Peyton Rous para niños
Datos para niños Peyton Rous |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de octubre de 1879 Baltimore (Maryland, EE.UU) |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1970 Nueva York (EE.UU) |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Charles Rous Frances Anderson Wood |
|
Cónyuge | Marion Eckford deKay | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Johns Hopkins | |
Información profesional | ||
Área | Virología | |
Conocido por | Descubrimiento de los virus que inducen cáncer Oncovirus. | |
Empleador | Universidad Johns Hopkins | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1966 | |
Francis Peyton Rous (nacido el 5 de octubre de 1879 en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, y fallecido el 16 de febrero de 1970 en Nueva York) fue un científico estadounidense. Es conocido por su importante descubrimiento sobre cómo los virus pueden influir en el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Por su trabajo, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1966.
Contenido
¿Quién fue Peyton Rous?
Peyton Rous fue un médico y científico que dedicó su vida a la investigación. Su trabajo cambió la forma en que entendemos algunas enfermedades. Su descubrimiento más famoso se relaciona con la conexión entre los virus y el cáncer.
Sus primeros años y educación
Peyton Rous nació en una familia en Baltimore. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió medicina en la prestigiosa Universidad Johns Hopkins. Allí obtuvo su título de médico. Esta formación le dio las bases para su futura carrera como investigador.
Un descubrimiento revolucionario
En 1911, mientras trabajaba como patólogo (un médico que estudia las enfermedades), Peyton Rous hizo un hallazgo sorprendente. Observó un tipo de tumor en una gallina doméstica. Este tumor se llamaba sarcoma.
El experimento con gallinas
Rous quería saber si el tumor podía transmitirse. Tomó una parte del tumor de la gallina enferma. Luego, la filtró para asegurarse de que no hubiera células vivas. Este líquido filtrado, sin células, lo inyectó en gallinas sanas. Para su sorpresa, las gallinas sanas desarrollaron el mismo tumor.
Este experimento demostró que algo muy pequeño, que no eran células, podía causar el cáncer. Más tarde se supo que ese "algo" era un virus. Este virus ahora se conoce como el Virus del Sarcoma de Rous. Fue uno de los primeros virus descubiertos que se relacionaba con el cáncer.
La importancia de su hallazgo
En ese momento, la idea de que un virus pudiera causar cáncer era muy nueva. Muchos científicos no creyeron en su descubrimiento al principio. Rous era un investigador joven, y pasaron muchos años antes de que otros científicos confirmaran sus resultados. Sin embargo, su trabajo fue tan importante que algunos investigadores lo propusieron para el Premio Nobel.
El Premio Nobel y su legado
A pesar de la incredulidad inicial, el trabajo de Peyton Rous fue finalmente reconocido. Cuarenta años después de su descubrimiento, en 1966, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Tenía 87 años en ese momento. Esto lo convirtió en la persona de mayor edad en recibir este premio en esa categoría.
El descubrimiento de Rous abrió un nuevo campo de estudio. Ayudó a los científicos a entender mejor cómo se desarrollan algunas enfermedades. Su legado sigue siendo muy importante en la investigación médica actual.