Francisco Bushell para niños


Francisco Bushell y Laussat (nacido en Alicante el 1 de enero de 1836 y fallecido el 24 de junio de 1901) fue un talentoso pintor español. Es conocido por sus paisajes, retratos y escenas de la vida cotidiana, que capturó con gran detalle y habilidad.
Contenido
¿Quién fue Francisco Bushell y Laussat?
Francisco Bushell y Laussat fue un artista que dedicó su vida a la pintura y la enseñanza. Nació en Alicante en 1836, hijo de madre francesa (Marie-Antoine Laussat) y padre de Europa Central. Su talento para el arte se hizo evidente desde joven, lo que lo llevó a estudiar en importantes escuelas de arte y a viajar para perfeccionar sus habilidades.
Los primeros años y su formación artística
Francisco comenzó sus estudios en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí tuvo maestros muy importantes como Federico de Madrazo y Carlos Luis de Ribera, quienes le enseñaron las bases del dibujo y la pintura.
En 1860, antes de viajar al extranjero, Francisco ya estaba destacando. Ganó una medalla de plata en una exposición en Alicante, donde mostró once obras, incluyendo paisajes y retratos. También recibió una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra Los moros del Rif, que mostraba su interés por el estilo orientalista, muy popular en esa época.
Viajes y estudios en Europa
Para seguir aprendiendo y mejorando su arte, Francisco viajó a París en 1861. Allí estudió con otros maestros como Michel Dumas y Eugène Lepoittevin.
En marzo de 1863, gracias a una beca de la Diputación Provincial de Alicante, viajó a Roma. Esta fue la primera vez que la Diputación otorgaba una beca a un pintor para que continuara sus estudios. Durante su estancia en Italia, Francisco recorrió varias ciudades, inspirándose en sus paisajes y arquitectura. En Sorrento, conoció al pintor francés Carolus-Duran, quien incluso le hizo un retrato en 1864.
Desde Italia, Francisco enviaba regularmente sus obras a España. Entre ellas se encuentran paisajes como Atardecer en Florencia (1864), que hoy se puede ver en el Museo de Bellas Artes Gravina en Alicante. También presentó obras en las exposiciones nacionales, como Meditación y recuerdos de Sorrento (Nápoles), que recibió una mención honorífica en 1864. Su cuadro Procesión del Viernes Santo en el Coliseo de Roma (Museo del Prado) le valió una tercera medalla en la exposición de 1866.
En esa misma exposición de 1866, Francisco también mostró otras obras importantes como una Vista de Elche, La torre de Ressemblanc de Elche, un Interior de la catedral de Orvieto y una vista del Claustro del convento de San Marcos de Florencia.
Su vida como artista y profesor
Entre 1870 y 1880, Francisco Bushell expuso sus obras en Francia e Inglaterra, lo que demuestra su reconocimiento internacional. Le gustaba mucho dibujar directamente de la naturaleza, y llenaba sus cuadernos con apuntes de sus excursiones. Además de paisajes, también pintó bodegones de flores y retratos.
Francisco no solo fue un pintor, sino también un dedicado profesor. Fue catedrático de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de La Coruña y también enseñó Lengua francesa en la Escuela de Comercio de Alicante.
Vida personal y últimos años
Francisco Bushell se casó con Juana Monguilot en Burdeos. La pareja compró un terreno en el Campo de Elche, en la zona de Torrellano. Allí, Francisco estableció su estudio y pintó muchos paisajes y vistas de Elche, como las que ya hemos mencionado.
Por su trayectoria y méritos, fue condecorado con la Cruz de la Orden de Carlos III, un importante reconocimiento en España. Desde 1888, también participó en la vida pública como diputado provincial por el distrito de Cocentaina-Pego.
Francisco Bushell y Laussat falleció en su casa de la calle Jorge Juan en Alicante el 24 de junio de 1901. Su hermano, Enrique Bushell, también fue una figura destacada como político y comerciante.