Francisco Gil González para niños
Datos para niños Francisco Gil González |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de agosto de 1905 | |
Fallecimiento | 24 de enero de 1962 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Francisco Gil González (nacido en La Mata de la Armuña el 15 de agosto de 1905 y fallecido en Salamanca el 24 de enero de 1962) fue un arquitecto español muy importante. Sus construcciones ayudaron a modernizar y reconstruir la ciudad de Salamanca después de un periodo difícil en la historia de España.
Contenido
Francisco Gil González: Un Arquitecto para Salamanca
Francisco Gil González nació en un pequeño pueblo llamado La Mata de la Armuña, en Salamanca. Fue uno de siete hermanos, hijo de Lorenzo y María.
Los Primeros Años y Estudios
Estudió el bachillerato en el colegio Salesiano de María Auxiliadora. Es interesante saber que en su misma foto de graduación aparecen personas que luego serían importantes en su vida.
Después, Francisco Gil se fue a Madrid para estudiar en la Escuela de Arquitectura. Allí se graduó como aparejador y arquitecto.
Mientras estudiaba, conoció a Carmen Álvarez Villanueva en un baile. Se casaron el 4 de octubre de 1934 en Madrid.
La Familia y los Tiempos Difíciles
Su primera hija, Mª Luz, nació en Salamanca. Cuando era un bebé, su madre y ella viajaron a Madrid para una boda familiar. Francisco Gil se quedó en Salamanca, esperando reunirse con ellas.
Sin embargo, un conflicto importante en España comenzó, lo que mantuvo a la familia separada durante un tiempo. Fue un periodo muy complicado para muchas familias.
Durante este tiempo, la cuñada de Francisco Gil y dos hermanas del que iba a ser su marido sufrieron mucho. La esposa de Francisco Gil, Carmen, también fue detenida y pasó todo el conflicto en una prisión de mujeres en Madrid.
Cuando el conflicto terminó y Madrid fue liberada, la familia pudo reunirse de nuevo. Decidieron vivir en Salamanca. Después, nacieron sus otros hijos: Francisco en 1940, Mª Carmen en 1943 y Mª Teresa en 1946.
Lamentablemente, Francisco Gil sufrió la pérdida de su hija María Teresa cuando tenía solo 3 años, debido a una enfermedad.
Contribuciones a Salamanca
En Salamanca, Francisco Gil ocupó varios puestos importantes. Fue Delegado Provincial de Auxilio Social y trabajó activamente en la reconstrucción de la ciudad. Su trabajo ayudó a darle a Salamanca la imagen que tiene hoy.
También fue presidente del Casino de Salamanca entre 1948 y 1953. Además, fue el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de León, Asturias y Galicia, y presidente de la delegación en Salamanca.
Francisco Gil falleció en 1962, a los 56 años, a causa de una enfermedad.
Su Legado Arquitectónico
Francisco Gil González fue un arquitecto muy productivo. Entre 1930 y 1962, trabajó en más de 200 proyectos.
¿Qué es el Racionalismo y el Neoplateresco?
Al principio, durante la Segunda República Española, sus edificios seguían el estilo del racionalismo. Este estilo se caracteriza por líneas limpias, formas geométricas y el uso de materiales modernos.
Después del conflicto en España, su estilo cambió al neoplateresco. Este estilo se inspira en el plateresco, un estilo artístico español que combina elementos góticos, renacentistas y mudéjares, con mucha decoración.
Entre sus obras más destacadas en Salamanca se encuentran el edificio del Banco Santander, el Hotel Monterrey, el Teatro Gran Vía, el Colegio de los Escolapios, la Torre de la Avenida de Portugal y el Convento de las Bernardas.