robot de la enciclopedia para niños

Freddy Fender para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Freddy Fender
Freddy Fender singing in 1977.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Baldemar Huerta Medina
Otros nombres Eddie Medina
Nacimiento 4 de junio de 1937
San Benito, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 14 de octubre de 2006, 69 años
Corpus Christi, Texas
Corpus Christi (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura San Benito Memorial Park Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación cantante
actor
Años activo 1947 - 2006
Seudónimo Eddie Medina
Géneros Rock and Roll, Pop, Country, Tex Mex, Rockabilly
Instrumentos Voz, Guitarra
Discográfica Discos Falcon Records
Power Pack Records
MCA Records
Artistas relacionados
Los Hooligans
Los Silver Rockets
Los Rogers
The Texas Tornados
Los Super Seven
Rama militar Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Sitio web
Freddy Fender
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

Freddy Fender (nacido como Baldemar Huerta Medina el 4 de junio de 1937 en San Benito, Texas y fallecido el 14 de octubre de 2006 en Corpus Christi, Texas) fue un cantante estadounidense con raíces mexicanas. Se hizo famoso por su música en géneros como el rock and roll, la música country y el Pop. Recibió premios Grammy por su trabajo como solista y como parte de los grupos The Texas Tornados y Los Super Seven.

La vida de Freddy Fender

Los primeros años de Baldemar Huerta

El verdadero nombre de Freddy Fender era Baldemar Huerta Medina. Nació el 4 de junio de 1937 en San Benito, al sur de Texas. Sus padres eran inmigrantes de México. De niño, viajó con su familia por todo Estados Unidos.

Desde muy pequeño mostró interés por la música. A los 5 años, ya improvisaba una guitarra con una lata de sardinas y alambres. Cuando tenía 10 años, ganó su primer premio en un programa de talentos. Cantó la canción "Paloma Querida" y recibió una canasta de alimentos valorada en 10 dólares.

De la Marina a "The Bebop Kid"

A los 16 años, Baldemar dejó la escuela y se unió a la Marina de Estados Unidos, donde sirvió durante tres años. Después de su servicio, regresó a Texas y empezó a cantar en clubes nocturnos, especialmente para el público latino.

Para 1957, ya era conocido como "The Bebop Kid". Lanzó dos canciones en español, versiones de temas famosos de Elvis Presley y Harry Belafonte, que le dieron cierta popularidad entre la gente de habla hispana. Estas canciones fueron "Don't be cruel" y "Jamaica Farewell".

El nacimiento de Freddy Fender

En 1959, Baldemar decidió cambiar su nombre artístico a Freddy Fender. Eligió "Fender" por la marca de su guitarra y "Freddy" porque le sonaba bien. En esa época, también grabó una canción llamada "Holy One" o "Only One" bajo el nombre de Scotty Wayne.

El camino al éxito musical

"Wasted Days and Wasted Nights" y otros inicios

En 1959, Freddy grabó la balada "Wasted Days and Wasted Nights". Esta canción se hizo muy popular rápidamente. También lanzó un disco llamado "Rock N Roll" bajo el nombre de Eddie Medina y Los Shades. Eddie era su segundo nombre y Medina el apellido de su madre. Los Shades era el nombre de su banda, porque usaban gafas de sol.

A pesar del éxito de "Wasted Days and Wasted Nights", la canción fue retirada por un tiempo. Freddy tuvo un problema legal en 1960 y estuvo en prisión durante dos años. El gobernador de Texas, Jimmie Davis, quien también era compositor, ayudó a que fuera liberado. Una de las condiciones para su libertad fue que se mantuviera alejado de lugares donde se sirviera alcohol.

A finales de los años 60, Freddy regresó a Texas. Trabajaba como mecánico y estudiaba, mientras seguía tocando música los fines de semana.

El ascenso a la fama en los años 70

En 1974, Freddy Fender grabó "Before The Next Teardrop Falls". Esta canción se lanzó a nivel nacional y se convirtió en un gran éxito en las listas de música Country. Sus siguientes cuatro canciones, incluyendo una nueva versión de "Wasted Days and Wasted Nights", también llegaron al número uno en las listas de Country.

Durante los meses siguientes, Freddy tuvo muchos más éxitos en el género Country. Algunas de estas canciones fueron "Secret Love" (1975) y "You'll Lose A Good Thing" (1976). También logró otros 10 éxitos en Country con temas como "Since I Met You Baby" (1975), "Vaya con Dios" (1976), "Livin' It Down" (1976) y "The Rains Came" (1977). Entre 1975 y 1983, Freddy Fender tuvo 21 canciones exitosas en las listas de música Country.

En 1975, Freddy grabó algunas versiones de canciones con la orquesta Narváez, siguiendo el estilo de la salsa de Nueva York.

Últimos años y legado

Problemas de salud y fallecimiento

Freddy Fender se sometió a un trasplante de riñón en 2002, donado por su hija. En 2004, recibió un trasplante de hígado. A pesar de estas operaciones, su salud siguió empeorando. Tenía tumores en los pulmones.

El 31 de diciembre de 2005, Freddy dio su último concierto y continuó con su tratamiento médico. Falleció en 2006, a los 69 años, en su casa de Corpus Christi, Texas, rodeado de su familia. Fue enterrado en su ciudad natal, San Benito.

Reconocimiento póstumo y museo

Después de su fallecimiento, las noticias internacionales mencionaron su deseo de ser el primer músico mexicoamericano en ser incluido en el Salón de la Fama de la Música Country. Los periodistas señalaron que esta posibilidad seguía abierta incluso después de su muerte.

El Museo Freddy Fender y el Museo de Música Conjunto abrieron sus puertas el 17 de noviembre de 2007 en San Benito. Comparten un edificio con el Museo Histórico de San Benito. La familia de Freddy se comprometió a continuar con el Fondo de Becas Freddy Fender y otras causas benéficas que el músico apoyaba.

Premios importantes

Discografía parcial

  • 1960 - Eddie Medina con Los Shades [Falcon Records]
  • 1974 - Before The Next Teardrop Falls
  • 1975 - Grabado dentro de la prisión estatal de Luisiana [Power Pak]
  • 1975 - Before The Next Teardrop Falls [MCA]
  • 1975 - Are You Ready For Freddy?
  • 1975 - Since I Met You Baby
  • 1976 - Rock 'N' Country
  • 1976 - Your Cheatin' Heart
  • 1976 - If You're Ever In Texas
  • 1977 - The Best of Freddy Fender
  • 1977 - If You Don't Love Me
  • 1977 - Merry Christmas / Feliz Navidad
  • 1978 - Swamp Gold [ABC]
  • 1979 - Tex-Mex
  • 1979 - The Texas Balladeer
  • 1980 - Together We Drifted Apart
  • 1982 - The Border Soundtrack
  • 1991 - The Freddy Fender Collection (re-recordings)
  • 1991 - Favorite Ballads
  • 2004 - Freddie Fender Live

Galería de imágenes

kids search engine
Freddy Fender para Niños. Enciclopedia Kiddle.