Francisco López Capillas para niños
Francisco José López Capillas (Ciudad de México, 7 de abril de 1614 - Ciudad de México, 16 de enero de 1674) fue un talentoso compositor y director de música de iglesia, conocido como maestro de capilla. Nació en la Ciudad de México, que en ese tiempo era parte de la Nueva España.
Datos para niños Francisco López Capillas |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de México | ||
1654-1674 | ||
Predecesor | Fabián Pérez Ximeno | |
Sucesor | Juan de Zúñiga y Coronado | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1614 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1674 Ciudad de México (México) |
|
Sepultura | Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos | |
Nacionalidad | Española y mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador | Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos (1654-1674) | |
Movimiento | Barroco | |
Contenido
La Vida de Francisco López Capillas
Francisco López Capillas nació en la Ciudad de México y fue bautizado el 7 de abril de 1614. Sus padres fueron Bartolomé López y María de la Trinidad Capillas. Tuvo varias hermanas: Isabel, Thomasinda, Leonor, Elena y Jerónima. No se sabe mucho sobre sus primeros estudios de música, pero es probable que haya cantado en el coro de la Catedral de México desde niño.
En 1636, Francisco pidió un puesto como músico de bajón (un instrumento parecido al fagot) en la capilla de música de la Catedral. Su solicitud fue aceptada y comenzó a recibir un sueldo. Aunque tuvo algunos problemas, como ser despedido por no asistir a una ceremonia en 1639, fue readmitido poco después. Durante este tiempo, aprendió de músicos importantes como Fabián Ximeno, el organista, y Antonio Rodríguez de Mata, el maestro de capilla.
Su Tiempo en Puebla
En 1641, Francisco López Capillas se mudó a la Catedral de Puebla. Muchos músicos de la Ciudad de México se fueron a Puebla buscando mejores salarios. Allí, Francisco trabajó como segundo organista y bajón, bajo la dirección de Juan Gutiérrez Padilla. Ganaba un buen sueldo de 400 pesos al año, que podía aumentar a 600 pesos con pagos adicionales.
En 1643, el organista principal, Pedro Simón, estuvo ausente por diez meses. Por eso, Francisco López Capillas tomó su lugar como organista, bajón y cantor. Esto le dio algunos privilegios especiales. Sin embargo, en 1648, Pedro Simón regresó. El cabildo (el grupo que administraba la catedral) decidió que ambos compartirían el trabajo de organista y el sueldo se dividiría. Después de esto, Francisco López Capillas solo mantuvo el cargo de organista.
Entre 1648 y 1654, no hay mucha información sobre dónde estuvo Francisco. Es posible que haya estado estudiando en Puebla para obtener un título universitario, ya que a partir de 1647 se le menciona como "licenciado" en los documentos de la catedral.
Regreso a la Ciudad de México
Es probable que Francisco López Capillas decidiera regresar a la Ciudad de México debido a los problemas en Puebla y a una visita de su antiguo maestro, Fabián Ximeno. A partir de 1648, se le encuentra trabajando como organista en la Catedral Metropolitana de México.
En 1653, la salud de Fabián Ximeno empeoró, y falleció el 11 de abril de 1654. Poco después, el 21 de abril de 1654, Francisco López Capillas fue nombrado maestro de capilla y organista de la Catedral. Se le asignó un salario de 500 pesos al año por ambos cargos.
Los años entre 1654 y 1668 fueron difíciles para la capilla de música. Había poco dinero debido a los altos costos de la construcción de la Catedral y la falta de un obispo. Esto llevó a que algunos músicos renunciaran. A pesar de esto, Francisco López Capillas recibió un aumento en su salario y responsabilidades en 1668 y 1673, lo que indica que había avanzado en su carrera religiosa.
El arzobispo Payo de Rivera le ofreció a Francisco López Capillas el importante cargo de secretario. Sin embargo, Francisco lo rechazó, ya que pensó que tener dos trabajos afectaría su dedicación a la música.
Francisco López Capillas fue maestro de capilla de la Catedral de México hasta su fallecimiento el 16 de enero de 1674. En su testamento, dejó dinero a varias organizaciones religiosas y a sus hermanas Leonor, Helena y Jerónima. También dejó algunas propiedades para establecer una fundación religiosa después de la muerte de una persona llamada Isabel Mafara y Vargas.
Obras Musicales de Francisco López Capillas
Francisco López Capillas fue un compositor muy productivo, especialmente de misas. Su música es un ejemplo importante de la música barroca en México.
Misas
- Missa Pange lingua; para 6 voces
- Missa super scalam Aretinam; para 5 voces
- Missa Aufer a nobis; para 4 voces
- Missa super Alleluia; para 5 voces
- Missa Benedicta sit Sancta Trinitas; para 4 voces
- Missa Quam pulchri sunt gressus tui; para 4 voces
- Missa Re Sol; para 4 voces
- Missa batalla; para 6 voces
Motetes
- Adiuva nos, Deus (primera parte de Antonio Rodríguez Mata)
- Aufer a nobis
- Christus factus est
- Cui luna, sol et omnia
- Cum iucunditate
- Ecce nunc tempus
- Ego enim
- Et incarnatus est
- In horrore visionis nocturnae
- Lumen ad revelationem
- Quicumque coluerit apostolorum
- Tenebrae factae sunt
- Velum templi
Otras Composiciones
- 8 magníficats (cánticos religiosos)
Véase también
En inglés: Francisco López Capillas Facts for Kids