Fremont Street Experience para niños
La Fremont Street Experience (en español: Experiencia de la Calle Fremont) es una calle solo para peatones y una atracción turística muy popular en el centro de Las Vegas, Nevada. Esta experiencia abarca cinco cuadras de la parte oeste de la Calle Fremont, incluyendo una zona conocida como "Glitter Gulch", y algunas partes de las calles cercanas.
La atracción principal es un techo gigante de 90 pies de altura (unos 27 metros) que cubre un área de cuatro cuadras, aproximadamente 1500 pies (unos 457 metros) de largo.
Aunque Las Vegas es famosa por sus luces que nunca se apagan, cada espectáculo en la Fremont Street Experience comienza con todas las luces de los edificios, incluyendo los casinos bajo el techo, apagándose. Por seguridad, antes de cada show, todas las calles que cruzan la Experiencia Fremont se cierran al tráfico.
Los conciertos que se realizan aquí suelen ser gratuitos y se presentan en dos escenarios. Este lugar se ha convertido en la atracción turística más importante del centro de Las Vegas. También es el hogar del famoso Museo del Neón de la calle Fremont y el sitio de la fiesta anual de Año Nuevo, que compite con los fuegos artificiales reales al mostrar fuegos artificiales digitales en su gran pantalla.
Contenido
Historia de la Calle Fremont
La calle Fremont tiene una historia muy interesante, siendo el lugar de muchos "primeros" en la ciudad. Aquí se ubicaron los primeros hoteles, como el Hotel Nevada (que hoy es el Golden Gate), y también se instaló el primer teléfono (en 1907). Fue la primera calle pavimentada (en 1925), y el Northern Club recibió la primera licencia para juegos en 1931. También tuvo el primer semáforo y el primer ascensor (en el Hotel Apache en 1932). El Hotel Fremont fue el primer edificio en construirse en 1956. El Horseshoe fue el primer casino en tener alfombras, y el Golden Nugget fue el primer edificio diseñado solo para ser un casino.
Durante muchos años, la parte oeste de la calle Fremont era la más fotografiada por los cineastas cuando querían mostrar las luces de Las Vegas. La gran cantidad de letreros de neón hizo que la calle fuera conocida como "Glitter Gulch" (que significa "Quebrada Destellante").
En la década de 1990, la Fremont Street Experience se creó para atraer a más visitantes al área de los casinos en el centro de Las Vegas. Es un proyecto cooperativo, propiedad y operado por un grupo de diez hoteles y casinos del centro, que funciona como una empresa separada. La ciudad de Las Vegas también participa, ya que la Experiencia se considera un parque municipal.
El arquitecto Jon Jerde fue el primero en trabajar en el proyecto, pero su idea original de un desfile flotante bajo el techo fue rechazada por problemas de visibilidad, viento y mantenimiento.
Finalmente, el concepto actual del espectáculo fue desarrollado por la arquitecta local Mary Kozlowski. Ella propuso un gran espectáculo de luces bajo el techo, que sería el más grande y espectacular del mundo. Su idea fue usar una combinación de cuatro bombillas de colores por cada "luz", lo que permitiría crear un espectro completo de colores.
El 7 de septiembre de 1994, cinco cuadras de la calle Fremont se cerraron para comenzar la construcción. La primera piedra se colocó el 16 de septiembre. El armazón del techo comenzó a tomar forma en febrero de 1995, y la última pieza se instaló en julio de 1995.
La inauguración oficial fue el 14 de diciembre de 1995. La primera fiesta de Año Nuevo se celebró el 31 de diciembre de 1995.
El Museo del Neón en Fremont Street Experience abrió en noviembre de 1996. Exhibe letreros antiguos de casinos y otros negocios. La compañía Young Electric Sign Company había guardado estos letreros por muchos años. El museo está restaurando los letreros y colocándolos alrededor de la Fremont Street Experience.
En los años 2000, se instalaron escenarios permanentes para los conciertos. El sistema de sonido se mejoró en junio de 2001.
El 14 de junio de 2004, una gran renovación de 17 millones de dólares añadió 12.5 millones de luces LED al techo, ofreciendo muchas más combinaciones de colores que las antiguas luces incandescentes.
Características Principales
Viva Visión
El techo de la pantalla LED tiene 90 pies de altura y se extiende 1400 pies a lo largo del paseo de Fremont Street Experience. 16 columnas gigantes sostienen el techo, cada una pesando 26,000 libras y pudiendo soportar hasta 400,000 libras. Hay 43,000 brazos de suspensión.
Una pequeña parte del techo, una quincuagésima parte, es tan grande como el letrero eléctrico más grande del mundo. Al principio, el techo tenía alrededor de 2.1 millones de luces incandescentes. Después de la renovación de 17 millones de dólares, más de 12 millones de lámparas LED iluminan el techo. Dentro del techo, hay 220 altavoces que pueden producir 550,000 vatios de sonido.
Espectáculo de Luces y Sonido
Los espectáculos de luces y sonido se presentan todas las noches, comenzando al anochecer. El número de espectáculos aumentó después de la renovación de 2004. Algunos de los espectáculos más populares incluyen "Lucky Vegas", que celebra a personajes famosos de Las Vegas. "Smoke, Speed and Spinning Wheels" muestra el mundo de las carreras de autos. "Área 51" es un espectáculo sobre una invasión alienígena. "American Freedom" rinde homenaje a los Estados Unidos, y "The Drop" lleva a los visitantes en un viaje que comienza con una gota de agua.
Centro Comercial Peatonal
Este centro comercial se creó cuando la calle Fremont se cerró permanentemente al tráfico de vehículos en septiembre de 1994. Cuando las luces y el sonido del techo no están encendidos, se reproduce música en todo el centro comercial.
Estacionamiento Plaza
El Estacionamiento Plaza se encuentra en el extremo este. Tiene espacio para 1430 automóviles y fue construido para que más visitantes pudieran llegar al centro de Las Vegas.
Neonopolis
Neonopolis está en el extremo este de la calle peatonal, donde Las Vegas Boulevard South se une con la calle Fremont. Es un centro al aire libre de 100 millones de dólares con restaurantes, tiendas y un complejo de entretenimiento con 14 salas de cine de la franquicia Galaxy Theaters.
Detalles Técnicos
La primera pantalla tenía alrededor de 2.1 millones de bombillas controladas por 32 computadoras ubicadas en quioscos en el centro comercial. El sistema de sonido, con altavoces suspendidos sobre el centro comercial, tenía una potencia de 350,000 vatios. Se añadieron luces estroboscópicas para más opciones de entretenimiento en las noches de discoteca.
Crear las imágenes para las pantallas fue un gran desafío. Se desarrollaron nuevas técnicas para que las imágenes curvas de baja resolución se vieran bien desde el suelo. Un truco fue mover las imágenes lentamente por la pantalla para evitar que se vieran borrosas.
En la actualización del sistema de sonido en 2001, la potencia eléctrica se aumentó a 550,000 W.
En la actualización de 2004, se agregaron 12.5 millones de luces LED y muchos más colores que la pantalla anterior. El antiguo sistema de control fue reemplazado por una central de control que usa 10 computadoras.
Compañías de Hoteles y Casinos
- Binion's Gambling Hall & Hotel
- Boyd Gaming Corporation:
- Fremont Hotel and Casino
- California Hotel and Casino
- Main Street Station
- Fitzgerald's Casino Hotel
- Four Queens Hotel & Casino
- Golden Gate Hotel and Casino
- Golden Nugget Las Vegas
- Las Vegas Club Hotel & Casino
- Lady Luck Hotel Casino (cerrado) (miembro asociado)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fremont Street Experience Facts for Kids