca no funcionó bien, y la familia se mudó a Ostende, también en Bélgica. Fue entonces cuando Félix Labisse decidió dejar su carrera como marinero para dedicarse por completo a la pintura.

En Ostende, junto con su hermana Antoinette, abrió una galería de arte llamada "Galerie d'art Moderne". Sin embargo, esta galería solo estuvo abierta por dos años. A partir de 1927, Félix Labisse dividió su tiempo entre París y la costa de Bélgica. En Ostende, conoció al pintor James Ensor, quien era conocido por su estilo expresionista y que influyó en el trabajo de Labisse.

Su trabajo en el teatro y el cine

Desde 1931, Félix Labisse empezó a diseñar los escenarios para obras de teatro, óperas y espectáculos de danza. También participó en el mundo del cine belga como guionista, gracias a su amigo, el director Henri Storck. Juntos, fueron parte de los fundadores del Club de Cine de Ostende.

El reconocimiento de su arte y sus obras más conocidas

A principios de la década de 1940, el trabajo de Félix Labisse comenzó a ser muy reconocido. Artistas y escritores importantes como Robert Desnos, Paul Éluard, Philippe Soupault y Jacques Prévert apoyaron su obra. En 1970, Patrick Waldberg le dedicó un libro muy importante sobre su arte.

¿Qué pintaba Félix Labisse?

Muchas de sus pinturas muestran seres imaginarios y fantásticos. A partir de 1960, comenzó a pintar una serie de sus famosas "mujeres azules". Una de estas obras se llama Baño de turquesa.

Exposiciones y honores

En 1947, el director Alain Resnais hizo una película sobre él, titulada Visite à Félix Labisse. En 1966, Félix Labisse fue elegido miembro de la prestigiosa Academia de Bellas Artes de Francia. En 1973, sus pinturas se exhibieron en una gran exposición en el Museo Boijmans Van Beuningen en Rotterdam, Países Bajos. Félix Labisse falleció en Neuilly-sur-Seine en 1982.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Félix Labisse Facts for Kids

kids search engine
Félix Labisse para Niños. Enciclopedia Kiddle.