robot de la enciclopedia para niños

Fueros de Bearne para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fors de Béarn 1625
Una hoja con los textos legales de los Fueros de Bearne.

Los Fueros de Bearne (conocidos como Fors de Béarn en francés y Fòrs de Bearn en occitano) eran un conjunto muy importante de leyes y reglas que se usaban en una región llamada Bearne, en el suroeste de Francia. Estos textos incluían privilegios, normas, decisiones de jueces y otras instrucciones. Se crearon y recopilaron entre los siglos XI y XIII. La versión más antigua y completa que aún existe es del siglo XV.

La palabra "fuero" viene del latín "forum iudicium", que significa "juicio del foro" o "ley del tribunal". En otras regiones, como Castilla, esta palabra dio origen a términos similares como "Fuero Juzgo".

¿Cómo se crearon los Fueros de Bearne?

Los Fueros de Bearne no aparecieron de repente, sino que se fueron formando poco a poco a lo largo de varios siglos, gracias a los vizcondes (gobernantes) de la región.

El comienzo en el siglo XI

Alrededor del año 1080, un vizconde llamado Céntulo V de Bearn decidió repoblar una ciudad antigua llamada Iluro (hoy conocida como Olorón). Para lograrlo, creó una "carta de población", que era un documento con reglas especiales para los nuevos habitantes. Este fue el inicio de lo que se conocería como el "Fuero de Olorón".

Avances en el siglo XII

En el año 1102, otro vizconde, Gastón IV de Bearn, otorgó un privilegio especial a la capital de Bearne, Morlaas. Este privilegio se convirtió en el centro del futuro "Fuero de Morlaas".

Más tarde, en 1188, el vizconde Gastón VI de Bearn proclamó el "Fuero General". Este fuero era muy importante porque se aplicaba a todo Bearne. Algunas de sus reglas eran incluso más antiguas, ¡de la segunda mitad del siglo XI!

Expansión en el siglo XIII

Durante la primera mitad del siglo XIII, los vizcondes Guillermo de Moncada y Gastón VII de Bearn continuaron la tradición. Ellos otorgaron fueros específicos a cada uno de los valles de los Pirineos que formaban parte de Bearne:

  • Valle de Ossau (en 1221)
  • Valle de Barétous (alrededor de 1220)
  • La primera carta del Valle de Aspe (en 1247)
  • La segunda carta del Valle de Aspe (en 1250)

¿Qué pasó después con los Fueros?

Los Fueros de Bearne siguieron siendo muy importantes durante mucho tiempo.

Mejoras en el siglo XVI

En el siglo XVI, Bearne era un estado independiente, unido a lo que quedaba del reino de Navarra. Los reyes de esa época, Enrique II de Navarra y Juana de Albret, se encargaron de organizar y mejorar aún más estos fueros.

El fin de los Fueros

En 1620, el rey Luis XIII de Francia incorporó Bearne a la Corona francesa. Sin embargo, decidió mantener los Fueros de Bearne, reconociendo su importancia. Estos fueros continuaron siendo las leyes principales de la región hasta que finalmente fueron eliminados en 1789, durante la Revolución francesa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fors de Bearn Facts for Kids

kids search engine
Fueros de Bearne para Niños. Enciclopedia Kiddle.