Francisco López Merino para niños
Datos para niños Francisco López Merino |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1904 La Plata (Argentina) |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1928 La Plata (Argentina) |
|
Causa de muerte | ||
Sepultura | Cementerio de La Plata | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Francisco López Merino (conocido como Panchito) fue un poeta argentino. Nació en La Plata el 6 de julio de 1904 y falleció en la misma ciudad el 22 de mayo de 1928. Fue un joven talento que dejó su huella en la literatura de su país.
Contenido
¿Quién fue Francisco López Merino?
Francisco López Merino fue un escritor y poeta que, a pesar de su corta vida, publicó varias obras y colaboró con importantes diarios y revistas de su época. Su estilo poético fue reconocido por otros escritores.
Sus primeros pasos como escritor
A los dieciséis años, Francisco publicó un pequeño folleto con nueve poemas llamado Horas de amor. Más tarde, en 1921, escribió Fragmentos de un libro inconcluso, una colección de poemas que nunca se publicó completa. Uno de esos poemas, "El alma se me llena de estrellas...", fue incluido en su libro Tono Menor en 1923. Su último libro, Las tardes, fue publicado en 1925.
¿Dónde se publicaron sus poemas?
Los poemas de Francisco López Merino aparecieron en diversos diarios y revistas de Argentina. En la ciudad de Chascomús, sus escritos se publicaron en el diario El Cronista. En su ciudad natal, La Plata, colaboró con periódicos como El Día y El Argentino, así como con la revista Crónica Social. Los diarios más importantes del país, como La Nación y La Prensa, elogiaron su talento literario.
Su participación en grupos literarios
Francisco López Merino formó parte de un grupo llamado «Comité Yrigoyenista de Intelectuales Jóvenes». En este grupo compartió ideas con otros escritores famosos, como Leopoldo Marechal, Raúl González Tuñón, Nicolás Olivari, Sixto Pondal Ríos y Jorge Luis Borges, quien era el presidente del comité.
Sus escritos sobre otros autores
Francisco también escribió reseñas de libros para la revista Valoraciones, que era publicada por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En 1923, escribió sobre el libro de poemas El árbol, el pájaro y la fuente de Cayetano Córdova Iturburu. En 1927, su reseña fue sobre El Imaginero, un libro de poemas de Ricardo Molinari.
El legado de Francisco López Merino
Francisco López Merino falleció el 22 de mayo de 1928, cuando tenía 23 años. Su partida fue un momento triste para el mundo literario. Jorge Luis Borges, su amigo y colega, escribió un poema en su honor titulado A Francisco López Merino, que se publicó poco después de su fallecimiento. Años más tarde, en 1969, Borges volvió a recordarlo en su poemario Elogio de la sombra con un texto llamado Mayo 20, 1928.
La Biblioteca Pública Municipal "Francisco López Merino"
En La Plata, existe una biblioteca pública que lleva su nombre: la Biblioteca Pública Municipal "Francisco López Merino". Esta biblioteca se encuentra en un edificio antiguo y hermoso conocido como el «Palacio López Merino». Este palacio, inaugurado en 1911, tiene un estilo que combina elementos románticos y del modernismo. Fue declarado patrimonio histórico de La Plata en 1985. Francisco López Merino vivió su infancia en este mismo edificio.
Obras destacadas
- Tono Menor (Poesía), publicado por el autor, La Plata, 1923.
- Las Tardes (Poesía), Editorial Latina, Buenos Aires, 1925.
- Obras Completas, La Plata, Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, 1931.