Francisco Aznar Sanjurjo para niños
Datos para niños Francisco Aznar Sanjurjo |
||
---|---|---|
![]() Palacio de Proyecciones.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1879 | |
Fallecimiento | 1952 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Palacio de Proyecciones para la Exposición Internacional de Barcelona (1929) | |
Francisco Aznar Sanjurjo (1879-1952) fue un importante arquitecto español. Nació en 1879 y falleció en 1952.
Contenido
¿Quién fue Francisco Aznar Sanjurjo?
Francisco Aznar Sanjurjo fue un arquitecto que dejó su huella en varias ciudades de España. Se graduó como arquitecto en el año 1909.
Además de diseñar edificios, también fue profesor. Enseñó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. También trabajó para el Servicio de Valoración Urbana de la Delegación de Hacienda de Barcelona.
Sus primeros pasos como arquitecto
Entre 1909 y 1910, Francisco Aznar Sanjurjo construyó un edificio de viviendas en Madrid. Este edificio, ubicado en la calle López de Hoyos 112, fue diseñado para Ángel Catalina.
El estilo de este edificio era modernista, con muchos detalles decorativos. El modernismo es un estilo artístico que busca la belleza en las formas curvas y la naturaleza.
El Palacio de Proyecciones: Una obra destacada
Una de sus obras más conocidas fue el Palacio de Proyecciones. Lo diseñó junto a Eusebi Bona para la Exposición Internacional de Barcelona (1929) de 1929.
Esta exposición fue un evento muy grande donde se mostraban los avances y la cultura de diferentes países. El Palacio de Proyecciones fue uno de los edificios más importantes de la exposición.
Diseño y características del Palacio
El Palacio de Proyecciones estaba ubicado en un lugar central de la exposición. Tenía una superficie de 10.000 metros cuadrados, lo que es como el tamaño de un campo de fútbol.
El edificio tenía dos pisos. En la planta principal había una gran sala para espectáculos y proyecciones de películas. También contaba con varias salas para exposiciones.
La fachada del palacio era muy llamativa. Tenía un estilo clásico y monumental, con muchas esculturas. Estas esculturas fueron creadas por Joan Pueyo.
Entre las esculturas destacaban cuatro grupos de cariátides con bisontes. Las cariátides son figuras de mujeres usadas como columnas. También había cuatro grupos de esfinges y dos fuentes. Todas estas figuras estaban hechas de piedra artificial.
El legado del Palacio
El Palacio de Proyecciones fue un edificio impresionante. Sin embargo, fue demolido después de que terminó la Exposición Internacional de Barcelona.
En el mismo lugar donde se encontraba el palacio, se construyó más tarde el actual Palacio de Congresos de Barcelona.