Fujiwara no Toshinari para niños
Datos para niños Fujiwara no Toshinari |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 藤原俊成 | |
Nacimiento | 1114 Kioto (Japón) |
|
Fallecimiento | 22 de diciembre de 1204jul. | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Religión | Budismo | |
Familia | ||
Familia | Clan Fujiwara | |
Padres | Toshitada Fujiwara Daughter of Fujiwara no Atsuie, wife of Fujiwara no Toshitada |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Fujiwara no Teika | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Fujiwara no Toshinari (en japonés 藤原俊成, 1114 - 29 de diciembre de 1204), también conocido como Fujiwara no Shunzei, fue un importante poeta y cortesano japonés. Vivió en un periodo de grandes cambios en Japón, entre finales de la era Heian y principios de la era Kamakura.
Toshinari era hijo de Fujiwara no Toshitada, un alto funcionario de la corte. Cuando su padre falleció en 1123, fue adoptado por el clan Himuro y se le conoció como Himuro Akihiro. Sin embargo, poco después regresó a su familia original, el clan Fujiwara, y recuperó el nombre de Toshinari. Fue muy reconocido por su trabajo como compilador de una importante colección de poemas llamada Senzai Wakashū.
Contenido
¿Quién fue Fujiwara no Toshinari?
Los primeros años de un poeta
Desde muy joven, Fujiwara no Toshinari mostró interés por la poesía. Fue alumno de Fujiwara no Mototoshi, quien le enseñó mucho sobre este arte. Su carrera en la corte comenzó en 1127, cuando recibió el título de Jugoi.
A lo largo de los años, Toshinari ocupó varios cargos importantes. Fue gobernador de diferentes provincias, como Mimasaka, Kaga, Tōtōmi, Mikawa y Tango. Estos puestos le permitieron conocer diversas partes de Japón.
Ascenso en la corte y vida posterior
Con el tiempo, Toshinari fue ascendiendo en la jerarquía de la corte. En 1150, fue promovido a Shōgoi, y en los años siguientes continuó recibiendo nuevos títulos y responsabilidades. En 1170, fue nombrado Kōgō Gūdaibu, un puesto importante como chambelán de la Emperatriz Fujiwara no Kinshi, esposa del Emperador Go-Shirakawa.
En 1175, Toshinari decidió dejar sus cargos en la corte. Al año siguiente, en 1176, se convirtió en un monje budista y adoptó el nombre de Shakua. Falleció en 1204, a la edad de 91 años, dejando un gran legado en la poesía japonesa.
El legado poético de Fujiwara no Toshinari
Un estilo innovador en la poesía waka

Fujiwara no Toshinari provenía de una familia con una larga tradición en la poesía y la escritura dentro del clan Fujiwara. Él fue especialmente conocido por sus ideas nuevas y frescas en la poesía waka, que es un tipo de poesía tradicional japonesa. También se inspiró en la poesía china de la Dinastía Tang, que estaba llegando a Japón en esa época.
Como crítico de literatura, Toshinari valoró mucho obras importantes como el Genji Monogatari. Entre los 30 y 40 años, fue muy respetado por sus opiniones sobre poesía y por ser juez en los utaawase, que eran concursos de poesía waka. En estos concursos, él prefería los poemas que mostraban el estilo yūgen. Este estilo se enfocaba en transmitir emociones profundas y románticas, a menudo con un toque de nostalgia o melancolía. Su hijo, Fujiwara no Teika, describió el estilo de Toshinari como muy cuidadoso, sensible y lleno de emoción.
La antología imperial Senzai Wakashū
Aunque Toshinari no tenía un cargo muy alto en la corte, el Emperador Go-Shirakawa apreciaba mucho su talento como poeta. Incluso después de que Toshinari se convirtiera en monje, el Emperador le encargó en 1183 la importante tarea de compilar la antología imperial Senzai Wakashū.
Ser incluido en una antología imperial era un gran honor para cualquier poeta. En ese momento, Japón estaba en medio de una guerra civil, las Guerras Genpei. A pesar del peligro, algunos poetas arriesgaron sus vidas para pedirle a Toshinari que incluyera sus poemas. Por ejemplo, se cuenta que Taira no Tadanori se aventuró en territorio enemigo para entregarle sus poemas a Toshinari. Toshinari decidió incluir sus obras, pero las publicó de forma anónima para protegerlo.
Obras destacadas
Entre las obras más importantes de Fujiwara no Toshinari se encuentran:
- Korai Fūteishō (古来風体抄): Un libro de crítica poética escrito entre 1197 y 1201.
- Toshinari-dono Waji Sōjō (俊成卿和字奏状)
- Kokin Mondō (古今問答)
También compiló antologías de poemas como el Toshinari Sanjūrokkanin Utaawase (俊成三十六人歌合). Sus colecciones personales de poemas incluyen el Chōjūeisō (長秋詠藻), que tiene tres volúmenes, y el Toshinari Kashū (俊成家集). Además, uno de sus poemas está incluido en la famosa antología Ogura Hyakunin Isshu.
Un legado familiar
El talento poético de Fujiwara no Toshinari continuó en su familia. Su hijo, Fujiwara no Teika, también se convirtió en un poeta muy reconocido, incluso alcanzando un rango más alto en la corte que su padre. Su nieta, Fujiwara no Toshinari no Musume, también fue una destacada poetisa, y se dice que hubo una sana competencia artística entre ellos.
Véase también
En inglés: Fujiwara no Shunzei Facts for Kids