Francisca Vives Casas para niños
Francisca Vives Casas, nacida en Cádiz, España, el 16 de septiembre de 1956, es una historiadora, profesora y escritora española. Ella se ha especializado en el estudio del patrimonio histórico artístico de las ciudades de Vitoria y Álava. También investiga sobre la Historia de las mujeres, es decir, el papel y la vida de las mujeres a lo largo de la historia.
Datos para niños Francisca Vives Casas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de septiembre de 1956 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Navarra | |
Tesis doctoral | La Academia de Bellas Artes de Vitoria (1818-1889) (1998) | |
Supervisor doctoral | José Antonio García Díez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora, profesora y escritora | |
Su camino en la educación y la historia
Francisca Vives Casas estudió en la Universidad de Navarra, donde se licenció en Filosofía y Letras, con especialidad en Historia, en el año 1979.
Más tarde, en 1996, se especializó en la Conservación y Restauración de edificios y espacios urbanos en la Universidad Politécnica de Madrid. En 1998, obtuvo su doctorado en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
¿Qué investiga y enseña?
Desde 2004, Francisca Vives ha sido profesora en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Allí ha enseñado en diferentes programas, como los grados de Arte, Creación y Diseño, y Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Desde 2015, también imparte clases en las Aulas de la Experiencia de Álava, que son programas educativos para personas adultas. Además, es profesora en un máster sobre Conservación y Exhibición de Arte Contemporáneo en la misma universidad.
Sus investigaciones se centran en el patrimonio histórico y artístico de Vitoria y Álava. También estudia la historia de las mujeres, tanto en su vida diaria como en su relación con el arte, desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX.
Desde 2014, Francisca Vives es la responsable del patrimonio del Convento de Santa Cruz en Vitoria. Además de su trabajo de investigación, le gusta compartir la historia de Vitoria colaborando con periódicos, radios y programas de televisión.
Sus libros y publicaciones
Francisca Vives Casas ha escrito varios libros y artículos en revistas científicas. También ha colaborado en otras obras importantes. Algunas de sus publicaciones más destacadas son:
- El Palacio de Montehermoso: historia de un edificio / Montehermoso Jauregia: eraikin baten historia, publicado en 2008.
- La vida cotidiana de las mujeres en la Vitoria de los siglos XVIII y XIX, escrito junto a Paloma Manzanos Arreal en 2005.
- Patrimonio histórico artístico en el término municipal de Vitoria-Gasteiz, en colaboración con Susana Aréchaga Alegría, de 2005.
- Torres y fortificaciones en Álava, también con Susana Aréchaga Alegría, de 2004.
- Las mujeres en Vitoria-Gasteiz a lo largo de los siglos: recorridos y biografías, junto a Paloma Manzanos Arreal, de 2001.
- La Academia de Bellas Artes de Vitoria (1818-1889), publicado por el Ayuntamiento de Vitoria en el año 2000.