robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo de Osona para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Rodrigo y francisco osona-flagelacion
La Flagelación, óleo sobre tabla (128 x 84 cm), Madrid, Museo del Prado, obra característica de la colaboración entre Rodrigo y Francisco Osona, en estilo gotizante aunque abierto a las novedades que llegaban de Italia.

Rodrigo de Osona o Roderic de Osona fue un importante pintor español que trabajó en la ciudad de Valencia entre los años 1440 y 1518. Se le considera uno de los artistas que ayudó a traer el estilo del Renacimiento a la pintura española.

Aunque se cree que pudo haber estudiado en ciudades italianas como Ferrara, Padua o Venecia, no hay pruebas definitivas de que haya estado allí. Su estilo combinaba influencias de la pintura flamenca (de Flandes, una región de Europa) con las nuevas ideas que llegaban de Italia.

¿Cuáles son las obras más importantes de Rodrigo de Osona?

Una de sus obras más conocidas es el Retablo del Calvario, que se encuentra en la iglesia de San Nicolás de Valencia. Este retablo fue firmado por él en 1476. Gracias a esta firma, los expertos han podido identificar otras pinturas suyas.

La Piedad y otras obras

Entre las obras que se le atribuyen está la Piedad, que puedes ver en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Esta pintura fue creada entre 1485 y 1490. El retablo de San Nicolás muestra cómo Rodrigo de Osona mezclaba muy bien las influencias flamencas e italianas. Incluso tomó ideas de otro pintor famoso de la época, Bartolomé Bermejo.

¿Cómo era el estilo de Rodrigo de Osona?

Rodrigo de Osona se formó en un estilo llamado hispanoflamenco, que combinaba elementos de la pintura española y flamenca. Estuvo muy relacionado con Bartolomé Bermejo, quien también estuvo en Valencia en los años en que Osona aprendía a pintar.

La influencia del Renacimiento italiano

Se le considera uno de los primeros en introducir las formas del Renacimiento en la pintura española. Esto significa que sus obras empezaron a mostrar un estilo más cercano al arte italiano del siglo XV, conocido como Quattrocento. Sin embargo, las ideas italianas se mezclaban con la forma de pintar flamenca, que se caracterizaba por mostrar emociones fuertes y no tanto por la idealización.

Detalles y realismo en sus pinturas

Aunque sus cuadros transmitían amabilidad y dulzura, lo que era importante para la devoción religiosa de la época, también se preocupaba por pintar los paisajes y las arquitecturas de forma muy detallada y realista. Era un maestro en el uso de la pintura al óleo, una técnica que le permitía crear efectos de luz y sombra muy especiales.

¿Quién fue Francisco Osona, su hijo?

Ha habido cierta confusión entre Rodrigo de Osona, a quien se le llama el Viejo, y su hijo, Francisco de Osona el Joven. Padre e hijo trabajaron muy de cerca, por lo que a menudo las obras de su taller se atribuyen a ambos.

Colaboración en el taller familiar

Un ejemplo de esta colaboración son seis tablas que pertenecen al Museo del Prado. Estas tablas provienen del retablo principal de la iglesia de Santa María de Alicante. En ellas, además de los Osona, probablemente participaron otros artistas del taller. En estas obras se pueden ver la expresividad flamenca, arquitecturas renacentistas e incluso imitaciones de grabados alemanes del artista Martin Schongauer.

Diferencias entre padre e hijo

Aunque se pensaba que los aspectos más modernos de las obras eran del hijo, la verdad es que Rodrigo de Osona (el padre) estuvo activo hasta 1518, mientras que Francisco (el hijo) falleció antes, entre 1465 y 1514. Se cree que la tabla de la Epifanía, que se encuentra en Londres, fue pintada por el hijo, ya que está firmada como «Lo hijo del maestro Rodrigo». Curiosamente, esta obra parece más tradicional que algunas de las que se atribuyen al padre. A partir de ella, se le ha atribuido el Cristo ante Pilatos, que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

La obra de Rodrigo y Francisco Osona, junto con la de Paolo de San Leocadio, fue fundamental para establecer las bases de un periodo importante en la pintura española, conocido como el clasicismo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rodrigo de Osona Facts for Kids

kids search engine
Rodrigo de Osona para Niños. Enciclopedia Kiddle.