Francisco de Paula Caveda y Solares para niños
Datos para niños Francisco de Paula Caveda y Solares |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1759 Villaviciosa (España) |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1812 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José Caveda Mones María Antonia del Portal Solares de la Riega |
|
Hijos | José Caveda y Nava | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oviedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Francisco de Paula Caveda y Solares (nacido en Villaviciosa, Asturias, el 27 de febrero de 1760 y fallecido en la misma ciudad el 13 de febrero de 1811) fue un importante abogado, juez e historiador de la región de Asturias, en España.
Contenido
Su Vida
Sus Primeros Años y Estudios
Francisco de Paula Caveda y Solares nació en Villaviciosa. Sus padres fueron José Caveda y Mones y Antonia del Portal Solares. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y estudió derecho en la Universidad de Oviedo.
Su Trabajo en la Sociedad
Después de terminar sus estudios, Francisco se mudó a Madrid. Más tarde, regresó a su ciudad natal, Villaviciosa. Allí, trabajó como juez, lo que significa que ayudaba a resolver problemas legales y a mantener el orden. También fue representante en la Junta General del Principado, que era una especie de asamblea o parlamento regional de Asturias en esa época.
Su Familia
Francisco de Paula Caveda y Solares tuvo un hijo llamado José Caveda y Nava, quien también se convirtió en un escritor. Además, era hermano de la escritora Rita Caveda y Solares.
Su Fallecimiento
Francisco de Paula Caveda y Solares falleció en su querida Villaviciosa en el año 1811.
Su Carrera y Aportes
Un Investigador de la Historia
Francisco de Paula Caveda y Solares dedicó gran parte de su vida a investigar la historia y la literatura. Gracias a su trabajo, conoció a un grupo de pensadores importantes de Asturias, conocidos como "ilustrados". Uno de los más destacados de este grupo era Jovellanos.
La Academia de las Buenas Letras
Junto a Jovellanos, Francisco participó en un proyecto muy interesante: crear la Academia de las Buenas Letras. Esta academia tenía como objetivo principal estudiar y proteger la lengua asturiana. Francisco colaboró en la creación de un diccionario de asturiano, que buscaba unificar las palabras y su significado. Aunque este diccionario fue muy importante, nunca llegó a publicarse.
Reconocimiento en la Historia
En el año 1805, Francisco de Paula Caveda y Solares fue nombrado miembro de la Academia de la Historia. Este nombramiento era un gran reconocimiento a su dedicación y a sus importantes investigaciones sobre el pasado.