robot de la enciclopedia para niños

Édouard Lucas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Édouard Lucas
Elucas 1.png
Édouard Lucas
Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1842
Amiens, Francia
Fallecimiento 3 de octubre de 1891 49 años
París, Francia
Causa de muerte Sepsis
Nacionalidad Francés
Educación
Educación agrégation de mathématiques
Educado en Escuela Normal Superior de Amiens (Francia)
Información profesional
Área Matemático
Conocido por Números de Lucas, juego de las Torres de Hanói
Empleador
  • Observatorio de París (hasta 1869)
  • Lycée Saint-Louis (1879-1890)
  • Lycée Charlemagne (1890-1891)

Édouard Lucas (cuyo nombre completo era François Édouard Anatole Lucas) fue un importante matemático francés. Nació el 4 de abril de 1842 en Amiens, Francia, y falleció el 3 de octubre de 1891 en París. Es recordado por sus estudios sobre las sucesiones numéricas y por inventar juegos matemáticos muy populares, como las famosas Torres de Hanói.

¿Quién fue Édouard Lucas?

Los primeros años y su educación

Édouard Lucas estudió en la Escuela Normal Superior de Amiens, donde desarrolló su interés por las matemáticas. Después de sus estudios, trabajó en el Observatorio de París, un lugar donde se investigan los astros y el universo.

Su servicio en el ejército y la enseñanza

Más tarde, Édouard Lucas sirvió como oficial en el ejército de Francia. Después de esta etapa, regresó a París y se dedicó a enseñar matemáticas. Fue profesor en dos importantes institutos de la ciudad: el Liceo de San Luis y el Liceo Carlomagno.

¿Cómo fue el final de su vida?

Édouard Lucas falleció a los 49 años debido a una infección que se complicó. Se dice que la infección comenzó por un pequeño corte que sufrió en la mejilla durante un evento.

Descubrimientos matemáticos de Édouard Lucas

Édouard Lucas hizo contribuciones muy importantes en el campo de la teoría de números, que es una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los números enteros.

¿Qué son los números de Fibonacci y Lucas?

Édouard Lucas es muy conocido por su trabajo con las sucesiones de números. Una sucesión es una lista de números que siguen un patrón. Él estudió las "sucesiones generalizadas de Fibonacci". En estas sucesiones, cada número se obtiene sumando los dos números anteriores.

La sucesión más famosa es la sucesión de Fibonacci, que empieza así: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21... Lucas fue quien le dio el nombre de "sucesión de Fibonacci". También encontró una fórmula para calcular cualquier número de esta serie sin tener que calcular todos los anteriores.

Además, existe otra sucesión importante que lleva su nombre: la sucesión de Lucas. Esta comienza con 1, 3, 4, 7, 11, 18... y sigue el mismo patrón de sumar los dos números anteriores.

¿Cómo probó Lucas que un número era primo?

Lucas también investigó mucho sobre los números primos, que son aquellos que solo se pueden dividir por 1 y por sí mismos. Desarrolló un método para saber si ciertos números muy grandes eran primos. Este método se usa para los números de Mersenne, que tienen la forma 2^{p}-1, donde p también es un número primo.

En 1876, usando su método, Lucas demostró que el número 2^{127}-1 es un número primo. ¡Fue el número primo más grande conocido en ese momento y el más grande calculado sin la ayuda de una computadora! Su método fue mejorado más tarde por otro matemático, Derrick Henry Lehmer, y hoy es la base de una prueba de primalidad muy conocida.

Juegos y pasatiempos matemáticos

Édouard Lucas tenía una gran pasión por los juegos que involucran las matemáticas. Publicó una serie de libros llamados Récréations mathématiques (Recreaciones matemáticas), que son muy populares entre los aficionados a los desafíos numéricos.

¿Qué juegos inventó Édouard Lucas?

Uno de sus inventos más famosos es el rompecabezas de las Torres de Hanói. Este juego consiste en mover discos de diferentes tamaños entre tres postes, siguiendo reglas específicas. Lucas lo lanzó al mercado en 1883 usando un nombre divertido: "Prof. N. Claus de Siam, mandarín del Colegio de Li-Sou-Stian". Estos nombres eran anagramas (palabras formadas con las mismas letras) de su propio nombre y del instituto donde enseñaba.

También resolvió el problema de los Aros Chinos, un rompecabezas antiguo que había sido descrito por el matemático italiano Gerolamo Cardano.

Reconocimientos

En honor a Édouard Lucas y sus importantes contribuciones a las matemáticas, un asteroide fue nombrado en su memoria: el (9349) Lucas.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Édouard Lucas Facts for Kids

kids search engine
Édouard Lucas para Niños. Enciclopedia Kiddle.