robot de la enciclopedia para niños

Francisco María de Paula Téllez-Girón y Benavides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco María de Paula Téllez-Girón y Benavidez
VI duque de Osuna
Ejercicio
Predecesor Gaspar Téllez-Girón y Sandoval
Sucesor José María Téllez-Girón y Benavides
Información personal
Nombre completo Francisco María de Paula Xavier Plácido Manuel Joaquín José Felipe Téllez-Girón y Benavides Carrillo de Toledo
Otros títulos VI marqués de Peñafiel, X conde de Ureña
Nacimiento 11 de marzo de 1678
Madrid
Fallecimiento 3 de abril de 1716
París
Sepultura Parroquia del Santo Sepulcro de París
Familia
Padre Gaspar Téllez-Girón y Sandoval
Madre Ana Antonia de Benavides Carrillo de Toledo
Cónyuge María del Pilar y del Rosario Remigia Fernández de Velasco
Hijos
  • María Lucía Téllez-Girón y Fernández de Velasco
  • María Ignacia Téllez-Girón y Fernández de Velasco
Información profesional
Ocupación Militar
Mandos
  • Maestre general de los Reales Ejércitos
  • Capitán de la primera compañía española de Guardias de Corps
  • Capitán general de las Costas del Mar Océano
  • Lugarteniente general de los reinos de Andalucía

Francisco María de Paula Téllez-Girón y Benavides (nacido en Madrid el 11 de marzo de 1678 y fallecido en París el 3 de abril de 1716) fue un importante noble y militar español. Heredó varios títulos, como el de VI duque de Osuna, VI marqués de Peñafiel y X conde de Ureña.

¿Quién fue Francisco María de Paula Téllez-Girón?

Francisco María de Paula Téllez-Girón nació en Madrid en 1678. Fue el segundo hijo de Gaspar Téllez-Girón, el V duque de Osuna, y de Ana Antonia de Benavides Carrillo y Toledo. Cuando su padre falleció en 1694, Francisco se convirtió en el nuevo duque de Osuna y heredó otros títulos y responsabilidades importantes en la corte del rey.

Sus primeros años y roles importantes

Desde joven, Francisco Téllez-Girón fue parte de importantes órdenes militares, como la Orden de Calatrava y la Orden de Santiago. También fue un gentilhombre de cámara del rey Carlos II, lo que significaba que tenía un puesto cercano al monarca.

Cuando Felipe V se convirtió en el nuevo rey de España, Francisco lo acompañó en sus viajes. Estuvo con él en Francia, visitando Versalles, y luego en su regreso a Madrid. Como uno de los nobles más importantes de España, juró lealtad al rey en las Cortes en 1701.

Su carrera militar y diplomática

Francisco Téllez-Girón tuvo una destacada carrera en el ejército. En 1704, fue nombrado capitán de la primera compañía española de Guardias de Corps, que eran soldados encargados de proteger al rey. Participó en el sitio de Gibraltar entre 1704 y 1705.

Durante la Guerra de Sucesión, un conflicto importante de la época, Francisco tuvo varias responsabilidades. En 1706, escoltó a la reina Mariana de Neoburgo hasta la frontera francesa. En 1707, fue nombrado capitán general de las Costas del Mar Océano y lugarteniente general de los reinos de Andalucía. Esto significaba que estaba a cargo de la defensa de las costas y de las tropas en el sur de España. También ayudó a formar nuevos regimientos militares.

El Tratado de Utrecht y su papel como embajador

Uno de sus roles más importantes fue como embajador. A finales de 1711, el rey lo eligió para ser el embajador principal de España en el congreso de Utrecht. Allí, en 1713, Francisco Téllez-Girón fue uno de los firmantes del tratado de Utrecht. Este tratado fue muy importante porque puso fin a la Guerra de Sucesión Española y reorganizó el mapa político de Europa. También firmó los acuerdos de paz entre España y Portugal en 1715.

Su familia y descendencia

Francisco Téllez-Girón se casó en 1695 con María del Pilar y del Rosario Remigia Fernández de Velasco. Ella también era una noble importante y heredó varios títulos.

El matrimonio tuvo dos hijas:

  • María Lucía Dominga de la Concepción Téllez-Girón y Fernández de Velasco, nacida en 1698.
  • María Ignacia Dominga de San Gabriel Téllez-Girón y Fernández de Velasco, nacida en 1701.

Como Francisco y María Remigia no tuvieron hijos varones, hubo un desacuerdo sobre quién heredaría el ducado de Osuna después de su muerte. Finalmente, se decidió que el título pasaría a su hermano, José María Téllez-Girón y Benavides.

Fallecimiento

Francisco María de Paula Téllez-Girón falleció en París el 3 de abril de 1716, a la edad de 38 años. Sus restos fueron depositados en una iglesia de París, aunque su deseo era que fueran trasladados al panteón familiar en Osuna, lo cual no llegó a ocurrir.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Téllez-Girón, 6th Duke of Osuna Facts for Kids

kids search engine
Francisco María de Paula Téllez-Girón y Benavides para Niños. Enciclopedia Kiddle.