robot de la enciclopedia para niños

Frontera entre Colombia y República Dominicana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frontera entre Colombia y República Dominicana
Frontera entre Colombia y República Dominicana
Frontera entre Colombia y República Dominicana
ColombiaBandera de Colombia Colombia
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
Particularidades Límite marítimo

La frontera entre Colombia y la República Dominicana es un límite internacional que se encuentra en el mar Caribe. Este límite es solo marítimo, lo que significa que no hay tierra que los separe, solo agua.

Esta frontera fue establecida por un acuerdo llamado tratado Liévano-Jiménez. Fue firmado el 13 de enero de 1978 en Santo Domingo, la capital de la República Dominicana. Los encargados de firmarlo fueron los ministros de relaciones exteriores de ambos países: Indalecio Liévano Aguirre por Colombia y Ramón Emilio Jiménez por la República Dominicana.

El acuerdo fue aprobado por el Congreso de la República de Colombia el 12 de diciembre de 1978. Gracias a este tratado, existe una "Zona de Investigación Científica y Explotación Pesquera Común". En esta zona, ambos países tienen el derecho de pescar y de investigar los recursos que viven en el mar.

¿Cómo se define la frontera marítima?

La frontera entre Colombia y la República Dominicana se define usando el principio de la línea media. Esto significa que la línea imaginaria que marca la frontera está a la misma distancia de los puntos más cercanos de las costas de cada país. A partir de estas costas se mide el ancho del mar territorial de cada estado.

Tramos de la frontera

La delimitación de esta frontera tiene dos partes principales:

  • La primera parte va desde un punto específico en el mar, con coordenadas 15°02′00″N 73°27′30″O. Este punto es donde termina el límite con Haití. Desde allí, la frontera se extiende hasta otro punto en el mar, con coordenadas 15°00′40″N 71°40′30″O. Estos dos puntos encierran el "Área de Pesca Común".
  • La segunda parte comienza desde el segundo punto mencionado (15°00′40″N 71°40′30″O) y se traza una línea recta hasta las coordenadas 15°18′00″N 69°29′30″O. A esta parte se le llama "Proyección". Esto se debe a que hay un área donde los límites marinos de Colombia y Venezuela aún no están completamente definidos. Venezuela firmó un tratado en 1979 que se superpone un poco con este límite entre Colombia y República Dominicana.

Galería de imágenes

Véase también

  • Fronteras de Colombia
  • Fronteras de República Dominicana
kids search engine
Frontera entre Colombia y República Dominicana para Niños. Enciclopedia Kiddle.