robot de la enciclopedia para niños

Francisco Laporta Valor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Laporta Valor
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1849
Alcoy (España)
Fallecimiento 23 de marzo de 1914
Alcoy (España)
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, fotógrafo, grabador, litógrafo, artista gráfico y dibujante
Archivo:Rosa Mística
Rosa mística.

Francisco Laporta Valor (nacido en Alcoy, España, en 1849 y fallecido en la misma ciudad en 1914) fue un talentoso artista español. Se destacó como pintor, grabador y fotógrafo.

Biografía de Francisco Laporta Valor

Primeros años y formación artística

Francisco Laporta Valor comenzó sus estudios de arte en Madrid. Asistió a la prestigiosa Academia de San Fernando. Allí tuvo como profesor a Casado del Alisal. Compartió clases con otros artistas importantes como Alejandro Ferrant y Francisco Pradilla.

Innovación en el arte y la fotografía

Después de su formación, Francisco Laporta viajó a París. A su regreso a España, en 1880, fundó un taller muy especial en Madrid. Junto a sus hermanos, crearon el primer taller de fotograbado de la ciudad. El fotograbado es una técnica que permite imprimir imágenes fotográficas.

Más tarde, Francisco instaló la primera litografía en su ciudad natal, Alcoy. La litografía es otro método de impresión artística. A partir de 1880, también se dedicó a la fotografía. Sus fotografías se publicaron en varias revistas y periódicos de la época.

Carrera pública y enseñanza

Además de su trabajo artístico, Francisco Laporta Valor también participó en la vida pública. Fue concejal en el Ayuntamiento de Alcoy. Un concejal es una persona que forma parte del gobierno de una ciudad.

También compartió sus conocimientos como profesor de dibujo. Enseñó en la Escuela de Artes y Oficios de Alcoy. Más tarde, fue catedrático en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona.

Obras destacadas de Francisco Laporta

Pinturas religiosas y murales

Francisco Laporta fue conocido por sus pinturas de temas religiosos. En 1892, presentó dos obras en la Exposición Nacional de Madrid. Estas fueron San Pablo predicando en el areópago y Jesús en casa de Marta. Por ellas, recibió una medalla, pero decidió no aceptarla.

En agosto de 1887, participó en la restauración de la Iglesia Arciprestal de Santa María en Alcoy. Allí pintó varios cuadros y un gran mural en la cúpula. Este mural se llamaba Apoteosis de Nuestra Señora. Lamentablemente, el mural desapareció en 1937 debido a un conflicto importante que afectó a la iglesia. Sin embargo, se conservan dos cuadros de su juventud.

También pintó el techo del presbiterio en la capilla de San Miguel. Además, realizó grandes cuadros para la capilla del asilo de las Hermanas de los Pobres en Alcoy.

Archivo:Toni el rei
Diseño del traje de Alférez de la Filà Chano 1903. Toni «El Rey».

Otra de sus obras importantes es la Apoteosis franciscana. Esta pintura de grandes dimensiones se puede ver en la Iglesia de San Mauro y San Francisco. Originalmente, era el techo de la sacristía de un antiguo convento. Este convento fue demolido durante el mismo conflicto importante. En esa sacristía también estaban sus obras de San Buenaventura, Nicolás IV, Alejandro V, Sixto IV y Sixto V.

Diseños para fiestas tradicionales

Francisco Laporta también creó diseños para las famosas fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Estas fiestas son muy populares en su ciudad natal. Diseñó los trajes para varias "Filàs" (grupos de participantes). Entre ellas, destacan los diseños para la Filà Marrakesch, la Filà Gusmans y la Filà Vascos.

Archivo:EntradafilaVascos2006
Diseño traje Filà Vascos, 1908.

Variedad de obras de arte

La obra de Francisco Laporta Valor es muy variada. Incluye:

  • Pinturas religiosas: Como San Jorge en la batalla de Alcoy (1875) y Rosa Mística (1894).
  • Retratos: Pintó a personas de su familia y amigos, como Retrato de Matilde Laporta Valor o Retrato de muchacho.
  • Paisajes: Capturó la belleza de la naturaleza y los entornos urbanos, con obras como Montañas en Alcoy (1900) y Paisaje con valla.
  • Bodegones: Pinturas de objetos inanimados, como Bodegón con gato o Jarrón con flores (1907).
  • Dibujos y grabados: Realizó ilustraciones para publicaciones, como El usurero prestamista (1870) y El alimento (1899).

Su legado artístico muestra su gran habilidad y su contribución al arte español de su tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Laporta Valor para Niños. Enciclopedia Kiddle.