Franco Andrea Bonelli para niños
Datos para niños Franco Andrea Bonelli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de noviembre de 1784 Cuneo (Italia) |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 1830 Turín (Reino de Cerdeña) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ornitólogo, zoólogo, profesor universitario y entomólogo | |
Área | Zoología | |
Cargos ocupados | Director de museo | |
Abreviatura en zoología | Bonelli | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Turín (desde 1809) | |
Franco Andrea Bonelli (también conocido como Franc-André Bonelli) fue un importante científico italiano. Nació el 10 de noviembre de 1784 en Cuneo, Italia, y falleció el 18 de noviembre de 1830. Se dedicó a estudiar los animales, especialmente las aves (era ornitólogo) y los insectos (era entomólogo).
Contenido
¿Quién fue Franco Andrea Bonelli?
Franco Andrea Bonelli fue un zoólogo y profesor universitario que se destacó por su gran interés en la naturaleza. Además de estudiar, también coleccionaba ejemplares de animales para aprender más sobre ellos.
Sus Primeros Pasos en la Ciencia
Desde muy joven, Bonelli mostró un gran interés por la fauna que lo rodeaba. Le encantaba salir a recolectar ejemplares, prepararlos cuidadosamente y anotar todo lo que observaba.
En 1807, se unió a la Reale Società Agraria di Torino, una importante sociedad científica. Allí presentó sus primeros estudios sobre los coleópteros (un tipo de insectos) de la región del Piamonte. La calidad de su trabajo impresionó a otros científicos de la época.
Su Viaje a París y la Universidad de Turín
En 1810, un científico llamado George Vat visitó Turín para reorganizar la Universidad de Turín. Vat quedó muy impresionado con los conocimientos de Bonelli y lo animó a ir a París para seguir estudiando en el Museo de Historia Natural.
Bonelli siguió este consejo y viajó a París en septiembre de 1810. Gracias a su esfuerzo y dedicación, en 1811 fue nombrado profesor de zoología en la Universidad de Turín. También se convirtió en el encargado del Museo de Zoología de Historia Natural de la universidad.
Un Museo Lleno de Aves
Durante el tiempo que trabajó en la Universidad de Turín, Franco Andrea Bonelli logró crear una de las colecciones de aves más grandes e importantes de toda Europa. Su trabajo ayudó a que muchas personas pudieran estudiar y aprender sobre las diferentes especies de aves.
Descubrimientos Importantes
En 1811, Bonelli escribió un libro llamado Catálogo de las aves del Piamonte. En este libro, describió 262 especies de aves que vivían en esa región.
También hizo descubrimientos de nuevas especies. Por ejemplo, en 1815, descubrió un pájaro pequeño llamado reinita perdicera (Phylloscopus bonelli). Este pájaro fue nombrado en su honor por otro científico, Louis Vieillot, en 1819.
Ese mismo año, Bonelli describió el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), un ave rapaz muy impresionante. Esta águila también fue nombrada por Vieillot en 1822.
El sucesor de Bonelli en el Museo de Turín fue Carlo Giuseppe Gené. El hijo de Franco Andrea Bonelli, Cesare Bonelli, llegó a ocupar un cargo importante en el gobierno italiano entre 1878 y 1880.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Bonelli se emplea para indicar a Franco Andrea Bonelli como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Véase también
- Taxones descritos por Franco Andrea Bonelli