Francisco Vico (científico) para niños
Datos para niños Francisco Vico |
||
---|---|---|
![]() Francisco Vico en la sesión "Redefining ‘Intelligence’: What can we expect from Artificial Intelligence?" del Seoul Digital Forum.
|
||
Información profesional | ||
Área | Inteligencia Artificial | |
Conocido por | Sus aportes en el campo de la Creatividad computacional (proyecto Melomics) | |
Empleador | Universidad de Málaga | |
Francisco José Vico Vela es un científico e ingeniero español, nacido en 1967. Es profesor en la Universidad de Málaga, donde se especializa en inteligencia artificial.
Como investigador, Francisco Vico ha creado y dirigido grupos de estudio en la Universidad de Málaga. También ha fundado varias empresas. Su trabajo es muy conocido por usar la computación evolutiva. Esta es una forma de programar computadoras para que aprendan y mejoren, como lo hace la naturaleza. Él aplica esto a la creación de música y al diseño de productos, añadiendo ideas innovadoras a la creación artística.
Contenido
¿Cómo se formó Francisco Vico?
Sus estudios universitarios
Francisco Vico se graduó en Ingeniería Informática en la Universidad de Málaga en 1991. Después, obtuvo una beca para hacer su doctorado, que terminó en 1995.
Su carrera como profesor
Tras realizar una estancia de investigación en Buffalo, Nueva York, Vico regresó a la Universidad de Málaga en 1996. Allí comenzó a trabajar como profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. En el año 2000, se convirtió en profesor titular y, en 2012, fue nombrado catedrático de universidad. Esto significa que es uno de los profesores de más alto rango en su campo.
¿En qué ha investigado Francisco Vico?
Investigación fundamental
Durante su doctorado, Vico investigó cómo funciona el cerebro y cómo las computadoras pueden "ver". Creó modelos de neuronas artificiales, que son como las células del cerebro, pero hechas por computadora. A partir de 2005, se interesó en la computación evolutiva y la vida artificial. Esto es crear programas que imitan cómo evolucionan los seres vivos.
Ha dirigido ocho tesis doctorales, que son proyectos de investigación avanzados de estudiantes. También ha liderado más de 40 proyectos de investigación, la mayoría con apoyo del gobierno. Además, tiene dos patentes, que protegen sus inventos.
Investigación aplicada: ¿Cómo se usan sus descubrimientos?
Aunque su investigación principal es sobre el cerebro y la evolución, Vico también ha aplicado sus descubrimientos en proyectos prácticos. Sus trabajos han ayudado en áreas como las inversiones financieras y el seguimiento de implantes médicos.
Creatividad con inteligencia artificial
Un proyecto importante que Vico dirigió fue el de Melomics. Este proyecto usó la inteligencia artificial para componer música de forma automática. Crearon un sistema llamado Iamus, que es un grupo de computadoras que pueden crear piezas musicales sin ayuda humana.
Algunas de estas piezas fueron grabadas en un álbum. Una de ellas, para orquesta, fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres. La revista New Scientist la llamó "La primera obra compuesta por un ordenador e interpretada por una orquesta completa". Por ser tan innovador, Discover Magazine consideró a Melomics una de las 100 contribuciones científicas más importantes de 2012. Este sistema también se ha usado en el campo de la salud.
Tecnologías para la educación
Desde 2015, Francisco Vico se ha enfocado en las tecnologías educativas. Ha desarrollado un entorno de programación llamado Toolbox. Esta herramienta ayuda a adaptar la tecnología actual para enseñar a los estudiantes a programar de una manera más sencilla y efectiva.
Véase también
En inglés: Francisco José Vico Vela Facts for Kids
- Melomics
- Toolbox