Francisco Juan Barba Corsini para niños
Datos para niños Francisco Juan Barba Corsini |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1916 Tarragona, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de marzo de 2008 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Alfons Barba i Miracle | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Francisco Juan Barba Corsini (nacido en Tarragona en 1916 y fallecido en Barcelona el 9 de marzo de 2008) fue un importante arquitecto español. Completó sus estudios de arquitectura en 1943. También se especializó en Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Más tarde, en 1966, se convirtió en profesor de proyectos en la misma escuela.
Contenido
¿Quién fue Francisco Barba Corsini?
Francisco Barba Corsini se formó en un estilo de arquitectura tradicional. Sin embargo, pronto se interesó por ideas más modernas. Se inspiró en arquitectos famosos como Walter Gropius, Kenzo Tange, Alvar Aalto y Mies Van der Rohe durante sus viajes.
El estilo funcionalista de Barba Corsini
Barba Corsini eligió un estilo llamado funcionalismo. Esto significa que sus edificios estaban diseñados para ser muy prácticos y útiles. Le gustaba usar materiales y técnicas de construcción nuevas e innovadoras. En 1945, abrió su propio estudio de arquitectura.
Se preocupaba mucho por el bienestar de las personas en sus hogares. Buscaba soluciones sencillas y prácticas que también fueran cómodas y tuvieran un buen diseño. Usaba mucho el ladrillo en sus construcciones. Fue un miembro activo del Grupo R, un grupo de arquitectos que buscaban renovar la arquitectura en España.
Obras destacadas de Francisco Barba Corsini
Entre sus trabajos más conocidos se encuentran varios edificios de viviendas en Barcelona. Algunos ejemplos son los de la calle Tavern (construido entre 1952 y 1954), la calle Montaner (1957-1958), la calle Balmes (1955) y el edificio Mitre en la calle Escoles Pies (1960).
Otras de sus obras importantes incluyen la renovación del edificio de La Equitativa en Barcelona (1951-1956) y el Cine Victoria en Hospitalet de Llobregat (1961).
La intervención en la Casa Milà de Gaudí
En 1953, Barba Corsini realizó una remodelación en el ático de la famosa Casa Milà de Gaudí. Allí creó trece apartamentos modernos para alquilar. Estos apartamentos tenían un estilo diferente al diseño original de Gaudí. Para este proyecto, Barba Corsini diseñó muebles especiales. Creó una lámpara de metal perforado, una silla con estructura de metal y un banco con formas curvas.
Sin embargo, en 1996, el edificio fue comprado por Caixa Catalunya. Entonces, el ático fue restaurado para que volviera a tener el aspecto que Gaudí le había dado originalmente. Así, el trabajo de Barba Corsini en ese espacio se perdió.
La libertad creativa en Binibeca
Aunque al principio se inclinó por el funcionalismo, Barba Corsini no se limitó a un solo estilo. Siempre defendió la libertad al construir. Un ejemplo de esto es su proyecto en Binibeca, un pueblo en Menorca. Este pueblo fue construido completamente desde cero en la década de 1960. En Binibeca, Barba Corsini se inspiró más en las construcciones tradicionales de la zona que en el estilo racionalista de la época.
Barba Corsini creía que la arquitectura debía ser funcional, pero también debía transmitir emociones.