Francisco Javier García Rodrigo para niños
Datos para niños Francisco Javier García Rodrigo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Javier García-Rodrigo y García-Sáez | |
Nacimiento | 16 de noviembre de 1816 Valverde de Júcar (España) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1891 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador y político | |
Distinciones |
|
|
Francisco Javier García Rodrigo y García Sáez (nacido en Valverde del Júcar el 16 de noviembre de 1816 y fallecido en Madrid el 28 de noviembre de 1891) fue un importante científico, escritor e historiador español. Se le conoce por sus trabajos sobre la historia de España y sus instituciones.
Contenido
La vida de Francisco Javier García Rodrigo
Francisco Javier García Rodrigo nació en Valverde de Júcar, un pueblo de la provincia de Cuenca. Su padre era profesor de ciencias y luego trabajó como ingeniero de minas. La familia se encontraba en Valverde del Júcar por motivos relacionados con el trabajo de su padre.
Primeros años y educación
Desde pequeño, Francisco Javier fue educado por su madre en los valores católicos. Cuando tenía ocho años, su familia se mudó a Madrid. Allí, estudió Filosofía en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús.
Debido a un cierre temporal de universidades y colegios, tuvo que seguir sus estudios de Humanidades en otro centro. Allí, ganó un premio especial por un trabajo de Filosofía que fue muy reconocido.
Más tarde, cuando las universidades reabrieron, Francisco Javier se destacó en la Universidad de Alcalá. Después, ingresó en el seminario de Tortosa, donde su tío era obispo y su hermano era profesor.
Un tiempo de cambios
Durante un periodo de conflictos en España, su tío, el obispo de Tortosa, tuvo que esconderse. Francisco Javier y su hermano lo acompañaron a Sigüenza. Lamentablemente, su tío falleció poco después a causa de una enfermedad.
Francisco Javier no pudo convertirse en sacerdote en ese momento porque se suspendieron las ordenaciones. Regresó a Madrid con sus padres y continuó sus estudios de Ciencias exactas y naturales en la Universidad de Madrid. Aunque había estudiado Teología, decidió no seguir la carrera sacerdotal.
Después de que los conflictos terminaron, regresó a Sigüenza para trasladar los restos de su tío a la catedral de Tortosa. Alrededor de 1840, se casó con Juana Pérez Soldevila.
Su carrera como escritor e historiador
Francisco Javier García Rodrigo dedicó su vida a la defensa de la fe católica a través de sus escritos. Colaboró en periódicos y revistas como La ciencia cristiana y La lectura católica. En estas publicaciones, debatía contra ideas que consideraba erróneas.
Más tarde, publicó un libro importante llamado Los principios católicos ante la razón. Esta obra fue muy elogiada por la prensa de la época y recomendada por varias diócesis.
También escribió una biografía de un personaje histórico llamado Jacobo de Gracia. Su obra más destacada fue Verdadera historia de la Inquisición, publicada en tres tomos en 1877. En ella, presentó argumentos y datos históricos sobre el Tribunal del Santo Oficio. Este trabajo le valió felicitaciones de muchos católicos y periódicos, e incluso una carta del Papa León XIII. También fue reconocido por la Academia de los Quiriles de Roma.
Participación en la vida pública
Desde 1856, Francisco Javier García Rodrigo fue miembro del Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijos-Dalgo de la nobleza de Madrid. En 1884, publicó una historia detallada de esta institución, desde su creación en tiempos de Alfonso VI hasta finales del siglo XIX.
Mantuvo una buena amistad con el marqués de Novaliches. La reina Isabel II le otorgó importantes condecoraciones, como la encomienda de la Real y distinguida Orden de Carlos III y la Gran Cruz de Isabel la Católica.
También formó parte del Ayuntamiento de Madrid durante el reinado de Isabel II. Después de la revolución de 1868, se unió a la Asociación de Católicos de Madrid, que defendía los intereses de la Iglesia.
Falleció en Madrid el 28 de noviembre de 1891. Durante más de treinta años, fue secretario general del Cuerpo Colegiado de la Nobleza. En sus últimos años, apoyó el desarrollo de una escuela en la parroquia de San Ildefonso.
Su hijo, Manuel García Rodrigo y Pérez, fue abogado y diputado. Su nieto, Ramón García Rodrigo Nocedal, fue periodista y promovió la construcción del monumento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles.
Obras destacadas
- Historia de los Papas (1870)
- Los principios católicos ante la razón (1870)
- Historia verdadera de la Inquisición (1876-1877)
- El Caballero de Gracia (1881)
- El Cuerpo Colegiado de la Nobleza de Madrid : historia de su creación, varones ilustres, hechos gloriosos y vicisitudes hasta el año de 1884