Frontal de altar de Cardet para niños
Datos para niños Frontal de altar de Cardet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Taller de Ribagorça, | |
Creación | Segunda mitad del siglo XIII | |
Ubicación | Museo Nacional de Arte de Cataluña Barcelona | |
Estilo | Románico | |
Material | Temple, relieves de estuco y restos de hoja metálica corlada sobre tabla | |
Dimensiones | 97 x 162 | |
El Frontal de altar de Cardet es una pieza de arte muy especial. Fue creada por un grupo de artistas conocido como el Taller de Ribagorza. Hoy en día, puedes verla en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona.
Esta obra de arte proviene de la iglesia de San Martín de Gia o Xia, ubicada en el valle de Benasque, en la Alta Ribagorza (Huesca). Llegó al museo en 1932, como parte de una colección de arte muy importante llamada Plandiura.
Contenido
¿Qué es el Frontal de Altar de Cardet?
Un frontal de altar es una pieza decorativa que se colocaba en la parte delantera del altar en las iglesias. El altar es el mueble principal y más sagrado dentro de un templo.
¿Por qué son importantes los frontales de altar?
Cataluña es una región de Europa donde se han conservado muchos frontales de altar pintados de los siglos XII y XIII. Estas tablas pintadas eran una opción más económica que los objetos de orfebrería (hechos con metales preciosos). Los objetos de orfebrería solo podían permitírselos las grandes catedrales o los monasterios más ricos.
¿Quién creó el Frontal de Cardet?
Los frontales de Gia y Cardet son ejemplos destacados de un taller de artistas que trabajó en la Ribagorza a mediados del siglo XIII. Las obras de este taller muestran características del primer estilo gótico. Por ejemplo, las escenas cuentan historias de forma muy clara. También usaban una técnica especial llamada "corladura" sobre relieves de yeso.
Una inscripción en el frontal de Gia menciona el nombre del pintor, "Iohannis". Esto ayudó a entender una inscripción similar en el frontal de Cardet. Al estudiar cómo se unían las tablas, los marcos, los relieves de yeso y las técnicas de pintura, se nota que había diferentes formas de trabajar dentro del mismo taller.
Características del Frontal de Altar de Cardet
El Frontal de altar de Cardet, junto con el de Rigatell, es una de las obras más importantes del taller de Ribagorza. Este taller es famoso por crear varias obras con un estilo y una técnica muy parecidos.
¿Cómo se hizo el Frontal de Cardet?
La técnica de este taller se distingue por usar relieves de estuco (un tipo de yeso) en los fondos y los marcos. Estos relieves se cubrían con láminas finas de metal y un barniz amarillo. Esta técnica se llama "corladura" y hacía que las piezas parecieran hechas de oro o plata.
El estilo de pintura es muy narrativo, lo que significa que cuenta historias de forma visual. Usaban colores muy vivos que, junto con el dorado que hoy se ha perdido, debían resaltar aún más en su época. La belleza de estas obras hizo que fueran muy populares, por eso se han conservado tantos ejemplos.
¿Qué escenas se representan en el frontal?
En el centro del frontal, se ve a la Virgen con el Niño. Están sentados en un trono dentro de una forma almendrada llamada mandorla. Alrededor de ellos, se encuentran los Tetramorfos. Estos son cuatro seres simbólicos que representan a los evangelistas.
En los lados, separados por pequeñas columnas, se muestran escenas de la infancia de Jesús.
- La primera escena es la Anunciación, donde un ángel le habla a María.
- Luego, la Visitación, cuando María visita a su prima Santa Isabel.
- Después, el Nacimiento de Jesús. Junto a José, se ve el Anuncio a los Pastores. Esta escena es muy detallada y muestra elementos del paisaje de la época.
- Los Reyes Magos, con sus regalos, se dirigen hacia las figuras centrales en la Epifanía.
- En el último espacio, sin separación arquitectónica, hay dos escenas: la Degollación de los Inocentes (difícil de reconocer porque faltan las lanzas de los soldados y los niños) y la Huida a Egipto.
Véase también
En inglés: Altar frontal from Cardet Facts for Kids