Francesc Català Roca para niños
Datos para niños Francesc Català-Roca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1922 Valls, Tarragona |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 1998 Barcelona |
|
Nacionalidad | España | |
Familia | ||
Padre | Pedro Catalá Pic | |
Información profesional | ||
Área | Fotografía | |
Sitio web | www.arquitectes.cat/ca/catala-roca-retrats | |
Distinciones |
|
|
Francesc Català-Roca (nacido en Valls, Tarragona, el 19 de marzo de 1922 y fallecido en Barcelona el 5 de marzo de 1998) fue un importante fotógrafo español. Sus fotografías son especiales porque buscaba capturar la vida de las personas de una manera original y auténtica.
Contenido
¿Quién fue Francesc Català-Roca?
Francesc Català-Roca fue un fotógrafo que se dedicó a mostrar la realidad de su tiempo. Nació en Valls, una ciudad de Tarragona, en 1922. Desde muy joven, se interesó por la fotografía.
Sus Primeros Pasos en la Fotografía
Francesc aprendió el arte de la fotografía de su padre, Pere Català Pic, quien también era un fotógrafo reconocido. Su hermano, Pere Català Roca, también compartía esta pasión. Juntos, exploraron el mundo de las imágenes.
Francesc colaboró con revistas y periódicos importantes. Entre ellos, destacan Destino y La Vanguardia. Su primera exposición individual de fotografías fue en 1953.
Un Ojo Único para Capturar la Realidad
Català-Roca se veía a sí mismo como un profesional que documentaba la vida diaria. Creía que su trabajo era más de un "documentalista" que de un "artista". Sin embargo, sus fotos combinan la realidad con una gran belleza. Esto se debe a su habilidad técnica y a su facilidad para conectar con las personas que fotografiaba.
Una de sus series de fotos más conocidas la hizo en Carrascosa del Campo (Cuenca) en 1954. Allí capturó momentos de una celebración popular. En esas imágenes aparecen personas conocidas como Luis Miguel Dominguín y Lucía Bosé.
Libros y Reconocimientos Importantes
Francesc Català-Roca ilustró muchos libros con sus fotografías. La mayoría de estos libros trataban sobre arte. Algunas de sus obras más destacadas son Els monestir catalans (1968), El Pirineu (1970) e Història de l'Art Català (1983).
Su talento fue reconocido con varios premios. Ganó dos veces el premio Ciudad de Barcelona. También recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 1983, otorgado por el Ministerio de Cultura. Además, le dieron una medalla por su mérito artístico. Se calcula que su obra incluye alrededor de 200.000 negativos fotográficos.
Su Legado en la Literatura
Una de las fotografías de Francesc Català-Roca se hizo muy famosa. Fue elegida para la portada de la novela La sombra del viento, escrita por Carlos Ruiz Zafón. Este libro fue un éxito mundial, traducido a más de 30 idiomas. Es la primera parte de una serie de cuatro libros llamada El cementerio de los libros olvidados. Esta saga ha vendido más de quince millones de ejemplares. Gracias a esto, Carlos Ruiz Zafón se convirtió en uno de los autores en español más leídos de la historia.