robot de la enciclopedia para niños

Francisco Montoliu Togores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Montoliu Togores
Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1861
Tarragona (España)
Fallecimiento 10 de mayo de 1892
Barcelona (España)
Residencia Calle de Jacometrezo
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ingeniero agrónomo, abogado, teósofo, traductor y profesor
Seudónimo Nemo

Francisco Montoliu y de Togores (nacido en Tarragona en 1861 y fallecido en Barcelona en 1892) fue una persona muy talentosa. Fue ingeniero agrónomo, abogado, profesor y traductor. También se interesó mucho por la teosofía, una forma de pensar sobre la vida y el universo.

¿Quién fue Francisco Montoliu Togores?

Francisco Montoliu Togores fue un hombre español que vivió en el siglo XIX. A pesar de su corta vida, dejó una huella importante en varios campos del conocimiento.

Sus primeros años y estudios

Francisco nació en Tarragona el 9 de febrero de 1861. Sus padres eran los marqueses de Montoliu, una familia noble y muy religiosa.

Desde joven, Francisco mostró un gran interés por el estudio. Se preparó para ser abogado, que es alguien que defiende la justicia y las leyes. También estudió para ser ingeniero, una profesión que se encarga de diseñar y construir cosas. Completó con éxito ambas carreras.

Su carrera como profesor

Después de terminar sus estudios, Francisco decidió dedicarse a la enseñanza. Consiguió un puesto como profesor en la Escuela de Ingenieros Agrónomos en Madrid. Un ingeniero agrónomo es un experto que estudia cómo mejorar la agricultura, los cultivos y la producción de alimentos.

Trabajó en Madrid hasta septiembre de 1891. Luego, se mudó a Barcelona, donde fue nombrado director de la Escuela de Peritos Agrónomos.

Interés en la Teosofía

En enero de 1888, Francisco descubrió la teosofía. La teosofía es una filosofía que busca la sabiduría sobre la vida y el universo, combinando ideas de diferentes religiones y enseñanzas antiguas.

Este tema le apasionó tanto que se convirtió en el presidente del Grupo Español de la Sociedad Teosófica. También dirigió una revista llamada Estudios Teosóficos y tradujo muchos libros importantes sobre esta filosofía.

Otros datos interesantes

Francisco Montoliu a veces escribía sus obras usando un nombre falso, conocido como pseudónimo. Su pseudónimo era «Nemo».

Además de sus estudios y su trabajo, Francisco tenía otros intereses. Era vegetariano, lo que significa que no comía carne. También le encantaba la música y aprendió a tocar el violonchelo.

Falleció el 10 de mayo de 1892 en Barcelona, cuando solo tenía treinta y un años.

kids search engine
Francisco Montoliu Togores para Niños. Enciclopedia Kiddle.