robot de la enciclopedia para niños

Francisco Hernández de Herrera y López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Hernández de Herrera
Información personal
Nacimiento 1550
Béjar del Castañar, Bandera del Imperio español
Fallecimiento c.1625
Familia
Hijos Diego Hernández de Herrera y Arancibia
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Corona españolaBandera del Imperio español
Rama militar Tercios realesBandera del Imperio español
Rango militar Sargento Mayor del Reino y Real Ejército de Chile.
Conflictos Guerra de Arauco

Francisco Hernández de Herrera (nacido en 1550 y fallecido alrededor de 1625) fue un importante militar español que llegó a Chile. Se le conoció como Sargento Mayor del Reino de Chile. También fue un gran propietario de tierras y un agricultor. Es considerado el fundador de su familia en Chile. Participó activamente en la Guerra de Arauco.

¿De dónde venía Francisco Hernández de Herrera?

Archivo:Retrato del Sargento Mayor del Reino de Chile. Francisco Hernández de Herrera. Obra del artista visual Diego Bogado, pertenece a la colección del historiador Sacha Aníbal Cardona Benítez, descendiente del conquistador
Retrato del Sargento Mayor del Reino de Chile. Francisco Hernández de Herrera. Obra del artista visual Diego Bogado, pertenece a la colección del historiador Sacha Aníbal Cardona Benítez, descendiente del conquistador.

Francisco Hernández de Herrera nació en 1550 en Béjar del Castañar, un lugar en la provincia de Salamanca, Castilla y León, en España. Su padre se llamaba Diego Hernández de la Herrera. Se dice que Francisco era un hombre fuerte y tenía una marca en la frente.

En 1575, Francisco salió de España desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda. Viajó en una expedición con 400 soldados, liderada por el general Juan de Losada Quiroga. Su objetivo era llegar a Chile. Durante el viaje, cruzaron el Mar Caribe y pararon en puertos como Cartagena de Indias y Panamá.

Su llegada a América

Francisco Hernández de Herrera llegó primero a Perú. El jefe de la expedición, Juan de Losada Quiroga, había fallecido en el mar, así que Juan de Lozano Machuca tomó su lugar. Finalmente, en 1576, Francisco llegó a Chile. Allí, fundó una familia que aún tiene descendientes hoy en día, especialmente en Santiago de Chile.

¿Qué papel tuvo en la Guerra de Arauco?

Archivo:La Araucana
La publicación de la primera edición de La Araucana, en 1568, dio por primera vez algún renombre en España a la Guerra de Arauco.

En enero de 1577, Francisco Hernández de Herrera se dirigió al sur de Chile con Rodrigo de Quiroga. Participó en campañas militares en la región de Arauco y en las "Ciudades de Arriba", que se habían perdido durante la rebelión mapuche de 1598.

Sirvió como alférez y luego como Capitán de Infantería y Caballería bajo el mando de Alonso de Sotomayor. Tuvo un papel muy valiente y destacado en la Guerra de Arauco, siendo reconocido por su coraje.

En 1599, era capitán del Fuerte Santísima Trinidad. Para el año 1600, ya era Sargento Mayor del Reino y del Ejército Real. Participó en una expedición organizada por Francisco de Quiñónez en 1600. También estuvo presente cuando se abandonó la ciudad de los Infantes de Angol en abril de 1600.

A finales de 1600, viajó a Perú para pedir recompensas por sus servicios. Allí, el gobernador Pedro de Viscarra le concedió tierras en Quillota y Catapilco. Francisco se estableció en estas tierras a su regreso de Perú.

¿Qué pensaban de Francisco Hernández de Herrera?

Varias personas que lo conocieron hablaron muy bien de él:

  • El Capitán Lázaro de Tapia dijo que el Sargento Mayor era una persona de buena familia y reconocida.
  • Fray Antonio de Mendoza, un religioso, lo describió en 1637 como "un hombre de verdad, de buen trato, buen cristiano y muy estimado en todo el Reino".
  • Francisco de Quiñónez, quien fue Gobernador y Capitán General de Chile, escribió sobre él:
"El Capitán Francisco Hernández de Herrera, Sargento Mayor de este Reino, ha servido a Su Majestad en la guerra contra los pueblos rebeldes por más de veinticinco años. Ha gastado mucho de su propio dinero y ha arriesgado su vida en momentos importantes, mostrando gran valor. También ha mantenido a muchos soldados en su mesa en tiempos difíciles, sin recibir ayuda del gobierno. Es una de las personas más antiguas, respetadas y con más experiencia en la guerra que tenemos en el campo de batalla. Actualmente, está sirviendo como Sargento Mayor, un trabajo muy importante y difícil en estos tiempos, con gran dedicación."

Su vida como propietario de tierras

Archivo:Zapallar playa
Playa de Zapallar.

En sus propiedades de Quillota y Catapilco, Francisco Hernández de Herrera criaba ganado vacuno y ovino. También cultivaba trigo y cebada, y explotaba minas de oro en Catapilco. Además, cultivaba cáñamo, que vendía al gobierno en 1607. La gran propiedad de Catapilco, de la que él fue el primer dueño español, tenía un puerto cercano en la bahía de Zapallar para enviar sus productos.

Tuvo algunos problemas legales por la posesión de sus tierras. Después de su muerte, sus hijos continuaron con estos asuntos hasta que finalmente vendieron ambas propiedades. Se sabe que vivía el 19 de enero de 1625, pero ya había fallecido dos años después.

Su familia y descendientes

Francisco Hernández de Herrera tuvo hijos con una señora de apellido Arancibia. Uno de sus hijos fue:

  • Francisco Hernández de Herrera y Arancibia, nacido en Quillota en 1605. Fue Capitán del Ejército Real y ocupó cargos importantes como Corregidor y Capitán de Guerra en Quillota entre 1632 y 1634. Fue reconocido por el Gobernador de Chile por sus servicios al Reino. Falleció en 1658.
  • Diego Hernández de Herrera y Arancibia.
kids search engine
Francisco Hernández de Herrera y López para Niños. Enciclopedia Kiddle.