Fotorrealismo (arte) para niños
El fotorrealismo es un estilo de pintura que busca crear obras de arte que se vean exactamente como una fotografía. Es como si el artista tomara una foto y la pintara con tanto detalle que parece real. Se considera una forma especial de hiperrealismo, que es un arte que busca la máxima realidad.
Contenido
¿Cómo surgió el fotorrealismo?
El fotorrealismo comenzó a finales de los años sesenta y principios de los setenta en los Estados Unidos. Nació como una respuesta a otros estilos de arte que eran más abstractos, como el Expresionismo abstracto y el minimalismo. También se inspiró en el Pop Art, que usaba imágenes de la vida diaria y la cultura popular.
¿Quién inventó el nombre "fotorrealismo"?
La palabra en inglés "photorealism" (fotorrealismo) fue creada por Louis K. Meisel en 1968. Apareció por primera vez en un catálogo del Museo Whitney en 1970, para una exposición llamada "Twenty-two Realists" (Veintidós Realistas).
¿Cómo trabajan los artistas fotorrealistas?
Los artistas fotorrealistas dependen mucho de las fotografías. Primero, usan una cámara para tomar fotos y reunir toda la información visual que necesitan. Luego, transfieren esas imágenes al lienzo, a veces usando métodos que combinan lo manual con herramientas que les ayudan a ser muy precisos.
La habilidad del pintor
Para lograr que la pintura parezca una foto, el pintor necesita tener una gran habilidad técnica. Su objetivo es que el resultado final sea tan detallado y preciso que sea difícil distinguirlo de una fotografía.
Artistas importantes del fotorrealismo
Muchos pintores famosos han trabajado con el fotorrealismo.
Pioneros en Estados Unidos
Entre los primeros artistas fotorrealistas de Estados Unidos se encuentran pintores como Richard Estes y Chuck Close. Sus obras son conocidas por su increíble detalle y realismo.
Fotorrealismo en Europa
En Europa, este estilo también tuvo representantes importantes. Algunos de ellos son el suizo Franz Gertsch, el español Juan Francisco Casas y el hispano-argentino Enrique Sobisch.
El fotorrealismo hoy en día
Hoy en día, el fotorrealismo no solo se ve en la pintura tradicional. También se ha extendido al diseño digital. Los gráficos de ordenador, tanto en 2D (con programas como Adobe Illustrator) como en 3D, se usan para crear imágenes que parecen fotografías. Esto se aplica en videojuegos, películas y muchas otras áreas.
Véase también
En inglés: Photorealism Facts for Kids