Francisco Henriques para niños
Datos para niños Francisco Henriques |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV Flandes (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 1518 Lisboa (Portugal) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Años activo | 1500-1518 | |
Francisco Henriques fue un pintor muy importante que vivió hace mucho tiempo. Nació en Flandes, una región que hoy forma parte de Bélgica. Se especializó en un estilo de pintura llamado Gótico tardío, que era popular en su época. Aunque era de Flandes, desarrolló la mayor parte de su carrera en Portugal a principios del siglo XVI. Falleció en el año 1518.
Contenido
¿Quién fue Francisco Henriques?
Francisco Henriques fue un artista talentoso que dejó su huella en la historia del arte portugués. Su trabajo es un ejemplo de cómo los estilos artísticos viajaban entre diferentes países en el pasado.
Sus primeros años y llegada a Portugal
No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Francisco Henriques. Se cree que llegó a Portugal alrededor del año 1500. Antes de eso, es posible que haya estudiado en la ciudad de Brujas, en Flandes. Algunos historiadores piensan que pudo haber sido alumno de otro pintor famoso de la época, llamado Gérard David.
Obras importantes en Portugal
Cuando Francisco Henriques llegó a Portugal, comenzó a trabajar en proyectos muy grandes e importantes.
El retablo de la Catedral de Viseu
Uno de sus primeros trabajos conocidos fue el retablo principal de la Catedral de Viseu. Un retablo es una obra de arte grande que se coloca detrás del altar en una iglesia. Francisco Henriques trabajó en este proyecto entre 1501 y 1506. Dirigió un taller donde otros artistas, como un joven aprendiz llamado Vasco Fernandes, también participaron. Hoy en día, este retablo se puede ver en el Museo Grão Vasco en Viseu.
El políptico de la iglesia de San Francisco en Évora
Entre 1503 y 1508, Francisco Henriques creó un políptico muy grande para la capilla principal de la iglesia de San Francisco en Évora. Un políptico es una obra de arte compuesta por varias tablas o paneles pintados que están unidos. Después de terminar esta obra, también pintó retablos para otras partes de la misma iglesia.
Hoy, estas pinturas de Évora están repartidas en varios lugares. Puedes encontrarlas en los museos de Évora, en el Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa y en la Casa Museo dos Patudos en Alpiarça.
Su fallecimiento
Francisco Henriques murió en Lisboa en el año 1518. Se cree que fue una víctima de una enfermedad que se extendió en ese momento.
Véase también
En inglés: Francisco Henriques Facts for Kids