Fulcanelli para niños
Datos para niños Fulcanelli |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIX | |
Fallecimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Fulcanelli es el nombre secreto de un escritor de libros sobre alquimia que vivió en el siglo XX. La alquimia era una antigua práctica que buscaba transformar metales comunes en oro y encontrar una sustancia que diera vida eterna. Se han dicho muchas cosas sobre quién era realmente Fulcanelli, pero su verdadera identidad sigue siendo un misterio.
Sus obras más conocidas son dos libros: El misterio de las catedrales y Las moradas filosofales. Existe un tercer libro, Finis Gloriae Mundi, que muchos creen que no fue escrito por él.
Contenido
¿Quién fue Fulcanelli?
Se ha escrito mucho sobre este personaje, pero la mayoría de las historias se basan en testimonios que no son del todo seguros. Esto ha hecho que circulen muchos rumores sobre él.
El camino a la fama de sus libros
Los dos libros principales de Fulcanelli, Le Mystère des cathédrales (publicado en 1926) y Les Demeures philosophales (publicado en 1930), no fueron muy conocidos al principio. Su fama creció a principios de los años 60, gracias a un libro llamado El retorno de los brujos (1960).
Este libro, escrito por Louis Pauwels y Jacques Bergier, se convirtió en un éxito de ventas. En uno de sus capítulos, Bergier cuenta una conversación que tuvo en 1937 con un alquimista desconocido. Este alquimista le advirtió sobre los peligros de la energía atómica. Bergier pensó que su interlocutor podría ser Fulcanelli, aunque admitió que era solo una suposición. El gran éxito de El retorno de los brujos hizo que la gente se interesara mucho por las obras de Fulcanelli, y sus ventas aumentaron rápidamente.
Las historias de Eugène Canseliet
A partir de 1960, Eugène Canseliet, quien escribió los prólogos de los libros de Fulcanelli, comenzó a contar historias que hacían que Fulcanelli pareciera aún más misterioso. Canseliet decía que Fulcanelli era un nombre que se podía interpretar usando un juego de palabras con los nombres de los dioses Vulcano y Helios.
Según Canseliet, Fulcanelli nació en 1839 y vivió en Francia hasta los años veinte del siglo pasado. También afirmó haberse encontrado con él cerca de Sevilla a principios de los años 50, cuando Fulcanelli tendría más de 110 años. Canseliet describía a su maestro como una persona muy culta y con contactos importantes, como el arquitecto Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc o la familia Curie, famosa por sus descubrimientos científicos.
Posibles identidades de Fulcanelli
Sin embargo, los testimonios más antiguos, de entre 1910 y 1940, que no dependen de lo que dijo Canseliet, sugieren que Fulcanelli podría ser el pintor Jean-Julien Champagne (1877-1932). Champagne fue quien hizo las ilustraciones para los dos libros de Fulcanelli.
Las historias contadas por Canseliet después de 1960, sin más pruebas que su palabra, han dado lugar a muchas ideas sobre la identidad de Fulcanelli. Algunos incluso piensan que podría ser el nombre secreto de un grupo de alquimistas. Algunas de las personas que se han propuesto como posibles Fulcanelli son:
- Jean-Julien Champagne, el pintor.
- Camille Flammarion, un famoso astrónomo.
- J.-H. Rosny aîné, un escritor.
- Pierre Dujols, un librero de París.
- René Schwaller de Lubicz, un científico.
- Eugène Canseliet, su propio discípulo (algunos creen que Fulcanelli podría ser un anagrama de Canseliet).
- El misterioso conde de Saint Germain.
- Jules Violle, un físico.
- Alphonse Jobert, un doctor.
Obras de Fulcanelli
Fulcanelli es conocido por sus dos libros principales:
- El misterio de las catedrales y la interpretación esotérica de los símbolos herméticos (Le Mystère des Cathédrales): Fue escrito en 1922 y publicado en París en 1926. En este libro, Fulcanelli analiza la arquitectura de algunas catedrales de Francia. Explica cómo estas construcciones contienen símbolos relacionados con la alquimia y el hermetismo, que son antiguas filosofías sobre el conocimiento oculto.
- Las moradas filosofales y el simbolismo hermético en sus relaciones con el arte sagrado y el esoterismo de la gran obra (Les Demeures Philosophales): Publicado en París en 1930. Aquí, Fulcanelli usa un estilo similar al de El misterio de las catedrales. Describe símbolos y significados ocultos en diferentes tipos de construcciones, como mansiones o esculturas. Explica cómo estas obras de arte comparten aspectos con los mensajes secretos que se encuentran en las catedrales. Por eso, se recomienda leer primero El misterio de las catedrales para entender mejor este segundo libro.
En 2001, apareció un texto en francés con el título Finis Gloriae Mundi, presentado como un libro que Fulcanelli no había publicado antes. La mayoría de los expertos creen que este texto no fue escrito por Fulcanelli, porque menciona eventos que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, una época en la que se cree que el autor ya había fallecido. Sin embargo, otros piensan que la alquimia podría permitir una vida muy larga, y que el autor de esta nueva versión del libro sugiere que Fulcanelli podría haber vivido más tiempo.
Fulcanelli en la cultura popular
Fulcanelli ha aparecido en algunas obras de ficción:
- En el cortometraje El enigma Fulcanelli (2013), un investigador busca a un escritor que desapareció. Este escritor estaba trabajando en una novela sobre el maestro alquimista Fulcanelli.
- En el prólogo de la película Cronos (1993), dirigida por Guillermo del Toro, se menciona a un alquimista llamado Uberto Fulcanelli. La historia dice que en 1536, este alquimista llegó a México huyendo de la Inquisición. Se convirtió en el relojero oficial del virrey y creó un aparato que prometía dar vida eterna. Cuatrocientos años después, el alquimista aparece moribundo, y el artefacto desaparece hasta que es encontrado en 1997 por el protagonista de la película.
Ediciones en español
- El misterio de las catedrales. Colección: Ensayo Filosofía Debolsillo. Barcelona: Debolsillo. 2003. ISBN 9788497595148.
- Finis Gloriae Mundi. prol. de Jacques D´Ares. Barcelona: Ediciones Obelisco (No es seguro que sea una obra de su Autoría). 2002. ISBN 9788477209379.
- El misterio de las catedrales. 1 archivo de Internet (500 Kb) (E-Book). Brenes: Muñoz Moya. Editores Extremeños. 2001. ISBN 9788496074149.
- Las moradas filosofales. Barcelona: Ediciones Índigo. 2000. ISBN 9788489768475.
Véase también
En inglés: Fulcanelli Facts for Kids