robot de la enciclopedia para niños

Francesco Mario Pagano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesco Mario Pagano
Mario Pagano.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1748
Brienza (Reino de Nápoles)
Fallecimiento 29 de octubre de 1799
Nápoles (Reino de Nápoles)
Educación
Educado en Universidad de Nápoles Federico II
Alumno de Antonio Genovesi
Información profesional
Ocupación Consejero legal, historiador, filósofo y dramaturgo
Empleador Universidad de Nápoles Federico II
Firma
Pagano-signature.jpg

Francesco Mario Pagano (nacido el 8 de diciembre de 1748 y fallecido el 29 de octubre de 1799) fue un importante pensador italiano. Se destacó como jurista, filósofo, escritor de obras de teatro y político. Es considerado una de las mentes más brillantes de la Ilustración en Italia, un periodo donde las ideas de razón y libertad eran muy importantes. Pagano también fue el fundador de una forma especial de estudiar el derecho en Nápoles, conocida como la escuela histórica napolitana.

¿Quién fue Francesco Mario Pagano?

Sus primeros años y educación

Francesco Mario Pagano nació en Brienza, una localidad en la provincia de Potenza. Su familia se dedicaba a la notaría, un trabajo relacionado con documentos legales. Cuando tenía 14 años, su padre falleció, y él se mudó a Nápoles.

En Nápoles, Pagano estudió Derecho en la Universidad de Nápoles. Se graduó y comenzó a enseñar. En 1770, fue profesor de ética, y en 1785, de derecho penal. También trabajó como abogado, defendiendo a personas en juicios. Era tan bueno y sus discursos estaban llenos de ideas filosóficas, que lo llamaban el "Platón napolitano".

Sus ideas y escritos importantes

En 1783, Pagano publicó un libro muy importante llamado Saggi politici (Ensayos políticos). Este libro era un estudio sobre la historia del Reino de Nápoles desde un punto de vista filosófico. En él, Pagano se opuso a prácticas como la tortura y la pena de muerte. Él creía que los castigos debían ser menos severos y más justos.

En 1794, Pagano defendió a tres personas acusadas de planear acciones contra el rey Fernando IV. A pesar de sus esfuerzos, no pudo evitar que fueran condenados. En 1796, él mismo fue arrestado bajo la acusación de conspirar contra la monarquía. Sin embargo, fue liberado en 1798 por falta de pruebas.

Su papel en la política de Nápoles

En 1798, Pagano buscó refugio en Roma, donde fue bien recibido por los líderes de la República Romana. Allí tuvo la oportunidad de enseñar derecho público. Después, se mudó por un corto tiempo a Milán.

Cuando el rey Fernando IV huyó a Palermo, Pagano regresó a Nápoles el 1 de febrero de 1799. En ese momento, se estableció la República Partenopea, un gobierno con ideas republicanas. El general francés Jean Étienne Championnet lo nombró parte del grupo que dirigiría este nuevo gobierno.

Pagano fue el encargado de escribir la Constitución de la República Partenopea. Sin embargo, esta Constitución no llegó a aplicarse porque la República duró muy poco tiempo. Cuando el ejército monárquico, liderado por el cardenal Fabrizio Ruffo, llegó a Nápoles, Pagano tomó las armas para defender al gobierno republicano. Pero la resistencia no tuvo éxito. Fue detenido y condenado.

El 29 de octubre de 1799, Francesco Mario Pagano falleció en la Plaza del Mercado de Nápoles. Junto a él, también perdieron la vida otros republicanos importantes como Domenico Cirillo, Giorgio Pigliacelli e Ignazio Ciaia.

¿Cuáles fueron sus obras más conocidas?

  • Saggi politici (1783)
  • Considerazioni sul processo criminale (1787)
  • Principi del codice penale (1819)
  • Logica dei probabili o teoria delle prove (1819)

Véase también

  • República Partenopea
  • Ilustración política en Italia

Galería de imágenes

kids search engine
Francesco Mario Pagano para Niños. Enciclopedia Kiddle.