Francesc Quintana para niños
Datos para niños Francesc Quintana |
||
---|---|---|
![]() Fachada de la Pasión del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de abril de 1892 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1966 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Francesc de Paula Quintana i Vidal (1892-1966) fue un importante arquitecto español. Nació y falleció en Barcelona. Es conocido principalmente por su trabajo en el famoso Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.
Contenido
¿Quién fue Francesc Quintana?
Francesc Quintana fue un arquitecto que dedicó gran parte de su vida a la construcción de edificios. Su carrera estuvo muy ligada a uno de los monumentos más emblemáticos de Barcelona.
Sus primeros pasos como arquitecto
Francesc Quintana obtuvo su título de arquitecto en 1918. Ese mismo año, comenzó a trabajar en un proyecto muy especial. Fue contratado por el famoso arquitecto Antoni Gaudí.
Trabajando en la Sagrada Familia con Gaudí
Quintana se unió al equipo de Gaudí en la construcción de la Sagrada Familia. Este enorme templo era el gran sueño de Gaudí desde 1883.
¿Qué hizo Quintana como ayudante de Gaudí?
El trabajo de Quintana era muy importante. Se encargaba de hacer planos y dibujos detallados. También ayudaba a organizar el trabajo en los diferentes talleres del templo.
Cuando Gaudí falleció en 1926, Quintana siguió trabajando en la Sagrada Familia. Se convirtió en ayudante de Domingo Sugrañes, quien tomó la dirección de las obras. Sugrañes había sido la mano derecha de Gaudí durante muchos años.
En 1927, Quintana ayudó a organizar una exposición. Fue un homenaje a Gaudí en el primer aniversario de su fallecimiento. La exposición se realizó en la Sala Parés de Barcelona. Ese mismo año, publicó un artículo sobre las formas arquitectónicas de la Sagrada Familia.
Liderando la construcción de la Sagrada Familia
Entre 1936 y 1937, Quintana tuvo una tarea difícil. Tuvo que reconstruir las Escuelas de la Sagrada Familia. Estas escuelas habían sufrido daños al inicio de un periodo de conflicto en España.
En 1938, Domingo Sugrañes falleció. Francesc Quintana tomó entonces la dirección de las obras de la Sagrada Familia.
Restauración y nuevos proyectos en el templo
Sus primeras tareas como director fueron muy importantes. Tuvo que restaurar la cripta del templo. La cripta también había sufrido daños durante el conflicto. Además, recuperó las maquetas que Gaudí había dejado. Estas maquetas eran esenciales para poder continuar la construcción.
Quintana trabajó junto a otros arquitectos como Isidre Puig i Boada y Lluís Bonet i Garí. Juntos, fueron los responsables de la nueva fachada de la Pasión. Esta fachada se empezó a construir en 1956. El último informe de obras que Quintana presentó para el templo fue en noviembre de 1964.
Otros proyectos importantes de Quintana
Además de su trabajo en la Sagrada Familia, Francesc Quintana realizó otros proyectos. Trabajó para la Caja de Ahorros de la Diputación de Barcelona. Para ellos, diseñó varias casas de alquiler en Barcelona. También creó casas de veraneo en Centellas.
Diseñó otros edificios de viviendas en Barcelona. Después del periodo de conflicto, también exploró estilos más modernos en algunas de sus obras.
Un legado en la arquitectura
Francesc Quintana fue miembro del Real Círculo Artístico. También fue autor de un libro llamado El hierro forjado español, publicado en 1928. Su dedicación a la Sagrada Familia y sus otros trabajos dejaron una huella importante en la arquitectura.