Francisco Javier Fernández de Henestrosa y Santisteban para niños
Datos para niños Francisco Javier Fernández de Henestrosa y Santisteban |
||
---|---|---|
![]() Francisco Javier Fernández de Henestrosa y Santisteban, VIII Marqués de Villadarias
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de enero de 1818 Madrid |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1887 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lealtad | Carlismo | |
Título | VIII Marqués de Villadarias | |
Partido político | Comunión Católico-Monárquica | |
Francisco Javier Fernández de Henestrosa y Santisteban (nacido en Madrid el 3 de enero de 1818 y fallecido en la misma ciudad el 20 de diciembre de 1887) fue una figura importante en la nobleza y la política española del siglo XIX. Fue el octavo Marqués de Villadarias.
Además de este marquesado, Francisco Javier tuvo otros títulos importantes. Fue Marqués de Vera, Príncipe de Santo Mauro y Grande de España de primera clase. Ser Grande de España significaba que pertenecía a la más alta nobleza del país.
Contenido
¿Quién fue Francisco Javier Fernández de Henestrosa?
Francisco Javier Fernández de Henestrosa y Santisteban fue un noble español que vivió en el siglo XIX. Se destacó por su apoyo a una rama de la familia real española, conocida como los carlistas. Esta rama buscaba el trono de España en un momento de cambios políticos.
Orígenes familiares y primeros años
Francisco Javier era hijo de Diego Fernández de Henestrosa Montenegro y de María Dolores Santisteban Horcasitas. Su padre fue un oficial de caballería, y su madre tenía varios títulos nobiliarios, como el de Condesa de Moriana del Río.
Desde niño, Francisco Javier fue amigo cercano de Carlos Luis de Borbón, quien era un pretendiente al trono de España. Esta amistad influyó en su futuro y en su participación en la política.
Participación en la política española
Durante el reinado de la reina Isabel II, Francisco Javier, conocido entonces como Marqués de Vera, apoyó en secreto el movimiento carlista. Este movimiento buscaba que otra rama de la familia Borbón gobernara España.
En 1860, participó en un grupo que planeó una acción para apoyar su causa. Contribuyó con una suma importante de dinero para ayudar a financiar los gastos de un general que apoyaba a los carlistas.
Cuando hubo una gran revolución en España en 1868, Francisco Javier ayudó a organizar las fuerzas carlistas. Durante el periodo conocido como el Sexenio Revolucionario, fue presidente de la Junta Central Católico-Monárquica. También representó a Carlos de Borbón y Austria-Este en Roma, cerca de la corte del Papa.
En 1870, el Marqués de Villadarias asistió a una reunión importante de carlistas en Suiza. Allí, representó a la parte civil del movimiento. También recibió una carta de Don Carlos, que fue publicada en los periódicos de la época. Ese mismo año, volvió a Suiza para asistir al bautismo del primer hijo de Don Carlos, Jaime de Borbón y Borbón-Parma, en representación del Papa Pío IX.
En enero de 1871, como presidente de la Junta Central carlista, firmó un documento que invitaba a los carlistas a participar en las elecciones provinciales.
Cuando comenzó la tercera guerra carlista en 1872, Francisco Javier se unió a las fuerzas en el Norte de España y participó en el conflicto.
Fallecimiento y legado
Francisco Javier Fernández de Henestrosa y Santisteban falleció en Madrid en 1887. Tras su muerte, los Duques de Madrid enviaron mensajes de pésame a su viuda.
El periódico La Fé lo describió como "un católico muy devoto y un caballero ejemplar". Fue enterrado en el cementerio de la sacramental de San Isidro en Madrid.
Familia y descendencia
Francisco Javier se casó dos veces. Su primera esposa fue María de la Natividad Fernández de Córdoba y Ponce de León, con quien se casó en 1842. Ella era hija del duque de Medinaceli. De esta unión tuvieron una hija, María Dolores Fernández de Henestrosa y Fernández de Córdoba, quien tuvo descendencia.
En 1868, se casó por segunda vez con Carolina Tacón y Hewes. Con ella tuvo seis hijos: Carlos, quien se convirtió en el IX Marqués de Villadarias; Francisco, el X Marqués de Villadarias; María Concepción; Diego; Ignacio; y Javier.