Francisco Ortego para niños
Francisco Javier Ortego y Vereda (Madrid, 1833-Bois Colombes, 1881) fue un artista español muy talentoso. Se destacó como humorista gráfico, creando dibujos divertidos y con mensajes, y también como pintor.
Datos para niños Francisco Ortego |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Ortego grabado por E. Alba (El Globo, 1881)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Javier Ortego y Vereda | |
Nacimiento | 1833 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 1881 Colombes (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Caricaturista, pintor y dibujante | |
Alumnos | Mariano Urrutia | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Francisco Ortego?
Francisco Javier Ortego y Vereda nació en Madrid en el año 1833. Desde joven, mostró interés por el arte y estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, que también se encuentra en Madrid. Más tarde, vivió durante mucho tiempo en la ciudad de Barcelona.
Su trabajo como dibujante y caricaturista
Ortego fue un dibujante muy prolífico. Esto significa que hizo muchísimos dibujos. Ilustró varias novelas, lo que ayudaba a los lectores a imaginar mejor las historias. También creó litografías, que son grabados hechos sobre piedra.
Colaboró con un estilo muy particular en muchas revistas de la época. Sus dibujos eran caricaturescos, es decir, exageraban los rasgos de las personas o situaciones para hacerlas divertidas o para criticar algo. Algunas de las publicaciones donde trabajó fueron El Pájaro Rojo, El Garbanzo, Fray Verás, El Cascabel, Don Diego de Noche, El Bazar y, especialmente, Gil Blas, que comenzó en 1864.

Además de colaborar, Ortego también fue el editor de sus propias revistas. Entre ellas se encuentran El Fisgón (1865), Doña Manuela (1865), El Sainete (1867) y Jeremías (1869). En 1867, publicó en El Museo Universal dibujos de personas típicas de Ávila, como el artesonero y la serrana.
También puso su talento al servicio de obras literarias importantes. Por ejemplo, ilustró el libro Diario de un testigo de la guerra de África de Pedro Antonio de Alarcón en 1860, y Don Juan Tenorio de Manuel Fernández y González. Incluso diseñó los carteles publicitarios para la famosa empresa de Chocolates Matías López.
Ortego como pintor
Aunque es más conocido por sus dibujos y caricaturas, Francisco Ortego también fue un pintor. Su obra más famosa como pintor es Muerte de Cristóbal Colón. Esta es una pintura de historia, un tipo de obra que representa momentos importantes del pasado. Con ella, ganó una mención honorífica especial en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864.
En general, sus pinturas solían ser de tamaño pequeño y con composiciones sencillas. A menudo, sus temas se centraban en la vida y los personajes populares de su tiempo.
Vida en Francia y legado
La vida de Ortego no fue fácil económicamente. Como dibujante, no siempre recibía un buen pago, y tenía una familia numerosa que mantener. Debido a estas dificultades, en 1871 decidió mudarse a Francia en busca de un futuro mejor. Allí vivió hasta el final de su vida, publicando sus dibujos en diferentes periódicos de humor en París.
Francisco Ortego falleció en la localidad francesa de Bois Colombes en 1881. Para ayudar a su viuda y a sus hijos, la Editorial Gaspar Roig preparó una edición especial en Madrid llamada Album Ortego. Este álbum era una colección de sus mejores dibujos y fue presentado por Josep Lluís Pellicer.
Ortego fue un gran observador de su época. Sus dibujos y caricaturas no solo eran divertidos, sino que también contaban historias y hacían pensar a la gente sobre la sociedad y los personajes importantes de aquel tiempo. Fue un cronista muy especial, que usaba el humor para mostrar la realidad.
Galería de imágenes
-
¡Á Francia!, Isabel II en Gil Blas, 1868.
-
No pica ninguno y me alegro, porque así me dura más tiempo la diversión, Juan Prim en Gil Blas, 1870.
Véase también
En inglés: Francisco Ortego Facts for Kids